personalidad tipo a

Personalidad tipo A: qué es, características y rasgos

La definición de la personalidad tipo A (también llamado conducta Tipo A), es una tendencia de las personas a tener ambiciones, competitividad y mucha implicación a nivel laboral. También involucra a las personas que son impacientes y que siempre están con una urgencia temporal, bajo una actitud algo hostil. Dicho comportamiento se observa en escenarios donde exista mucho estrés.

¿Cómo afrontamos este tipo de problemas si ya por naturaleza estamos en una sociedad que vive en constante competencia e impaciencia? Todo esto tiende a causar sobrecargas de trabajo, un estrés constante y mucha irritabilidad o mal humor por parte de las personas.

Hay factores que envuelven a una persona con personalidad tipo A o patrón de conducta tipo A. bajo investigaciones que se relacionan con problemas de salud: enfermedades cardiovasculares, hipertensión o altos niveles de ansiedad son algunos de ellos.

La personalidad en sí ha sido investigada durante décadas, identificando hasta la actualidad cuatro patrones de personalidad: A, B, C y D. En este artículo nos centraremos en la personalidad tipo A.

Características de la personalidad tipo A

Son muchas y muy variadas las características en las personas con personalidad tipo A . Vamos a tratar de enumerar y desarrollar brevemente las principales:

  • Las personas con patrón de conducta tipo A, están más centradas en trabajar en zonas de estrés de forma solitaria. Sin embargo, en momentos previos, sí acostumbra a estar rodeado de personas.
  • Se caracterizan mucho por ser personas dependientes al trabajo y son muy perfeccionistas. No hay momento en el que no dejan de buscar de manera compulsiva el éxito y el logro de todos los objetivos trazados que se ha propuesto.
  • Por lo general, son muy impacientes y tienen la incapacidad de esperar. Se muestran algo molestos frente a aquello que ha retrasado u obstaculizado todo lo que tiene que hacer.
  • En ciertas ocasiones, pueden identificarse debido a su reacción que suele cargar mucha agresividad cuando se molestan o se ven interrumpidos mientras trabajan. Siendo más hostiles, tendrán menor apoyo a nivel social.
  • Hablan en voz alta y rápida y utiliza muchos gestos para mostrar sus emociones, notándose mucho la tensión que se crea en sus facciones.
  • Llevan mucha prisa a todas las partes que acuden y tienen un miedo a perder el tiempo. No pueden esperar, no soportan situaciones que no pueden predecir y les supondría una pérdida de tiempo.
  • Otro factor que involucra a una persona con personalidad tipo A es que siempre están inquietos, rechinan sus dientes o tienden a morderse las uñas. En muchas ocasiones, se muestran agitados.
  • Son catastrofistas, es decir que para ellos es imposible no dejar de dar vueltas a las equivocaciones que cometieron.
  • Hay ciertas diferencias curiosas entre un hombre y una mujer: un hombre con personalidad de tipo A tiende a ser más hostil, mientras que la mujer con conducta tipo A suele sufrir con mayor propensión depresión y/o ansiedad.

Rasgos de la personalidad de tipo A

Las personas con personalidad de tipo A, presentan una serie de rasgos comunes, principalmente 3: su competitividad, hostilidad y sensación de urgencia.

  • Competitividad

Una persona con personalidad tipo A, tiene inclinación a ser más competitivo. Tienden a buscar lograr sus metas y objetivos hasta llegar al éxito y, en más de una ocasión, solo disfrutan el resultado y no del proceso.

Esto tiene mucho que ver a raíz de la rigidez mental que poseen para los retos y su ligera obsesión por tener esa necesidad de logros personales. En ese sentido, es el éxito que termina logrando esa sensación de protección e incremento de autoestima.

Una persona con personalidad tipo A es capaz de dar lo mejor de sí mismos y destacar lo más positivo sobre el resto de las personas. Se exigen mucho, se critican mucho y tienden a ser muy perfeccionistas.

  • Hostilidad

En escenarios donde el estrés puede invadir a una persona con personalidad tipo A, suelen mostrar más facilidad a ser irritables. Dicha hostilidad nace especialmente en escenarios donde está en riesgo el objetivo o plan, o cuando otra persona no logra cumplir con una tarea determinada.

En más de una ocasión, también puede ser por la falta de empatía y frustración.

  • Sensación de urgencia

Ser impaciente es otro de los factores que hablan de una persona con personalidad o conducta tipo A. Tienen muchas complicaciones a la hora de esperar algo o se estresan por el simple hecho de que demora demasiado un proceso.

De igual manera, se inclinan más por cumplir de manera estricta y con fechas, los trabajos a entregar, los horarios y la reglas. Siempre están con esa sensación de que el tiempo no es suficiente y esto causa mucha ansiedad.

Hacemos hincapié diciendo que a pesar de que son puntos reflejados en una persona con personalidad tipo A, estos no son fijos. En pocas palabras, se tratan de puntos que emergen debido a escenarios de estrés o constantes desafíos.

Quizás te pueda interesar: Conociendo la personalidad tipo C

Personalidad tipo A ¿enfermedad?

Importante investigaciones como la de Friedman y Roseman se encargaron de estudiar la relación entre la salud y el patrón de las personas con personalidad tipo A. Ellos concluyeron que los rasgos de este tipo y su estilo de vida resultan factores de riesgos para contraer algunas enfermedades, tales como:

  • Patologías coronarias: Se trata de una enfermedad en las arterias coronarias y es una de las más comunes. Sucede especialmente por el componente de hostilidad que presentan las personas con personalidad tipo A. Esta enfermedad sería la más dañina porque puede crear hiperreactividad cardiovascular y un incremento en el nivel de actividad por parte del sistema nervioso simpático.
  • Hipertensión: Una persona con conducta del tipo A tienden a presentar un incremento en el nivel de tensión arterial, esto podría ser por la reactividad que hay frente al estrés. También presentan más nivel de colesterol, hipercolesterolemia y de triglicéridos.

Además de las enfermedades anteriores, las personas con personalidad de tipo A también son personas que con factor de riesgo a padecer problemas en la alteración del sueño, insomnio, o ansiedad, por lo que si detectas estos patrones de comportamiento lo mejor es acudir a un buen psicólogo que pueda ayudarte a evaluar si es necesario llevar a cabo un tratamiento mediante terapia o no.

9.6/10 - (22 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Estamos utilizando en nuestra web cookies propias y de terceros con las que mejorar tu experiencia. Si continuas navegando, consideraremos que las estás aceptando. +info