Neuropsicólogo Málaga

Terapias innovadoras,

Resultados únicos

neuropsicologo Malaga

Si te encuentras en la búsqueda de un neuropsicólogo en Málaga, en Consulta 21 podemos ayudarte.

Dentro del equipo de psicólogos Málaga de nuestro centro contamos con la neuropsicóloga Nuria Román, formada para atender a las necesidades de niños y adultos, así como para realizar evaluaciones y programar la rehabilitación e intervención en distintos problemas que conllevan deterioro cognitivo como pueden ser; daño cerebral adquirido, demencias, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del neurodesarrollo (TDAH, autismo…), problemas de aprendizaje etc.

Nuestro trabajo consiste en adecuar el tratamiento a las necesidades y características de la persona que solicita ayuda, por ello trabajamos desde una perspectiva multidimensional cuando el caso lo requiere.

¿Qué es un neuropsicólogo?

que es neuropsicologia

El neuropsicólogo es un psicólogo que se ha especializado posteriormente en la relación que existe entre el cerebro y la conducta.

El profesional de la neuropsicología está especializado en la evaluación, diagnóstico e intervención de las capacidades cognitivas (atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, percepción…).

Durante la evaluación el profesional tiene el objetivo de conocer qué funciones están alteradas y que otras funciones están funcionando de forma correcta. Así puede trabajar en la mejora de aquellos procesos que no se han desarrollado bien o que han sido dañados y potenciar los preservados a través de un plan de rehabilitación y tratamiento especializado para cada paciente.

¿Por qué derivar a un paciente para la evaluación neuropsicológica?

Porque la neuropsicología es una disciplina completa en la que convergen neurología y psicología, y, a través de ella, se estudian los efectos que un daño, lesión o funcionamiento anormal en estructuras del sistema nervioso central causan sobre procesos cognitivos, conductuales o emocionales en un individuo.

Estos déficits puede ser producto de traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares o ictus, tumores, enfermedades neurodegenerativas (Esclerosis múltiple, Alzheimer…) o enfermedades del neurodesarrollo (autismo, TDAH…).

¿Cuándo acudir al neuropsicólogo?

Es necesario el trabajo de un neuropsicólogo cuando se ven comprometidas las funciones superiores como pueden ser la atención, memoria, flexibilidad cognitiva, lenguaje, concentración, habilidades visoespaciales, visoconstructivas, sensoriales o motoras. También se pueden encontrar dificultades para razonar, tomar decisiones, planificar o resolver problemas entre otros.

La neuropsicología es útil y necesaria:

  1. En población infantil:
    • Daño cerebral
    • Trastorno general de neurodesarrollo (Autismo, Asperger, TDAH)
    • Discapacidad intelectual
    • Problemas de aprendizaje
    • Altas capacidades
    • Trastorno negativista
  2. En población adulta:
    • Demencias
    • Daño cerebral adquirido (traumatismos craneoencefálicos, ictus, tumores…)
    • Enfermedades neurológicas (Esclerosis múltiple, Parkinson, epilepsia…)
    • TDAH adulto

¿Cómo trabaja un neuropsicólogo?

El neuropsicólogo se encarga de realizar una evaluación pormenorizada acerca de las funciones dañadas y preservadas de la persona que solicita ayuda. Posteriormente diseña un programa y plan de tratamiento personalizado, adecuándose a las características del caso y del propio paciente. 

Procedimiento e intervención del neuropsicólogo

El equipo de neuropsicología en Málaga de Consulta 21 trabaja bajo un procedimiento basado en 2 fases diferenciadas. Te detallamos cada una de ellas a continuación:

Con ella pretende identificar, describir y cuantificar los déficits cognitivos y aquellas alteraciones emocionales y conductuales que son producto de estos. El objetivo general es identificar el perfil neuropsicológico que posteriormente guiará la mejor intervención. De forma más detallada, los objetivos de la evaluación son los siguientes:

  • Identificar y delimitar el perfil cognitivo, emocional y conductual que guie hacía un diagnóstico.
  • Valorar el daño cognitivo producido tras una lesión cerebral o en lesiones cerebrales congénitas.
  • Realizar una detección precoz del deterioro cognitivo limitando entre el envejecimiento normal y patológico.

Procedimiento a seguir durante la evaluación neuropsicológica

  1. Se realiza una entrevista inicial en la que se recoge información y se elabora la amnesis con el paciente y sus familiares.
  2. Se revisan informes clínicos de otros especialistas, así como el historial médico (si procede)
  3. Aplicación de los instrumentos de evaluación necesarios y se interpretan los resultados de las pruebas.
  4. Informe de resultados: Recopilación y análisis de los resultados de las funciones cognitivas alteradas y conservadas arrojados por la evaluación.

Se utilizan distintos procedimientos y técnicas con la finalidad de mejorar y compensar las funciones alteradas o dañadas. El objetivo final es conseguir el máximo grado de autonomía y funcionalidad de la persona. Para ello el proceso de intervención incluye: rehabilitación cognitiva, intervención familiar y modificación de conductas.

Procedimiento a seguir en la fase de intervención y rehabilitación neuropsicológica

  1. Emitir una explicación al paciente y a los familiares sobre las alteraciones encontradas y de las funciones preservadas, así como de sus implicaciones y consecuencias. A continuación, se presenta un programa y plan de intervención.
  2. Programación de sesiones de tratamiento adecuado a las características y a las necesidades de la persona. El objetivo consiste en compensar o recuperar los déficits o anomalías (cognitivas, comportamentales) encontrados durante el proceso de evaluación y potenciar aquellas funciones que se encuentran mantenidas. Así buscamos mejorar la calidad de vida del paciente y de sus familiares.

Neuropsicóloga en Málaga

Responsable de Neuropsicología en Consulta 21

Psicóloga Málaga Consulta 21 Nuria Romero

Nuria Romero

Neuropsicóloga Clínica

Graduada en psicología por la Universidad de Málaga. Posee un máster de psicología general sanitaria (Universidad Internacional de Valencia), y un máster de Neuropsicología Clínica, por el que está especializada en la evaluación e intervención de problemas del neurodesarrollo (TDAH, autista, problemas del lenguaje, o retrasos madurativos, entre otros), y en la evaluación de pacientes con lesiones cerebrales. Posee un papel esencial en la detección y tratamiento de la demencia precoz, ayudando a ralentizar el desarrollo de los primeros signos del envejecimiento neuronal.

Relacionado con la Neuropsicología

10/10 - (1432 votos)
Scroll al inicio

Estamos utilizando en nuestra web cookies propias y de terceros con las que mejorar tu experiencia. Si continuas navegando, consideraremos que las estás aceptando. +info