Hoy en día, sobre todo en los países occidentales, la ruptura amorosa representa uno de los hechos más estresantes y traumáticos en la vida de una persona después de lo que puede ser la muerte de un ser amado. Es de hecho uno de los trastornos más tratados por nuestro equipo de terapia de parejas en Málaga.
Por este motivo, las consecuencias psicológicas y físicas de una ruptura amorosa pueden ser muy parecidas a las que se viven a través del duelo por una muerte, incluso los síntomas pueden verse aumentados debido a que, en el duelo emocional por ruptura, no hay un proceso determinado que señale el momento del fin, como ocurre con la muerte de un ser querido (el hecho de celebrar un velatorio y un entierro ya explica el final de una etapa).
Existen varias definiciones de duelo. Una de las más precisas es la que lo define como un proceso psicológico que se pone en marcha debido a la pérdida de una persona querida. En el siguiente artículo vamos a conocer en profundidad fases del duelo emocional provocado por una ruptura y las sensaciones que experimentamos al enfrentarnos a esta situación.
Etapas del duelo amoroso
Las etapas del duelo por ruptura consisten en la forma en la que nos adaptamos ante la separación de la persona amada, así como, la adquisición de nuevas habilidades, metas redefinidas y cambios en el contexto social.
Aunque son varios los autores que coinciden en las 5 etapas del duelo amoroso: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. A continuación, vamos a detallar cada una de las fases.
Etapa de negación
La persona no niega la pérdida, más bien sirve como mecanismo de protección para sobrevivir a la ruptura, entrando en una situación de shock permitiendo a la persona que lo sufre protegerse de las emociones negativas más intensas
La persona inmersa en el duelo emocional manifiesta una sensación de abandono y culpabilidad por sentir que no se hizo nada para prevenirlo.
Etapa de ira
Esta etapa está caracterizada por un fuerte enfado hacia la persona perdida, desencadenando en muchas ocasiones en venganza (contra uno mismo o hacia la otra persona). Durante el duelo nuestras emociones son como una montaña rusa, los sentimientos son una mezcla de rabia, culpa y malestar acompañado de momentos de lucidez y aceptación.
Etapa de negociación
Se refiere a los momentos en que la persona repasa lo acontecido, intentando buscar sentido a lo sucedido e incluso reflexiona acerca de su futuro y de su propia vida. Esta etapa sigue acompañada de un sentimiento de culpa.
Es importante no caer en la desesperación, ya que puede empeorar el proceso de superación.
Etapa de depresión
Puede considerarse la etapa más triste porque la persona se concentra en el presente y empieza a ser consciente de que la pérdida es una realidad. Se cree en la perfección de la persona amada, acrecentando los sentimientos de pena y malestar. La culpa sigue presente en esta fase.
Etapa de Aceptación
Se comienza a aceptar la realidad de la ruptura y aprender a vivir con ella. El foco de atención se centra en el futuro y los sentimientos de alivio y paz se empiezan a asentar.
Conseguir llegar a la última etapa es posible, pero para ello debes contener un compromiso contigo mismo enorme. Una práctica muy usada para ir superando etapas es la meditación, a través de la cual puedes reflexionar en busca de superar tu dura realidad en cada momento.
Si sientes un fuerte dolor emocional, recuerda nuestro lema: «todo es posible». Te prometemos que pasado el tiempo y superadas todas las fases, se convertirá sin más en un capítulo más de tu vida lleno de aprendizajes para ti.
Valora este artículo sobre las etapas del duelo emocional
Gracias por este reportaje. Estoy en plena crisis y me he dado cuenta que tengo que desapegarme emocionalme de esta persona el lo hace y yo soy muy dependiente de ella creo que esto va ha ayudarme muchas gracias y un saludo
Todo es posible