Abulia

Abulia: Qué es, Causas, Síntomas y Tratamiento

Seguramente, en muchas ocasiones a lo largo de nuestras vidas, nos hemos sentido con cierta desgana o falta de motivación a la hora de tener que llevar algo a término, y que nos ha resultado difícil explicar o comprender el por qué de esta falta de ganas y ponerle remedio. Quizá, nos han aparecido sentimientos o pensamientos acerca de que la vida que estábamos viviendo no nos apasionaba ni nos aportaba nada positivo y ni siquiera sabemos qué podríamos hacer para solucionarlo.

En otras muchas ocasiones, somos conscientes de lo que tenemos que hacer o por dónde podemos empezar nuestro camino al cambio pero, sin embargo, somos incapaces de ponernos en marcha y acabar con este estado, haciéndonos sentir peor, y dejándolo para otro momento mejor que al final nunca llega. Si nunca nos ha pasado, probablemente conozcamos a alguien de nuestro entorno cercano que sí haya estado en esta situación y hemos sabido reconocer lo desagradable que era para esa persona que lo estaba viviendo y para todo su alrededor.

Y es que, es importante saber que, aunque aparentemente pensemos que no pasa nada grave, debido a que no apreciamos que nos estemos “haciendo daño” a nosotros mismos o a otras personas, este estado puede llegar a ser muy incapacitante si lo dejamos estar en nuestras vidas durante un largo período de tiempo. Este estado de desgana y desmotivación, es lo que conocemos en psicología como abulia y está presente en diversos trastornos. ¿Te gustaría conocer un poco más de qué se trata? ¡Comencemos!

¿Qué es la abulia?

La abulia es un término que hace referencia a la falta de motivación para comenzar a realizar alguna tarea, aunque la actividad sea fácil, sencilla e incluso necesaria, como pudiera ser llevar a cabo nuestra higiene personal, sacar a pasear al perro o ir a tomar un café con un amigo. Dicho de otro modo, la abulia tiene que ver con una apatía extrema, con la falta de ganas, la ausencia de energía enfocada a lograr algún objetivo de nuestro día a día y con la incapacidad en la toma de decisiones.

Por tanto, definimos la abulia como la falta de motivación que te impide caminar hacia tus objetivos, lograr las cosas pendientes que están por hacer, las tareas de cada día y las obligaciones, por lo que no se pone de manifiesto ninguna acción al respecto. También implica la dificultad para tomar una decisión, por mínima que sea o incluso la incapacidad para reaccionar ante algún suceso.

 

Causas de la abulia

Las causas de la aparición de la abulia comprenden un amplio espectro:

  • causas abuliaPor un lado, se cree que existe la posibilidad de que haya una causa biológica de la abulia, explicándose a través de alguna posible alteración neurológica en el encéfalo, alguna lesión a nivel frontal o a nivel de los ganglios basales que son los encargados de provocar cambios en la motivación.
  • Por otro lado, las experiencias vitales que hayamos pasado a lo largo de nuestra vida y el modo que hemos tenido de asimilarlas y afrontarlas también influyen en el desarrollo o no de esta sintomatología.

Así, es muy normal que la abulia aparezca como síntoma principal en enfermedades psicológicas como son el trastorno depresivo mayor o la distimia, que están basados como se mencionaba anteriormente en experiencias pasadas que nos han provocado cierto malestar, además de otros trastornos como el trastorno bipolar o la esquizofrenia. Pero, también puede llegar a aparecer abulia como consecuencia de la aparición de enfermedades degenerativas como la enfermedad de Alzheimer o el Parkinson.

 

Síntomas de la abulia

Los síntomas de la abulia tienen que ver principalmente con los problemas que pueden aparecer como consecuencia de la falta de motivación que pueda tener una persona en su día a día durante un largo período de tiempo en este estado.

  • Apatía, falta de motivación

abulia sintomasEs decir, como la abulia provoca una falta de ganas y una apatía ya sea enfocada en tareas sencillas o bien sea en más costosas, las personas que presenten este estado de falta de motivación se mostrarán incapaces de iniciar actividades, y en el caso de ser capaces de llegar a iniciarlas, por norma general las dejarán a medias.

Además, entrarán en juego en su vida diaria como algo habitual las postergaciones de las diferentes tareas, así que siempre o la mayoría de las veces las dejarán de lado pensando que ya vendrá otro momento u otro día en el que sí se sientan con ganas de realizarlas. Pero el problema de estas personas es que ese momento idóneo pocas veces llega, causando malestar y frustración porque han sido incapaces de poder llevar a término algo en concreto que necesitaban acabar.

La ausencia de interés se hace presente hasta en el autocuidado, siendo normal que estas personas sientan por ejemplo, pereza de peinarse o de vestirse, acción totalmente natural para cualquier otra persona que no tiene abulia. Si estas personas sienten esa dificultad para iniciar tareas que son necesarias para ellos, el tener que ponerse en acción para realizar algún proyecto personal más laborioso o para atender sus aficiones se vuelve algo imposible en ellos. Esta desgana se puede ver en la ausencia de movimiento o ejercicio físico provocando una vida sedentaria con todos sus inconvenientes así como en la mala alimentación y en los hábitos de sueño.

  • Dificultad para relacionarse

Otra característica de las personas que sufren abulia es la dificultad que tienen a la hora de relacionarse. Como están en un estado de bloqueo, indecisión y apatía, les supondrá un mundo tener que entablar una conversación y seguir el ritmo. Los pensamientos van cada vez a menos, al igual que ocurre con la voluntad así que puede ser normal que estas personas acaben hablando a través de monosílabos o pequeñas frases, minimizando así el diálogo con otras personas, dando a veces la sensación de ser personas cortantes o que no tienen conversación, pero en realidad lo que ocurre es que lo que habla por ellos es la marcada ausencia de motivación.

  • Menos espontáneas

Otro aspecto a la hora de relacionarse en personas con abulia es la reducción de la espontaneidad así como el aumento del tiempo empleado para reaccionar y responder a la persona con la que está manteniendo esa conversación, aspecto que puede provocar efectos negativos en la afectividad de la persona, es decir, si por ejemplo, una persona se encuentra mal e intenta desahogarse con otra persona que padece este problema, puede ser que se encuentre que la la persona que padece abulia es incapaz reaccionar del modo esperado. La persona con abulia seguramente es consciente de cómo debería de actuar ante esta situación determinada pero es como si no pudiera reaccionar de esa forma concreta.

Como es de esperar, todo este abanico de síntomas de la abulia acaban provocando en la persona muchísima impotencia, bloqueo y dolor emocional, siendo incapaz incluso de dar algún tipo de respuesta emocional.

 

Quizás te interese también: Diferencias entre tristeza y depresión

 

Tratamiento de la abulia

El tratamiento de la abulia se enfoca desde una combinación tanto farmacológica como psicológica. Normalmente suelen combinarse durante el proceso, para una curación óptima, por lo que es muy importante que exista una cooperatividad entre médico y terapeuta. En Consulta 21, sin ir más lejos, tanto nuestro equipo de psicólogos Málaga como el de psicólogos online colaboran con un amplio cuadro de médicos, para facilitarle al paciente diferentes opciones y se pueda sentir lo más cómodo y seguro posible durante todas las fases del tratamiento.

Tratamiento farmacológico de la abulia

En cuanto a la farmacológica, la prescripción por parte de un médico de antidepresivos o cualquier estimulante que ayuden a disminuir la frecuencia o la intensidad de los síntomas asociados a la abulia y den ese pequeño empuje para iniciar una terapia psicológica.

Tratamiento psicológico de la abulia

La terapia psicológica irá enfocada principalmente en impulsar a la persona a la acción, sobre todo en la realización e incorporación en su repertorio habitual de actividades placenteras y agradables. Será importante trabajar la creación de rutinas con tareas realistas que vayan poco a poco volviendo a motivar a la persona y que ésta vaya regresando a la normalidad.

Además, es primordial la incorporación de ejercicio físico, pautas alimentarias y una correcta higiene del sueño que permita establecer hábitos saludables en la persona. También habrá que dedicarle un tiempo a todas las creencias y tipos de pensamientos que han llevado a la persona a tener este problema así como los reforzadores que han ayudado a mantenerlo durante tanto tiempo.

tratamiento abulia

¿Qué hacer para combatir la abulia?

La persona que padece abulia, tiene que tener en cuenta que, no puede modificar esos patrones de comportamiento que tiene tan arraigados y tan bien establecidos en su repertorio de la noche a la mañana.

  • El primer paso y el más importante es reconocer que algo va mal y que lo que nos está pasando no es normal y seguidamente pedir ayuda, en este caso, tanto médica como psicológica. Pero, es necesario saber que los cambios van a ir apareciendo muy poco a poco a medida que vayamos trabajando en ello.
  • Es importante ser realistas con la situación que tenemos y no querer pisar el acelerador demasiado rápido, recuperando con pequeños pasos todas aquellas actividades que nos gustaba hacer antes de sentirnos así,
  • Conforme sigamos avanzando en esta línea, se irán recuperando también las ganas y la motivación para emprender cualquier acción, e intentar mejorar a diario, encontrando un lugar y momento para disfrutar de nosotros, de las cosas que nos gustan y nos ayudan a crecer, incluso ya las que tenemos que hacer por obligación.
  • Se ha de continuar introduciendo hábitos positivos como por ejemplo, la relajación o el deporte, para ayudarnos a modificar los aspectos que queremos cambiar en nuestras vidas como pudieran ser el sedentarismo.

 

9.2/10 - (41 votos)

Sobre el autor

1 comentario en “Abulia: Qué es, Causas, Síntomas y Tratamiento”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Estamos utilizando en nuestra web cookies propias y de terceros con las que mejorar tu experiencia. Si continuas navegando, consideraremos que las estás aceptando. +info