desapego emocional

El Desapego Emocional, ¿lo conoces?

¿Has escuchado alguna vez juntas las palabras «desapego emocional«? Puede que por separado te digan mucho pero, ¿qué es realmente el desapego emocional?

En este post queremos hablarte de él y profundizaremos en los diferentes tipos de desapego emocional que existen, incluidos, en los más pequeños y en nuestras propias parejas. Así que, si quieres saber más sobre el tema o crees que tú mism@ o alguien de tu entorno pudiera necesitar hacer uso del desapego emocional, te aconsejamos que sigas leyendo.

¿Qué es el desapego emocional?

Definición de apego

Antes de meternos de lleno en el concepto en sí de desapego emocional, te contamos cuál es la definición de ‘apego’ para poder introducirte en el tema. El apego se entiende como el estado o la dependencia emocional que podamos tener hacía una situación, una persona o una cosa.

Existen, como ves, distintos tipos de apego y, por consecuencia, diversos tipos de desapego. Queda claro que, cuando nacemos, tenemos por supervivencia que depender de los demás, pero con el paso del tiempo, ese apego tiene que ir desapareciendo hasta volvernos más independientes. El apego de nuestra infancia, nos permite sentirnos mucho más seguros y nos enriquece como personas. Eso sí, ese apego puede llegar a convertirnos en dependientes de otra persona y eso, en la edad adulta, puede convertirse en un verdadero problema.

Afortunadamente, en la actualidad existen muchas maneras de superarlo, aunque si comienzas a notar que no puedes controlarlo no dudes en acudir a un profesional que te ayude. Recuerda que tenemos una sección de psicólogos online especializada en apego emocional desde la que podremos atenderte sin que la distancia sea un problema.

Pero si lo que te estás preguntando es si el apego es bueno o malo, la respuesta es depende. Si es en la edad temprana, es totalmente necesario, ya que nos ayuda a crecer como personas y conseguir que, en nuestra edad adulta, podamos ser independientes o autónomos. Eso sí, ese apego tendrá que convertirse en desapego poco a poco.

el desapego emocional

Desapego emocional definición

Una vez tenemos claro el concepto de apego, llega el momento de profundizar en lo que aquí nos atañe, el concepto de desapego emocional. Lo primero que tienes que tener claro es que el desapego emocional no significa en ningún caso el tener que romper todo tipo de vínculos. De hecho, ni siquiera significa que no queramos seguir nuestros sueños o conseguir eso que siempre hemos querido.

El desapego emocional consiste en saber que, aunque no lo tengamos, podemos perfectamente vivir sin ello y poder ser felices. Podemos desear, por ejemplo, tener un coche mucho más lujoso pero también podemos saber apreciar lo que realmente queremos y ser felices con nuestro coche actual. Es posible que algún día puedas tener ese coche pero, de momento, tenemos que conformarnos y aceptar lo que hay.

En definitiva, no nos aferramos a tener algo y que nos vaya la vida en ello.

Las 5 leyes del desapego emocional

Si crees que estás sufriendo apego a alguna situación, cosa o persona, te contamos ahora cuáles son las 5 leyes del desapego emocional para que consigas remediar la situación:

    1. Asume el «yo observador»

Es decir, mira las cosas desde fuera. En muchas ocasiones el desapego emocional puede tratarse saliendo del círculo vicioso en el que nos encontramos. Nos llegamos a creer que las cosas negativas que hacemos o nuestras creencias y valores son las correctas cuando en realidad no lo son. Si crees que tienes que ser rico para poder ser feliz y no sales de esa idea, jamás te sentirás bien contigo mismo. Hay que dejar a un lado ese ‘yo’ ficticio que hemos creado y ser consientes de que no es así, que desde fuera se ve diferente y que podemos ser felices con lo que tenemos.

    1. Vive el presente

En muchas ocasiones nos vemos condicionados por el futuro. Un futuro que no podemos controlar y en el que no nos sirve de nada pensar. Hay que dejarlo a un lado y centrarnos en lo que está pasando ahora mismo.

    1. No hagas juicios de valor por todo

No nos tenemos que valorar de forma negativa. No creas que todo lo que nos sucede o lo que hacemos es malo. Consigue desprenderte de esa mentalidad y no emitas juicios de valor.

    1. Acéptate tal y como eres

Eres así y esta es tu vida. Acepta eso y tendrás mucho ganado. Puede que no sea siempre tal y como queremos o deseamos, pero es nuestra vida y hay que vivir con ella. Siempre no va ser todo un camino de rosas y hay que aprender a vivir con ello.

    1. Haz Mindfulness

Funciona, conseguir liberar nuestra mente de los prejuicios nos hace centrarnos en el presente y nos ayuda a conseguir gestionar nuestras emociones o nuestras actitudes y pensamientos.

El desapego emocional en pareja

De igual modo, existen personas que sufren apego a su pareja y no saben qué hacer para conseguir desprenderse de ese sentimiento de necesidad absoluta. A continuación, te contamos qué es lo qué puedes hacer para conseguir ese desapego emocional en la pareja.

desapego emocional parejaLo primero que debes saber es que si existe una relación, queramos o no queramos vamos a sentir una dependencia emocional a esa persona. Eso sí, tenemos que conseguir que esa dependencia no llegue a ser tóxica y no nos deje seguir con el resto de ámbitos de nuestra vida.

El apego llega sobre todo cuando una persona es insegura o ha desarrollado este sentimiento desde edades muy tempranas. Es en ese punto cuando llega la dependencia emocional absoluta.

Cómo conseguir el desapego emocional en pareja

Existen ciertas estrategias para conseguir superar la dependencia emocional en pareja y obtener así un desapego emocional con éxito. A continuación te descubrimos algunas:

    1. Identificar y reconocer cuál es el problema

Es importante saber que padeces el apego para conseguir aplicar el desapego emocional, así de simple. Se identifica con los siguientes síntomas:

  • Necesidad de cercanía en plan obsesivo.
  • Sensación de querer estar con la otra persona todo el tiempo.
  • Sensación de inseguridad absoluta todo el tiempo por el futuro.
  • Miedo y sentimiento de no ser merecedor o no estar a la altura de la otra persona.
  • Miedo a que se acabe el amor.
  • Falta de la propia personalidad.
    1. Decidirse a abandonar el apego emocional

Es necesario ser conscientes de que podemos superar esa situación y, por consiguiente, realizar ese desapego emocional tan necesario.

    1. Llevar a cabo comportamientos específicos

Para conseguir superar la dependencia en la pareja y conseguir ese desapego emocional, es necesario ejercer determinados comportamientos específicos, como por ejemplo los siguientes:

  • Afrontar tu miedo a la posibilidad de perder a tu pareja.
  • Hacerse más ‘egoista’ y ser capaz de reconocer y expresar tus sentimientos y necesidades. Defender cuáles son tus sentimientos y tus necesidades. Dar y recibir.
  • Intentar poner el practica el distanciamiento físico para demostrarte que puedes estar sin esa persona.
  • Ve a por los puntos fuertes de tu vida. Tus hijos, tu trabajo, tus hobbies…
  • Apuesta por tu inteligencia emocional. Es decir, asume tu problema y busca soluciones que te ayuden a defender y superar tus miedos.

El desapego emocional en niños

desapego emocional niñosComo te decíamos al comienzo, el hecho de ser dependiente emocional cuando se es niño es irremediable ya que nos ayuda a sentirnos protegidos y seguros. Por eso, es normal que los más pequeños sientan ese vínculo con sus padres.

Conforme se vaya creciendo, hay que saber que ese apego cada vez tiene que ser menor. Ese hecho llegará cuando los niños vayan creando su propia vida. Por eso, hay que conseguir que el desapego emocional como obsesión, llegue a ir desapareciendo poco a poco y, por tanto, hay que fomentar un apego seguro para que llegado el caso podamos conseguir que el desapego llegue.

Es posible que para los padres, obtener ese desapego emocional en el niño sea algo complicado y, por ese motivo, vamos a darte una serie de consejos para que el proceso de desapego emocional en el niño sea mucho más sencillo:

  • Siempre tienes que estar disponible para él. Es decir, no puedes dejar que el niño se sienta solo ya que puede verse afectado por este hecho.
  • Da muestras de cariño de forma regular. Es decir, dale muestras de cariño a tu hijo. Si no se las das cada cierto tiempo, es probable que crea que no es merecedor del mismo y, por tanto, conforme vaya creciendo buscará el afecto en su alrededor pero sin conseguir nunca estar seguro. Así que, intenta dar siempre cariño y afecto de forma racional y coherente.
  • Dale rutinas y límites. El niño necesita de unas rutinas para conseguir moverse seguro dentro de su ámbito. Sino se las das, siempre se mostrará inseguro y no sabrá como comportarse.
  • Dile lo que hace bien. Si hace algo bien, díselo. No le digas siempre lo negativo porque sino sentirá que siempre falla y se sentirá inseguro en todas las facetas de su vida.
  • No le grites. El grito no soluciona nada. De hecho, si lo haces, creerá que esa es la forma que se tiene siempre de solucionar las cosas.
  • No etiquetes aquello que hace mal. Por ejemplo, si siempre se está cayendo, no le digas que es un torpe. No le crees etiquetas porque asumirá esas acciones negativas sobre él y no es para nada positivo que lo haga. Creerá que esa es su personalidad.
  • Deja que pueda tomar decisiones. Obviamente, lo harás dentro de unos parámetros. Hacer que tome sus propias decisiones le ayudará a que en un futuro sea capaz de conseguir realizar cosas por él mismo sin necesidad de que haya alguien detrás diciéndole que tiene que hacer.

Frases de desapego emocional para ayudarte

A continuación, te contamos una serie de frases que te ayudarán a controlar y a ser consciente de la importancia de dejar a un lado el apego emocional, y por consecuencia ejercer ese desapego emocional tan necesario:

frases desapego emocional

«Las personas son tan bellas como las puestas de sol, si se les deja que sean así. En verdad, puede que esa razón por la que podemos apreciar una puesta de sol es por que no podemos llegar a controlarla».

Es decir, mostrar una diferencia entre lo que significa controlar a una persona o dejarla que se exprese tal y como es.

‘Si no sabemos cómo soltar, si no sabemos como dejar ir, si el apego puede más que nosotros y nos quedamos siempre atados a esos sueños, fantasías o ilusiones, el dolor puede crecer sin parar y la tristeza será nuestra compañera de viaje.’

Se trata de conseguir liberar nuestras ataduras para poder conseguir la máxima felicidad.

‘Si no conseguimos liberar las ataduras durante nuestra vida, ¿cómo podremos tener esperanza de liberlas durante la muerte?’

Solo tenemos una vida y tenemos que aprender a ser libres.

‘Cuando el apego no tiene más razón que una rutina y no hay hechos que den sentido o trascendencia, será el momento de soltar’.

El apego puede verse reducido a dinámicas monótonas y sin sentido.

‘Existen locos intentos en los que renunciamos a aquello que realmente somos y a lo que queremos ser.’

Somos aquello que realizamos en nuestro día a día y nos dejamos influir por el ideal de nosotros mismos.

‘Si miramos a aquello que es objeto de apego por una nueva simplicidad, conseguimos que no es ello lo que nos hace sufrir, sino el hecho de aferrarnos a él.’

Es más, conseguir el desapego emocional nos puede permitir disfrutar más de aquello que nos está generando ese apego obsesivo.

‘El desapego emocional es aquella capacidad que tenemos para hacernos nada y conseguir llegar a ser personas enteras.’

El desapego consigue dejarnos en un estado de ‘nada’ emocional con el que podemos llegar a construir una nueva identidad con nuevos vínculos que sean de máxima calidad pero que no sean dependientes.

‘Para conseguir adquirir algo en el universo físico, tenemos que renunciar a nuestro apego. No renunciaremos a la intención de poder cumplir el deseo que tenemos, vamos a renunciar al interés que tenemos por el resultado.’

El poder vivir nuestra vida y poderla disfrutar independientemente de que alcancemos o no los objetivos.

‘El origen del sufrimiento es el apego, es el que consigue crearnos la ilusión del ego’.

El ego se nutre del apego y para conseguir liberar esa atadura hay que conseguir dominarlo.

Hemos intentado darte una idea global de qué es realmente el desapego emocional. Para practicarlo, te aconsejamos que sigas estos pasos y consigas que ese apego que puedas llegar a sentir desaparezca poco a poco. No te presiones y date tiempo. Al final, lo conseguirás.

Valora este artículo sobre desapego emocional

8.4/10 - (52 votos)

Sobre el autor

24 comentarios en “El Desapego Emocional, ¿lo conoces?”

  1. Muchas gracias por esto, termine hace poco con mi pareja llevábamos 2 años de relación y mi felicidad actualmente depende de ella pero se que con el tiempo las cosas van a mejorar. Suerte a todos :3

  2. Mi problema del día de hoy es que murió mi esposo y tengo mucho dolor angustia y no puedo dormir les pido ayuda x favor tiene 10 días de Aver fallecido

    1. Siento mucho tu pérdida Patricia. Todo proceso de duelo es bastante duro y cada etapa de él es un paso difícil que parece que no tiene final. Se trata de cambios difíciles que se hacen de forma obligada y el hecho de perder a un apoyo tan importante como un esposo genera muchísimo malestar. Por lo que comentas, parece que hay sintomatología ansiosa, por lo que sería conveniente la ayuda de un profesional para que te ayudara a manejarla, así como, guiarte en el proceso de duelo. Te animo a que pidas ayuda para que un profesional te acompaña en este duro camino de comprensión, de manejo y de aceptación.

  3. De mis 24 años de vida, debo admitir que tuve el desapego emocional en mi niñez y hoy en mi vida de adulta, me ocasiona muchos problemas en mi relación amorosa, no logro sacar sentimiento alguno hacia él, pero el sentimiento o cariño, esta presente, no se que hacer, por que los reclamos o las conversaciones siempre son el poco interés que demuestro, pero no es algo que no lo hago por que no quiero, es que no se como demostrar nada.

    1. Hola Denisse!

      Sería interesante averiguar por qué tienes esa dificultad a la hora de demostrar sus sentimientos y si es algo que te pasa solo en su relación de pareja o en cualquier relación independientemente del tipo que sea. A partir de ahí, lo ideal es empezar a trabajar esa dificultad para eliminarla o mejorarla todo lo posible. Para esto lo mejor es que acudas a terapia y que te ayude un profesional.

  4. Excelente artículo, pero como una masre lo el desapego de su hijo adulto, alsue se le entrego todo, amor, buenos ejemplos de valores, sin ninguna carencia económica, al contrario todo lo que deseaba lo tenía… Pero ahora desde hace uno años es manipulador, me ha robado muchas veces, violento, cada nueva oportunidad la tira a la basura, ya ha dejado 2 carreras, miente, esto lo hace con sus padres, especialmente con la madre, que lo ama infinito, pero le tiene miedo y las desepciones ya le ha roto el corazón mil veces… Como lograr el desapego de un hijo… Es antinatural, extremadamente doloroso… :(:(:(:(

    1. Disculpen hay palabras mal escritas… Es porque lloro mientras escribo… Pero se entiende la consulta, como una madre logra el desapego, con su hijo adulto, que se le ha dado todo emocional y materialmente, y ahora a sus 22 años y desde la adolescencia comenzo a mentir, robarnos, desafiar y romper limites y normas normales, violento… Capaz de romper todo y amenazar de muerte a su madre, o torturarla con la amenaza que se quitara la vida, una manipulación extremadamente dificil de vivir…

      1. ¡Buenas Susana!

        Es una situación muy complicada esa que cuentas además de difícil puesto que intentar desprenderse de alguna forma de ese vínculo parece que va antinatura. A veces, por mucho que queramos a alguien no somos responsables de sus pensamientos, creencias y actos por lo que habría que trabajar un proceso parecido al duelo para desprenderse de todo aquello que te está generando tanto malestar. Ya no es que tengas que tratar de imponer límites por su bien, sino por el tuyo propio. Te recomiendo en la medida de lo posible que si es algo que te resulta complicado (porque lo es bastante) pidas ayuda para psicológicamente gestionarlo mejor (si nos necesitas, podemos ayudarte!).

  5. Tengo un apego emocional hacia mi pareja, me disgusta mucho que se junte con su familia y eso provoca mucho conflicto entre nosotros y enojo en mi persona. Después de 15 años de matrimonio esto se ha vuelto más fuerte. Espero que los consejos del artículo me ayuden a controlar esto.

    1. Estimado amigo,
      El apego emocional es mucho más frecuente de lo que creemos.
      Los apegos intensos nunca son saludables. Desapego no es cortar vínculos, es aprender a limar miedos para amar de forma más auténtica y respetuosa.
      Te invitamos a acudir a Consulta 21 para que trate tu caso en particular.

  6. Muy buen artículo, sin embargo quisiera saber cómo es que se sana un desapego con una persona significativa como un padre. Cómo se sana el desapego, luego de que a raíz de una situación traumatica, el apego se pierde, generando este distanciamiento…
    Por otra parte, este desapego, puedo transferirlo a todas mis relaciones sociales, desapego a las personas?

    1. En una situación difícil como la que cuentas ante el desapego hacia una figura tan importante como la de un padre, hay que trabajar como si de un duelo se tratase. Te recomiendo dar salida a todas las emociones que van implícitas en esa pérdida, hasta llegar a la aceptación (negación, rabia, dolor, tristeza…) Por otro lado, el desapego hacia otras personas está indicado hacia relaciones de dependencia en las que, debemos comenzar a poner límites, a trabajar para mejorar la autoestima, la toma de decisiones, independencia…

    1. Una persona que practica el desapego emocional en los distintos ámbitos de su vida (familiar, social, amoroso, materiales, laborales, etc.), sería una persona que se siente completa independientemente de lo que tenga o no en su vida, tanto a nivel de relaciones como materiales. Se trata de una persona libre, que da y recibe amor por elección y no como necesidad (como por ejemplo, suplir una carencia), es capaz de aceptar y apreciar todo lo que sí tiene en su día a día y no vivir lamentándose por todo lo que le falta. Ser capaz de estar presente, en el aquí y ahora, siendo consciente y disfrutando de ello, por lo que también son personas flexibles y que se adaptan a las nuevas circunstancias, ya que saben que nada es imprescindible en sus vidas para poder ser felices

  7. Yo tuve mi pareja un año vivimos juntos mis hijos y familia lo querían mucho el me demostraba que me quería y cuando él estaba yo me sentía muy feliz el salía de viaje por su trabajo me pidió que nos casabamos aunque ya vivíamos juntos mis hijos no eran de el pero lo querían y ya estábamos por casarnos tenía hasta mi vestido cuando el despidió terminarme por teléfono diciendome que yo le falle que le falte y no fue así yo lo di todo en esta relación trate de ser esposa amante amiga todo para ser feliz y lo peor que mando por sus cosas no me quiso dar ni la cara por más que se lo rogué no quiso yo no le falle en verdad lo quería me había hecho iluciones de una vida junto a el metas y de más el me desia que se veía viejito Ami lado y que quería toda una vida contigo que jamás me fallariaque siempre quería estar Ami lado y la de mis hijos pero decidío terminar me por teléfono cualpandome de algo que no hice y el me decía que yo aceptará que lo hice para el poder hablar conmigo en persona pero yo no podia aceptar algo que no hice los primeros días no comía casi ni dormía la personas me preguntan por el me duele decir que ya no estamos juntos y estos últimos días no quiero hacer nada no me dan ganas solo estar acostada y ver tele y no me gusta sentirme así ojalá me puedan apoyar

    1. Es importante ser consciente que nuestra vida no puede girar en torno a nuestra pareja, somos mucho más que una pareja.
      Date un día para llorar su perdida e identificar las emociones negativas.
      Apartir de ese día ponte objetivo semanales.
      Todos los días pon tes cosas que agredeces de ese día.
      De este modo poco a poco comenzarás a sentirte mejor.

  8. Hola yo tengo a mi esposo y llevamos casados 47años y hace como 3 meses me salió con eso del desapego y desde entonces se ah distanciado de mi, desde que nos conocimos hemos estado juntos para todo lado, para mi ah sido muy bruco su desapego , yo no entiendo ahora eso ,pienso que su desapego conmigo hubiera sido lentamente no así tan de repente, además no estoy de acuerdo con eso del desapego yo nunca lo había escuchado ….gracias

    1. Es importante poder hablar con él, y preguntar los motivos de ese desapego y saber si lo quiere mantener en el tiempo. Si fuera así, deberías plantearte si es lo que tú realmente deseas o si lo que quieres es separarte.
      Si aceptas ese desapego y sigue con su esposo debería tomar su espacio y nuevas actividades.

  9. Buenas tardes, estoy pasando por un momento difícil es mi relación, hace unos días tuve una discusión muy fuerte con mi pareja con la que llevo cerca de 7 años de relación, hace un tiempo el me engaño con otra persona por lo cual sufrí y tuve emociones difíciles de explicar, me provocó ansiedad y depresión ,recibí terapia y después de un tiempo regresamos por que hablamos sobre muchas cosas (creo que no fue real); lo apoye en momentos difíciles para el (económicamente) tanto para su vida personal como para su familia y por supuesto que lo iba a hacer pues las parejas deben apoyarse en todo esa es mi creencia , la de construir algo y aprender de nosotros mismos, paso el tiempo y empezó con su negocio el cual le fue muy bien, ahí fue cuando todo empezó a cambiar, antes me contaba de sus proyectos y metas las cuales ha construido poco a poco pues me gusta alentarlo al éxito, ahora ya no me deja ir a su oficina cosa que antes hacia y de sus proyectos ya no me me platica, eso no es lo que me molesta o me incomoda, creé una dependencia emocional hacía el la cual todo comentario malo me afecta, hasta si nos distanciamos me afecta y me provoca esa ansiedad de antes, siento desconfianza y falta de empatía cuando le digo lo que siento al respecto, yo siempre he querido su felicidad y la mía también por supuesto.

    en la discusión me dijo que no tiene por que decirme todo lo que va a hacer y cada paso que da, obviamente jamás le he pedido eso, y que no me debe tomar en cuenta para tomar sus decisiones.

    No se que hacer, ahora que lo pienso cambio ya no es la persona que yo conocí y sobre todo su trato hacía mi.

    Tengo herida de abandono y siempre fui dependiente con mi papá el cual me desapegue por algo que descubrí de joven.
    el solo hecho de tener el pensamiento de alejarme me causa dolor, frustración y culpa.

    No se que hacer necesito desapegarme o irme.

    1. Buenas, por lo que comentas, si en la relación ha habido una historia de engaño en el pasado, es normal que al aparecer comportamientos por su parte que te hacen sentir insegura experimentes todas estas emociones de desconfianza y rechazo. Por otro lado, sería importante trabajar esa angustia y malestar que te genera el miedo al abandono, para poder a posteriori valorar y tomar una decisión sobre lo que necesitas y quieres, si trabajar para arreglar vuestra relación o terminar con ella. Desde Consulta21, te animamos a pedir ayuda psicológica por parte de un profesional para acompañarte y guiarte en este proceso. Gracias por compartir tu experiencia con nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Estamos utilizando en nuestra web cookies propias y de terceros con las que mejorar tu experiencia. Si continuas navegando, consideraremos que las estás aceptando. +info