9.7/10 - (72 votos)

Adicciones

"Porque el primer paso es que te des cuenta,
nosotros te acompañamos por el camino…"

Cómo trabajamos las adicciones en Consulta 21

En Consulta 21 entendemos lo difícil que es gestionar una adicción, por ello nos encantaría poder ayudarte y acompañarte en el duro camino que comienzas a recorrer gracias a la intervención psicológica. Ponerte en manos de un experto en adicciones te ayudará a conocer cómo funciona una adicción, desculpabilizarte (ya que no deja de ser una enfermedad) y por supuesto, readaptarte de nuevo a tu vida.

Nuestro objetivo principal es que te sientas preparado/a para comenzar a practicar nuevos hábitos en tu vida mucho más saludables, a aprender a gestionar todas tus emociones y problemas sin la ayuda de una sustancia o conducta adictiva y a que tu entorno más cercano aprenda también a gestionar la situación actual que estáis experimentando ya que, a menudo son también sufridores en cierto modo de la enfermedad.

¿Qué son las adicciones?

Las adicciones son una enfermedad de origen biopsicosocial, en la que  nos encontramos con personas a menudo no conscientes de lo que realmente les está ocurriendo y un entorno que lo sufre. Cuando la persona adicta está contemplando la idea de que tiene una enfermedad, es esencial la intervención.

En las adicciones, se aprende a repetir determinadas conductas de consumo ya que van asociadas al aumento rápido de placer o a la evitación de cierto malestar, dependiendo de cada situación. Es por ello, que se convierte rápidamente en un mecanismo muy potente difícil de romper.

adicciones que es

Ya de por sí, la existencia de una adicción es una enfermedad independiente que debemos de tratar, pero, además, existe una gran comorbilidad entre las adicciones y otras enfermedades psicológicas. Cabe destacar la relación existente entre el consumo de sustancias o las adicciones conductuales con la aparición de trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo o determinados trastornos de personalidad, enfermedades en las cuales estas personas pueden tener una vulnerabilidad que la sustancia hace florecer. También, es bien conocida la aparición de brotes psicóticos aislados o bien el establecimiento de una enfermedad tipo esquizofrenia.

Cuando aparece alguna de estas enfermedades, es necesaria la terapia y otorgar a la persona de las herramientas necesarias para manejar la situación, que se podría ver afectada por la abstinencia del consumo de drogas.

¿Cuáles son los principales síntomas en las adicciones?

Para determinar la existencia de una adicción, suelen ser claves varios aspectos:

  • Que aparezcan problemas sociales o interpersonales relacionados con el consumo.
  • Aparición de tolerancia (necesidad de aumentar la cantidad de droga para conseguir el mismo efecto que antes se conseguía).
  • Aparición de la abstinencia en ausencia de la droga.
  • Emplear más tiempo del pensado en intentar conseguir la sustancia o en practicar la conducta adictiva.
  • Abandono de otras actividades.
  • Problemas físicos o psicológicos que guardan relación con el consumo.

Causas de las adicciones

No existe un único mecanismo por el que se establezca una adicción en el repertorio conductual de una persona, sino más bien un conjunto de factores que influyen en su aparición.

 Factores genéticos. Puede existir una vulnerabilidad genética de la persona a padecer un problema de adicción.

 Factores ambientales o sociales. Como por ejemplo, aprendizaje social, influencia de los iguales.

 Factores de personalidad. Por ejemplo, padecer baja autoestima, falta de gestión emocional, algún otro trastorno psicológico, etc.

Tipos de adicciones

Podemos distinguir dos grandes grupos de adicciones: las adicciones a determinadas sustancias y las adicciones conductuales.

  • Dentro de las adicciones a alguna sustancia o droga podemos concretar la adicción al alcohol, la nicotina, el cannabis, la cocaína, la heroína, entre otras muchísimas más.
  • En cuanto a las adicciones comportamentales, quizás las más conocidas sean la adicción al sexo, a los videojuegos o el juego patológico.
tipos de adicciones

Sea como sea, las asociaciones que las personas adictas generan, buscan y necesitan para su “adecuado funcionamiento” repercuten de forma negativa generando una gran desadaptación en diversas áreas como la personal, familiar, laboral o social.

Tratamiento de las adicciones

En Consulta 21 nos encantaría conocer tu caso y ser esa mano que te ayude a salir del pozo que parece no tener fondo. Tras nuestra experiencia, nos encontramos a personas que en muchas ocasiones están tratando de evadir sus problemas con el consumo por lo que, lo que más rechazo produce no es dejar la adicción en sí, sino cómo me enfrento a las situaciones que no me agradan de mi vida sin ese consumo que me hace olvidar.

tratamiento adicciones

La terapia en adicciones es un proceso duro, hay que tener mucha paciencia pero hay que ser consciente de que se puede salir de ello, y que la propia persona es la que tiene el poder para hacerlo, sólo necesita encontrarse en el momento.

Desde Consulta 21 te animamos a que, si sientes que existen situaciones en tu vida en las que te ves incapaz de resolverlas adecuadamente, tu entorno está preocupado o en alerta por algún tipo de consumo que a ti te parece exagerado o eres consciente y te está afectando en algún área de tu vida, pidas ayuda. De la mano de nuestro equipo de psicólogos en Málaga, trataremos de adaptarnos a cada caso, porque cada adicción es diferente a la otra y nuestro objetivo que os sintáis apoyados, comprendidos y seguros.

Tratamiento de adicciones en Málaga

estefania herrera psicóloga consulta 21

Estefanía Herrera

Psicóloga sanitaria titular

Estefanía Herrera es psicología sanitaria especialistas en el tratamiento de adicciones.

Se licenció en psicología en la Universidad de Jaén y más tarde realizó el máster de psicología general sanitaria a través de la Universidad Internacional de Valencia, gracias al cual lleva a cabo psicoterapia tanto con adultos como con niños.

Además, tiene conocimientos sobre adicciones gracias a un experto universitario en prevención y tratamiento en conductas adictivas. Le gusta estar en continuo aprendizaje para poder dar siempre lo mejor, por eso, también se ha interesado por la rama de sexología y terapia de parejas realizando un máster por el Instituto de la Pareja.

9.7/10 - (72 votos)
Scroll al inicio

Estamos utilizando en nuestra web cookies propias y de terceros con las que mejorar tu experiencia. Si continuas navegando, consideraremos que las estás aceptando. +info