miedo a la muerte en niños

El miedo a la muerte en los niños

La muerte es uno de esos temas que muchos padres intentan evitar con sus hijos. Y es que el verdadero problema respecto a tratar el miedo a la muerte en niños viene cuando ocurre una muerte cercana y no sabes cómo actuar con ellos. De hecho, si a los adultos nos cuesta en ocasiones afrontar el tema, imagínate cuando es un niño el que tiene que hacerlo.

Por ello, la persona adulta tiene que ser la primera responsable en hacer que el niño tenga una toma de contacto con lo que es la muerte, para que sea lo menos traumático posible, evitándole así que se pueda convertir en un trastorno que precise de un psicólogo infantil. El niño tendrá que ser el que asuma y comprenda qué es lo que realmente está pasando.

Cómo afrontar el miedo a la muerte en niños

El concepto de la muerte es, sin duda, uno de los más fenómenos naturales más difícil de explicar y de entender por los más pequeños. El hecho de pensar que no van a volver a ver nunca más a una persona les hace preguntarse el porqué de esa situación. Como te decíamos, en ocasiones resulta traumático para los adultos y, por supuesto, en los niños la cosa se complica porque, no solo tienen que reconocer qué es lo que realmente está pasando, sino que, además, tienen que intentar entenderlo. Por ello, tiene que ser el adulto quien lo ayude en ese trance tan difícil.

Lo primero que queremos contarte es que el tema de la muerte no se vive igual en las diferentes culturas del mundo. A pesar de ser un hecho natural y universal, existen culturas que ni siquiera hablan de ella, vamos, que se convierte en un tema casi tabú. Eso sí, también existen otras que lo aceptan como algo que es natural y que hay que aceptar. Por eso, será muy diferente el cómo afronte el miedo a la muerte un niño, dependiendo de dónde y como crezca. De su entorno social.

Pero ¿cuándo debe tener el niño el primer contacto con la realidad que supone la muerte? Pues depende. Sentimos no ser tan claros, pero realmente depende mucho del niño. Seguro que has oído decir eso de que ‘cada niño es un mundo’ y como tal, cada uno de ellos tiene una fase evolutiva. Dependerá de la edad, de la mentalidad del niño, de su desarrollo cognitivo, de las experiencias que haya vivido hasta el punto de la conversación, de la capacidad que tenga de entender y, por supuesto, de su madurez respecto a la vida hasta ese momento.

miedo a la muerte en niños psicologia

Obviamente, como entenderás, la forma de afrontar el miedo a la muerte en niños dependerá mucho de cómo sea el entorno del pequeño a la hora de afrontarla. De hecho, si los padres tienen auténtico pavor o si reaccionan del peor modo posible a la muerte de un familiar, el niño se encontrará perdido y no sabrá cómo actuar al respecto. En ese punto, el pequeño empezará a pensar en la muerte como algo que tiene que llegar en algún momento y puede convertirse en algo traumático. Por ese motivo, llegado el tema de la muerte, el adulto tendrá que tratarlo como un tema natural que debe pasar y que, pese a que haya que tenerle respeto, forma parte de la vida de cada ser humano. Toda la información que se le diga antes, durante y después, será crucial en su forma de entenderla.

Cómo trabajar el miedo a la muerte en niños

Existen los niños con miedo a la muerte existen más de lo que crees. El error radica sobre todo en el momento en que los adultos le comunican la muerte de un ser querido o de una persona de alrededor y no consigan hacerlo del todo bien. Normalmente suele pasar que los adultos sobre entienden cosas que los niños realmente no saben. Nos explicamos, en ocasiones los padres van con cierto temor a explicarles el tema y se crean unas historias mucho más complicadas de lo que realmente tendrían que ser. Los más pequeños tienen las ideas clarísimas porque nadie ha trabajado aún en ellas en ese tema y, aunque no puedan llegar a entenderla de la misma forma que lo entendemos nosotros, pueden saber perfectamente cuando han tenido una perdida importante. De hecho, un bebé sabe si su madre fallece, lo siente y lo nota.

Por ejemplo, para trabajar el miedo a la muerte en niños existen frases como ‘mamá se ha tenido que ir de viaje’, o ‘el abuelo ahora te cuidará desde el cielo’, que no son muy útiles. Lo que tienes que hacer es transmitirle al niño seguridad frente a la pérdida y, por supuesto, hacer que él no cambie sus rutinas para que su cerebro no se altere con demasiada presión. Piensa algo: si nosotros no llegamos a aceptarlo y no lo entendemos, imagínate ellos. Así que, con seguir con sus rutinas y su vida y hacer que entienda la pérdida de ese modo, tendrás suficiente.

como trabajar el miedo a la muerte en niños Como te decíamos, variará muchísimo de un niño a otro, dependiendo de cómo sea. Por ejemplo, consideramos que a partir de los cuatro o cinco años, el niño ya tiene bastante entendimiento y los padres pueden hablar (sin pasarse), de un modo mucho claro de la muerte. Deja que te pregunte y contéstale con la mayor claridad posible pero, obviamente, adaptada a la mentalidad de un niño. Será una conversación incomoda, pero es la mejor forma para hacérselo entender y evitar el miedo a la muerte que pueda llegar a tener el pequeño.

Cómo superar el miedo a la muerte en niños

¿Ha habido desgraciadamente una pérdida importante en el entorno del niño? Te contamos cómo puedes hacer para ayudar a superar el miedo a la muerte en niños, darle la noticia sin que le ‘afecte’ de forma traumática.

  • Dale seguridad

Es el punto más importante para ayudar a los niños a superar la muerte, por lo siguiente. En el caso de que sea uno de los padres los que falleciera, automáticamente al niño se le instalará un pensamiento en la mente muy duro, el pensar qué pasaría si muriera el otro. De hecho, se llegará a preguntar hechos tan puntuales como, por ejemplo, quién le llevará al cole a partir de ese momento o quién lo acostará por las noches. Por eso, hay que conseguir que su equilibrio mental no se vea del todo desequilibrado y es importante, como te hemos dicho antes, seguir con sus rutinas sin que falle lo más mínimo.

  • Nunca le mientas miedo a la muerte en los niños

En la frase que te hemos dicho antes de «se ha ido de viaje», el niño puede saber que los viajes acaban en algún momento y pensará que algún día pueda volver. No es recomendable decirle que ha muerto por una enfermedad porque, sinceramente, si llega el momento en el que algún familiar lo esté o el mismo esté enfermo, puede llegar a ser muy traumático, y el miedo a la muerte en el niño puede ampliarse hacia un miedo extremo ante la aparición de enfermedades.

Tampoco uses el término «quedarse dormido». Imagina que el niño le coge miedo al sueño y se convierte en trastorno.

  • Deja que el niño sienta pena

Ten en cuenta que para los pequeños suele hacerse en forma de rebeldía. Vamos, con rabietas, con no hacer caso o enfadándose. Por eso, intenta mantener la calma lo máximo que puedas y hablar con él de sus sentimientos. Comparte su dolor y haz que asuma que sentirse mal es totalmente comprensible y que lo entiendes perfectamente. Así conseguirás acercarte a él y ayudarle a superar su miedo ante la muerte.

  • Contesta a sus preguntas, aunque sea incomodo para ti

No cambies de tema cuando el niño te hable de la muerte. Ya sabes que la correlación de preguntas de ‘¿y por qué?’ se va a repetir bastante. Eso sí, no te explayes demasiado en tus explicaciones porque no entenderá absolutamente nada. Contesta a sus preguntas de forma clara y concisa.

  • Adecúa el problema a su edad

No dramatices y no uses términos demasiado complicados. Adapta la historia a su edad, pero siendo sincero. Piensa bien las palabras y no seas muy brusco. Ten en cuenta algo importante, los niños están preparados para asimilarlo todo durante su época de crecimiento cognitivo. El hecho de mentirles para que no sufran, hace que en realidad sea muy perjudicial para ellos porque les puede crear desconcierto y comenzaran a pensar en historias creativas que serán peor para ellos.

  • Habla de sus sentimientos

Al igual que cuando tu hijo te cuenta que se encuentra triste porque ha discutido con su amiguito del cole, es importante que también te cuente cómo se siente ante la pérdida de alguien. Explícale por qué es normal que se sientan tristes, de porqué se llora… En definitiva, tienen que ser conscientes de que expresar la tristeza y el dolor no tiene porqué significar algo malo, sino que es una sensación de lo más normal.

Niños que tienen miedo a la muerte de sus padres

Es súper normal que cuando los niños se enfrentan a la muerte de una persona, su primera pregunta sea ‘¿qué pasa si se mueren mis padres?’. Es bastante complicado afrontar esta pregunta pero, nuestro consejo, es que le digas que la muerte es algo natural que tiene que pasarnos a todos tarde o temprano pero que no se preocupe que, realmente, aun quedan muchos años para que eso pasa y van a poder seguir estando juntos por bastante tiempo. De este modo te aseguramos que se sentirán muchísimo mejor y ese miedo a la muerte en niños no haga aparición.

Edades para afrontar el miedo a la muerte en niños

El miedo a la muerte en niños puede ser testigo sea cuál sea la edad de éste. Te contamos cuáles son realmente las diferentes etapas en las que los niños van ‘aceptando’ de un modo u otro el tema de la muerte. Ya te avanzamos que el momento en el que empiezan a hablar es el que realmente marca toda esta historia, y hará que el niño pueda afrontarla.

  • Entre los dos y los tres años de edad

Es cuando el niño empieza a hablar de forma más fluida. En este punto, no es de extrañar que los niños crean que la muerte es algo transitorio que se cura igual que se va un resfriado. Obviamente, no es lo mejor que crean eso, pero es difícil hacerles entender lo contrario, ya que sino, el miedo a la muerte en los niños de esta edad podría hacerles sufrir importantes trastornos.

miedo a la muerte en niños de 5 años

  • Entre los cinco y los diez años de edad

Es aquí cuando los niños empiezan a creer realmente que la muerte es algo que no tiene solución. Asumen que es algo que forma parte de la vida, pero sin creer que les pueda afectar a las personas de su entorno. De hecho, lo más normal es que lo atribuyan a imágenes como, por ejemplo, los esqueletos y que, si se tienen que enfrentar a ello, puedan llegar a tener pesadillas.

  • A partir de los diez años

En este punto es cuando realmente son conscientes de que la muerte está ahí y de que le puede pasar a cualquiera. No entienden con miedo la muerte, sino como algo que acompaña a todos los seres vivos

De todas formas, ten en cuenta lo he te hemos dicho al principio, cada niño afrontará de un modo u otro el miedo a la muerte, dependiendo de su nivel cognitivo y de su madurez. Así que, realmente, es difícil saber cómo van a actuar hasta que no se viva la situación.

Cómo nos preparamos para afrontar el duelo que supone el miedo a la muerte en niños

No sólo los niños pueden llegar a sentir miedo a la muerte. En el momento en el que, desgraciadamente, nos tenemos que enfrentar a la muerte de un ser querido, tienes que tener en cuenta algo. En primer lugar, que va a depender mucho de la situación. Por ejemplo, si muere el abuelo que siempre le llevaba al cole y con el que estaba la mayor parte del día, será mucho más complicado que si muere el abuelo que vivía a cien kilómetros de distancia. O si, por ejemplo, ha sido una muerte repentina o ha podido incluso llegar a despedirse.

Por eso, es importante que durante el duelo se hable con el pequeño pronto y en las primeras horas en las que suceda. De este modo, se asumirá mucho mejor. Hablarle de la muerte del ser querido es fundamental y tendrás que buscar el lugar adecuado para hacerle entender que ha ocurrido realmente y, es más, lo tendrás que hacer de forma sencilla y directa.

Son muchos los que opinan que, respecto a tener éxito en la superación del miedo a la muerte en niños, sí que deben acudir al funeral pero, como te decíamos, depende mucho de cada niño y de cómo haya afrontado la información. Llegado a ese punto, hay que hacer que acepte la muerte y de esta forma pueda empezar su duelo. Y, por supuesto, dale todo tu amor y cariño.

 

Valora este artículo sobre el miedo a la muerte en niños

9.4/10 - (47 votos)

Quizás te puede interesar ...

Sobre el autor

55 comentarios en “El miedo a la muerte en los niños”

  1. Hola buenas! Mi hijo tiene diez años y a diferencia de todo lo que he leído, es que mi hijo no le ha tocado de momento vivir la muerte de nadie cercano pero si tiene mucho miedo a la muerte e inclusive llora cuando se acuerda, quisiera saber si sería bueno llevarlo al psicólogo o que hacer en este caso ! Gracias !

  2. Hola. Hace poco cuando mi hija cumplio 5 años comenzo a cuestionarme porqué no tenia hermanos. Le expliqué que yo no podia tener mas hijos porque tengo un tumor pequeñito en mi cabeza y un embarazo podría ser peligroso para mi …cuando le comenté esto ella completó la.frase diciendo: «y para el bebe tambien verdad mami?»… Una semana despues me hablaon del.colegio porque ella habia estado llorando toda la semana porque decia que yo me iba a morir. Han pasado casi 25 dias y ella sigue poniendose triste..no quiere ir a sus actividades de fines de semana y cada vez que canto o hago algo con ella, se le.llenan los ojos de lagrimas y me dice que me va a extrañar cuan me muera. La verdad he tratado de explicarle que no sucederá nada…que estoy bien…que estoy con ella…pero es muy intensa emocionalmente y no quiero que esto le afecte mas. ¿como puedo ayudarla?

    1. Probablemente además del miedo está sintiendo culpa, culpa por su deseo de tener un hermanito y que con esto le cause daño a su mamá. Como psicóloga te recomiendo la lleves con especialista para que te oriente más a ti y a tu hija.

    2. Hola, te han dicho algo de tu caso? Al mio le pasa lo mismo, en la noche llora, y dice v que no quiere crecer para no morir, y no es que haya muerto alguien cercano nuestro ni nada, el desde muy chico ya hablaba de la muerte y a entonces era el miedo que yo muera, creo que hay cosas, más allá de la muerte en sí, que no lo expresado otros miedos, pero me angustia verle llorar por eso.

      1. ola, es importante asegurarse de que el niño entiende lo que es la muerte siempre adaptando la información a la edad en la que se encuentre, dando explicaciones simples y honestas. Además, es igual de importante darle un espacio seguro en el que pueda aclarar sus dudas y sus miedos, así como darle seguridad y calma ante la posible preocupación de quedarse solo en la vida. Si necesita más información o pautas de actuación, en Consulta 21 estaremos encantadas de atenderte y ayudarte. Saludos.

  3. Mi nieto tiene miedo a que lo maten ,y que va a pasar después de su muerte ,dice que presiente que esos chorros lo van a matar y no puede dejar de pensar y entra en pánico con tsquicardia

    1. Mi hija de 12 años (casi 13) , tiene miedo a perdernos a su papá y a mí, de no volvernos a ver, pero no solo de nuestra muerte si no también de la suya, que no pase nada después o que no nos vuelva a ver, está muy triste y la veo como desesperada, tiene miedo de que después de la muerte no pase nada que no pueda volver a vivir. No sé como calmarla, alguna recomendación?

      1. Posdata: No tuvo ningún evento relacionado con la muerte, pero sí tuvo este miedo antes más o menos a los 6 o 7, saludos!

  4. Mi hijo de cuatro años, sin haber ninguna muerte cercana, me dice varias veces ya que no quiere morir ni que nadie muera, que morimos y sólo quedan los huesos y eso no le deja dormir. No sé muy bien cómo tratar el tema con él. ¿Es correcto hablarle de las creencias distintas que hay al respecto o es demasiado pronto? Se pone muy triste y pregunta qué podemos hacer para que no muera.

  5. Hola mi hija de 6 años tiene miedo a perderse y a que yo me muera o o no este con ella (vive conmigo)
    Que le viene ala mente todo eso y que los pensamientos y lo que siente tampoco y llora mucho cuando le sucede no se que hacer yo la calmo haciéndole que entienda en forma de plantas nace,crece se reproduce y muere
    Pero no funciona nada algún consejo, gracias

    1. Buenos dias helen
      Yo soy mama de niño de 7 años
      Me pasa lo mismo con mi hijo , ademas el llora un montón y sufre mucho ,
      Y no puedo verlo asi
      Y la solucion era mentirle hasta que crezca un poco y decirle la verdad
      Yo le deje que existe una ejecución que vale mucho deniro y la mama la va a comprar porque me va a hacer vivir muchos años y aun asi lloraba que queria que ko me muera , y luego le deje que hay otra para no morirse y que ll mama la va a comprar cuando este mayor y
      Y ahora esta muy tranquilo y feliz

      1. Lo ideal en los casos en los que los más pequeños tienen miedo a la muerte es transmitirles seguridad pero sin usar la mentira, ya que esto puede crear falsas expectativas en ellos. Adecua la información que puedas transmitirle según su edad pero sin entrar en conceptos inverosímiles y sobre todo, déjalo expresar sus sentimientos. Al igual que expresamos los sentimientos positivos, como la alegría, también está bien reconocer cuando algo nos hace sentir tristes y hacerles ver que no pasa nada porque algún día nos sintamos de esa forma.

    2. Tengo una niña de 4 años hace días la note algo rara pues ya que empeza a platicar que tenía miedo de que nos pasara algo, nos dice que su cabeza la hace pasar cosas malas y que su cuerpo no las quiere sentir la verdad, no me gusta verla preocupada.

  6. Cristián Pereira

    Buen tema pero:
    Seria bueno que respondan los comentarios que se ponen acá, dado que invitan a comentar. Creo que es poco considerado e irrespetuoso no hacerlo, sobre todo porque muchos padres les angustia mucho este tema que han puesto en el tapete.

    1. Hola Cristián! Tratamos de hacerlo a menudo, pero en muchas ocasiones, son los propios usuarios los que deciden trabajar con nosotros de forma privada, prefiriendo una contestación personalizada. Si precisas que te contestemos algo, sea respecto al miedo a la muerte en niños o cualquier otra cuestión, estaremos encantados!

  7. Hola,

    Mi hija de 6 años hace un mes que tiene terror a la muerte. Dice que oye voces en su cabeza que le dicen que su madre se va a morir y que ella también. Entra en pánico, llora desconsoladamente y yo no se qué puedo hacer porqué no hay manera de calmarse. Dice que no quiere vivir porque está sufriendo mucho con todo esto, que ella no quiere crecer, no quiere llegar a vieja ni verme a mi vieja. Estoy desesperada, a veces pienso que no tenga delirios pero luego quiero pensar que sea solo el pánico que tiene a la muerte y a perderme a mi (madre).

    1. Sería conveniente conocer si ha habido alguna muerte cercana en el entorno y comprobar cómo le ha afectado y qué es lo que ha entendido de esa situación. No obstante, hay que saber que el miedo a la muerte es bastante común en niños y hay que tratar el tema con total normalidad, explicándolo de tal manera que no le cree falsas creencias acerca de ella. Hacerle ver qué es un proceso natural por el que va a pasar todo el mundo pero que aún les queda muchos años por estar juntas (eres una de sus figuras de apego principal, y es completamente normal que tenga miedo a perderte). Hacerle saber que puede sentirse triste, intentar comprenderla y aclararle todas las dudas que tenga adaptándote a su edad pero sin mentiras, para que pueda comprender el proceso como lo que es y no convertirse en un tema tabú.

  8. Hola buenas mira mi pequeño de 6 años lleva ya dos noches que de buenas a. Primeras llora el primer me pregunto lo típico que cuando el tenga40 yo cuantos y le dije que 60, dejo el tema me giré y lo vi llorando por eso y hoy lo mismo pero diciendo que él quiere acordarse de su hermanita cuando el muera…que le debo de contestar a eso por dios si Ami se me cae el alma nada más escucharlo y ver lo mal que se pone llorando y con ataque de ansiedad.

  9. Emm… hola lo que pasa es que mi hija de 13 años es una niña muy feliz de día pero cuando llega la hora de dormir la invade una tristeza y se pone a pensar que no siempre estaremos allí para cuidarla y apoyarla y que luego de que nosotros muramos la siguiente es ella, siente que esta desperdiciando su vida «que se le escapa de las manos» esto ya le había pasado como a los 5-6 años y pensamos que era solo una etapa pero de cierta forma el miedo sigue ahí presente¿hay algo que podamos hacer para ayudarla?

    1. Pues me da la impresión que la niña puede que tenga miedo a la muerte. Y esto puede ser debido a diferentes motivos. El concepto muerte es abstracto y complejo y habría que conocer de que forma ha sido tratado en su entorno, en su familia. Sería interesante saber si a los 5 años cuando comenzó con ese miedo tuvo lugar algún acontecimiento que lo desencadenara y de ser así de que manera se afrontó. Bajo mi punto de vista, lo mejor para ayudarla sería llevarla a terapia.

  10. Hola ha mi hijo de 5 años le está pasando lo mismo
    Hace dos noche que me dice que no quiere morirse ni que me muera yo ni su padre, llora desconsolado y no se que decirle creo que es muy pequeño para que entienda que todos morimos tarde o temprano.
    Lo único que se me ocurrió es decirle que no se preocupara que siempre estaría con el y que buscaríamos la manera de ser inmortales
    No se si estoy haciendo bien pero creo que es muy pequeño para asustarlo con la cruda realidad ya se lo explicaré cuando sea más grande..
    También me dice que no quiere ser viejo ni que yo lo sea es muy incómodo la verdad porque sufre cuando lo dice y si le intento explicar la verdad me dice que ko que no quiere y llora desconsolado..
    Nada que de momento le doy fantasía a la mente y le dicho que también encontraremos la manera de ser jóvenes siempre ..
    Ya no se por donde salir para que no se preocupe creo que no le toca preocuparse por esas cosas
    Un saludo

    1. Es importante hacerle saber que no le va a pasar nada, que siempre va a haber alguien para cuidarlo. Ofrecerle seguridad, compañía y afecto y sobre todo tener paciencia y confianza en que vencerá sus miedos y así hacérselo saber. Los niños están en un continuo aprendizaje y prestan atención a todo aunque no lo parezca, por ejemplo, en la situación en la que estamos viviendo ahora existe muchísima información por la televisión acerca de número de fallecidos, de personas mayores infectadas, etc. Si ya de por sí, es demasiada información negativa para nosotros imagina para un niño de 5 años que no sabe encajarla correctamente. Intentar controlar un poco esa sobreestimulación continua a la que estamos ahora mismos predispuestos para que no vea la muerte como algo tan demoledor y probable haciéndole sentir que estará protegido. Si este miedo persiste durante más de seis meses y le afecta a varias áreas sería recomendable tratarlo en consulta.

  11. Si los usuarios planteamos problemas en el foro abierto es porque no nos importa que se nos conteste abiertamente. Así todos nos beneficiaríamos. Creo que la respuesta que dais a Cristian empobrece esta página y os quita confianza. Un saludo cordial

    1. Hola Fermín! Lamentamos que no haya sido de tu agrado nuestro comentario. Lo único que tratamos de indicar a grosso modo es que con una respuesta a un comentario en este artículo de «el miedo a la muerte en niños», seguramente no pueda ser suficiente para solventar un problema, entre otras cosas porque requiere de más y mayor información en profundidad. No obstante, si te fijas, intentamos dar respuesta desde nuestro equipo de psicólogos a cada artículo.

      No obstante, por supuesto que aceptamos tu comentario, lo tenemos en cuenta e intentaremos esforzarnos más aún en las respuestas. Nos quedamos sobre todo con que confías en nosotros, con lo que ¡muchas gracias por ello!

  12. Mi hijo tiene 8 años y ya ah tenido 2 episodios llorando que dice que el no se quiere morir ni que muera nadie yo le digo que no tieme que pensar esas cosas si todos estamos bien no hemos tenido ninguna situacion para que el piense esas cosas que se podra hacer?

    1. Normalmente el miedo a la muerte tiene que ver con el apego. El niño puede estar sintiendo miedo, a la separación. Habría que conocer la historia pero el desvinculo de los padres, cuando los niños se van haciendo mayores, crea miedos irracionales, bien a la muerte, a fantasmas… Y en ocasiones regresiones y querer volver a dormir con mamá o papá.

  13. Hola…mi hijo en una oportunidad me planteo todo triste que no quería que yo me muera,a lo que le expliqué que era algo natural y que sólo IVA a suceder cuando sea viejita, aún así no lo entendió trate de calmarlo y se durmió, Eso fue hace varios meses atrás. Ahora volvío a suceder y trate de calmarlo,en parte creo q fue mi culpa porque en este contexto del covid me escucho hablar de que es lo q haría mi marido si yo muriera,y es q es un miedo mío. Ahora no sé cómo explicarle para q no sufra, ya que la muerte es algo más palpable hoy en día…

    1. Es importante tratar la muerte con normalidad, ya que puede suceder en cualquier momento y forman parte de los miedos habituales en menores. La mejor forma de trabajarlo es con la normalización. De todos modos hay que observar que los miedos no se generalizan o se mantienen en el tiempo, si es así, sería importante acudir a terapia.

  14. Hola!! Mi hija de 8 años le pasa lo mismo siempre llora xq no quiere crecer xq dice que su papá y yo nos haremos viejos y que mi mamá morira y eso la pone muy triste , cuando tenía unos 4 años le pasó lo mismo pero ahora de nuevo empezó así y me duele la verdad verla así y no se que decirle a veces 😔

    1. Ante estas situaciones es importante que entiendan que no le va a pasar nada, que siempre va a haber alguien que la proteja y la cuide. El afecto, la seguridad y la paciencia serán tus grandes aliados. Los niños están en un continuo aprendizaje y prestan atención a todo aunque no lo parezca. Mi consejo es intentar controlar un poco esa sobreestimulación continua a la que estamos predispuestos para que no vea la muerte como algo tan demoledor y probable haciéndole sentir que estará protegida. Si este miedo persiste durante más de seis meses y le afecta a varias áreas sería recomendable tratarlo en consulta.

  15. Jeanneth de ortiz

    Hola mi hijo no es un niño pequeño el tiene 17 años pero a estado desde hace un tiempo una ansiedad de miedo hacia la muerte es decir que tiene miedo que despues de muerto no recordara nada y se borraran sus recuerdos y alas personas que ama y empiesa a llorar y a tener demaciado miedo me angustia verlo asi y mas porque no se que hacer para ayudarlo por favor que puedo hacer es nesesario llevarlo con un psicólogo. Porfavor nesecito su respuesta porque estoy muy angustiada ya que el ya no es un niño sino un adolescente de ante mano agradezco su respuesta

    1. Es común que los niños desarrollen en algún momento el miedo a la muerte. Aún así, sería conveniente saber si ha vivido algún episodio cercano relacionado con la muerte, hablar sobre ello y tratarlo con normalidad. Somos conscientes de que es un proceso triste, pero forma parte de la vida. Mi recomendación es, que si el miedo persiste, acudir a un psicólogo para una evaluación completa de la situación y focalizar la situación en lo que puede estar desencadenando esta ansiedad.

  16. Hola, leí en varios artículos que los niños preguntan cuando tienen un encuentro con la muerte (sea de mascota o familiar, etc.) Pero mí hijo de 5 años nunca pasó por nada de eso y el me hace siempre esas preguntas y en las noches llora y me dice que no quiere que yo muera y realmente me pone muy mal. Mis respuestas son como las el artículo dicen q tienen q ser súper claras y concisas. Pero siento que no le alcanzan esas respuestas. También llora porque dice que a él le gusta la vida q no quiere morir. Le explico q eso no va a pasar que trate de no pensar en esas cosas. Me pregunta que pasa si una persona muere. A dónde va su cuerpo. Es muy difícil a la edad de él explicarle ciertas temas. Me da miedo generarle más inquietudes. Saludos!

  17. Hola mi hija de 7 años llora todas las noches cuando es la hora de dormir su inquietud es porque dice que le da miedo crecer, envejecer que no quiere que nada me pase que nunca quiere tener hijos ni tener su periodo es agotador explicarle que nada malo le sucedera y siempre con ayuda de su hermana de 9 años trato de que lo pueda entender pero ya no se como hacer

  18. Antes que nada, una felicitación, porque es un artículo muy completo y fácil de comprender, mi hijo tiene 10 años y es muy apegado a mí, tras un pequeño insistente donde me quemó levemente la mano, al ir a dormir comenzó a llorar y a aferrarse con desesperación a mí, pensé que era algo de culpa, hasta qué me dijo que no quiere que me muera, me dijo que pensó en qué cuando el crezca tendrá que verme morir y no quiere que suceda, me inquieta, que esté temor sea tan grande por el gran apegó que tiene conmigo, que me recomienda, para ayudarlo a sentir más seguridad?
    Ya trate de explicarle, que la muerte es natural y que nos es necesaria, para apreciar la vida, pero entra en negación y comienza a desesperarse mucho, al grado que me cuesta mantener la compostura, ya que su angustia es muy grande y la impotencia me invade.

    1. El miedo a la muerte en niños es muy común. Lo ideal en los casos en los que los más pequeños tienen miedo a la muerte es transmitirles seguridad pero sin usar la mentira, ya que esto puede crear falsas expectativas en ellos. Hazle ver que es un proceso natural por el que todo el mundo pasa, pero que aún os queda mucho tiempo juntos. Adecua la información que puedas transmitirle según su edad pero sin entrar en conceptos inverosímiles y sobre todo, déjalo expresar sus sentimientos, al igual que expresamos los sentimientos positivos como la alegría, también está bien reconocer cuando algo nos hace sentir tristes y hacerles ver que no pasa nada porque algún día nos sintamos de esa forma.
      Si el temor persiste, te recomiendo que acudas a un profesional para valorar si el origen de ese miedo viene derivado por otra situación, como una muerte cercana al núcleo familiar. La terapia en este tipo de casos es personalizada y adecuada a la situación personal del menor, para que sea lo más efectiva posible. Además, se conseguirá el nivel de bienestar que necesita un niño de su edad.

  19. Hola esta muy interesante el articulo, pero yo tengo una duda, mi hijo de 8 años ultimamente piensa mucho en eso de la muerte que cuando se va a morir? La vez pasada le pregunto su abuelo que cuando se iba a morir el?, ya tiene como 2 semanas pensando en eso de repente lo veo y esta llorando, mi esposo se desespera y me dice que no es un pensamiento de un niño de su edad y yo solo le digo que hay k hablar con el, yo si lo he hecho pero el sigue insistiendo con el tema, la vdd ya no se que hacer para que deje de pensar en esas cosas, no se si llevarlo con un psicologo o como puedo hacer para que deje ya ese tema por la paz

    1. Hay que tratar la muerte como un tema natural con el niño, ya que él no tiene una idea preconcebida como nosotros. Hablar con él, adecuando nuestro lenguaje a su edad, es lo más acertado para que entienda que es un hecho natural. Es importante darle un espacio a que muestre en este caso el miedo, para validar esa emoción y que entienda que tiene vuestro apoyo. Aun así, si el problema persiste, lo más adecuado es acudir a la ayuda de un psicólogo profesional para que estudie el caso de manera individualizada y pueda dar pautas a seguir.

  20. Mi hijo de 6 años vio un vídeo de una madre con su hijo desde que lo da a luz hasta que muere anciana en los brazos de su hijo, me preguntó que pasaba, le expliqué que la madre había envejecido y murió, justo allí empezó a llorar mucho, me rompió el corazón de verlo llorar así, diciendo que no quería que yo muriera. Le expliqué eso era normal, que era el ciclo de la vida, y me preguntaba por qué, y más por qués… Al parecer nada de lo que le dije le gustó, hasta le hable de religión, ahora se la pasa abrazándome y no se quiere separar de mi, consejoooos?

    1. Hola, soy Gloria psicóloga de Consulta 21. Es posible que los niños a esta edad no entiendan en su totalidad la muerte, por lo que es importante dar explicaciones simples y honestas, además de darle un espacio para expresar sus dudas y sentimientos acerca de la misma. En ocasiones, les preocupa quedarse solos en la vida por lo que es importante transmitirles seguridad y calma en este sentido. Si necesita más información o pautas de actuación, en Consulta 21 estaremos encantadas de atenderte y ayudarte. Saludos.

  21. Hola buenas noches, yo tengo soy madre adoptiva de una niña de 7 años, cuando ella tenia 4 años su mamá murió por un accidente de tránsito y pues más adelante yo me uní con su padre y me uní mucho con ella y me llama mamá
    Lo que ahora está sucediendo es que la niña me dijo que habia tenido un sueño donde alguien quería robarsela y que ahora le daba miedo dormir sola, y ahora la acompaño en las noches hasta que se queda dormida.
    Pero últimamente me ha dicho que le da miedo que su papá o yo muramos y que el sueño del ladrón siempre lo recuerda y se pone a llorar mucho
    Quisiera saber que puedo hacer me duele y me preocupa mucho verla así por favor ayuda

    1. Hola Daniela, entendemos que os preocupe verla así, debe ser una situación complicada de manejar. Es normal que tras la muerte de uno de sus progenitores le surjan este tipo de miedos, además de que forma parte de uno de los miedos comunes en esta etapa vital. Por ello es importante que por vuestra parte se le transmita seguridad y mantengáis una rutina diaria estable. Además, es recomendable que podáis sentaros a hablar sobre su preocupación, explicarles qué es la muerte y qué forma parte del ciclo natural de la vida (hablarlo con tacto, pero con sinceridad, no mentirle), permitirle que se desahogue y exprese sus sentimientos, así como hacerle entender que vosotros estáis sanos y estáis ahí apoyándole para lo que necesite.
      En todo caso, si la situación se extiende en el tiempo sería recomendable recurrir a la ayuda de una psicóloga infantil especializada en el tema.

  22. Buenos días,
    Tengo un niño de 7 años, hace cuestión de un mes se me puso a llorar por primera vez, preguntándome si yo me iba a morir? me quedé sorprendida con su pregunta, pero le respondí al momento la verdad, que si, que la vida es eso, morir moriremos todos y que mi deseo era hacerme muy viejita a su lado y vivir muchísimas cositas juntos. Se puso a llorar automáticamente, nunca lo había visto así, diciéndome que no quiere que me muera ni yo ni su papi, que quiere vivir toda la vida los3 juntos. Desde entonces, cada día llora, pregunto que le pasa y me dice que tiene los pensamientos de la muerte 🙁 ya no se que hacer, me dice que si yo me muero me jura que se morirá conmigo. No se como ayudarle porque soy abierta al tema con él, dejo que llore, hablamos sin tapujos, pero veo que no logro ayudarle. Justo anoche le dije que quizá tendríamos que buscar ayuda para que él no piense eso y disfrute de la vida. Estoy haciendo algo mal? Debería buscar un profesional? Muchas gracias, me veo super reflejada en comentarios de otros papás.

    1. Hola, entiendo tu preocupación y es normal. Pero tenemos que saber que los niños a estas edades están más que capacitados para procesar esa información. Tenemos que adecuar el lenguaje a su comprensión pero sobre todo, hacer hincapié en que vais a estar juntos durante muchísimo tiempo. Tienen que verse protegidos y seguros con respecto a su futuro próximo. Ser realmente abierta en este tema tal y como comentas, es algo positivo. No hay que tratarlo como un tema tabú. Mi recomendación es que, si sientes que ya le has hecho todas las aclaraciones pertinentes, siempre puedes pedir ayuda a un profesional para que juntos podáis tranquilizar al pequeño. Un saludo.

  23. Hola,estoy en busca de un consejo,mi niña tiene 9 años y en menos de 8 días a llorado 3 veces ,dice que le vienen cosas a la cabeza de que yo ,su madre,
    voy a morir y ella no quiere que yo muera,vive conmigo y es muy apegada a mi,no sé si lo correcto es llevarla a un psicólogo porque ya le he explicado todo respecto al tema.🙏🙏🙏🙏

    1. Buenas tardes Saily, entiendo tu preocupación respecto a lo que le está pasando a tu hija. Si el problema persiste aunque se lo hayas explicado tú puede ser buena idea contar con una ayuda externa, en este caso ayuda psicológica. Desde consulta 21 estaremos encantadas de ayudaros si así lo decidís.

  24. Mi hija de 10 años lleva dos días llorando pero es Justo cuando va a dormir, y dice que le da miedo la muerte, y que le da miedo perderme.. yo le expliqué que es la muerte y le he dicho que estaré para ella por mucho tiempo, no sé si es por qué ella sabe que perdí a mi mamá siendo yo muy chica ,incluso ella recibe lecciones de una conocida de testigo de Jehová pero no creo que eso le haya dado esa razón de temer la muerte, estoy pendiente mucho de lo que ve por internet, ya ella ha ido a psicología donde me dijeron que ella es una niña tranquila que no tiene ningún problema , me puede ayudar por favor que decirle cómo hablar con ella

    1. Hola!
      En primer lugar comentarte que hiciste bien en explicarle que es la muerte, pero puede ser que a lo mejor no haya terminado de entender bien algún concepto, y eso le genere una preocupación constante hacia poder perderte, pudiendo desarrollar a lo mejor ciertos síntomas de ansiedad por separación. Pero esto es totalmente normal, así que si necesitáis algún tipo de ayuda, no dudéis en acudir a nuestra consulta!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Estamos utilizando en nuestra web cookies propias y de terceros con las que mejorar tu experiencia. Si continuas navegando, consideraremos que las estás aceptando. +info