personalidad tipo c

Conociendo la personalidad tipo C

9.3/10 - (24 votos)

En este artículo, vamos a centrarnos en las características de las personas con personalidad tipo C y cómo ésta se relaciona con eventos vitales estresantes como la aparición de una enfermedad grave y su tratamiento. A menudo se ha intentado relacionar la interacción cuerpo-mente y, a pesar de que aún queda muchísimos aspectos que investigar, hoy queremos acercarnos un poquito más y compartir esta información tan interesante.

Características de la personalidad tipo C

La personalidad tipo C es conocida por ser un tipo de personalidad que se cree que está relacionada de alguna forma con el cáncer.

Autores como Morris y Greer ya planteaban en 1980 que existía un tipo de relación entre la contención de las emociones y la enfermedad. Temoshok (1987) hablaba de personalidad tipo C para definir un estilo de afrontamiento concreto hacia eventos o acontecimientos estresantes. Pero, ¿qué características presentan las personas con una personalidad tipo C?

características personalidad tipo c Las personas con personalidad tipo C son personas que se muestran emocionalmente contenidas frente a eventos estresantes, evitando de forma general las emociones asociadas a cualquier proceso generador de estrés, en este caso, el proceso terapéutico de una enfermedad como es el cáncer. Cuando se habla de la evitación de emociones en las personas con personalidad tipo C, nos referimos a emociones como la rabia o la ira, la frustración, el miedo… Suelen ser personas que van a tratar de evitar el conflicto, se van a mostrar rígidas, aunque cooperativas y con excesivo control emocional.

Cuando hablamos de las características de las personas con personalidad tipo C, hablamos de modos de comportamiento que establecen estas personas ante cambios impactantes en sus vidas, como podría ser la aparición de una enfermedad. Algunas de estas características que se han identificado para este tipo de personalidad son por un lado la racionalidad o tendencia a utilizar la razón o la lógica como modo de operar y comportarse la persona de forma general, por encima de todo. Otra de las características principales sería la expresión emocional, aunque en este caso hablaríamos más bien de la ocultación de las emociones percibidas para la persona como más desagradables (sobre todo, la ira) y, por último, el control emocional. Aunque estas tres características son principales para la personalidad tipo C (racionalidad, expresión emocional y control emocional), se deben mencionar otras tales como la desesperanza, conformismo, pasividad…

Tal y como se ha señalado, el papel que juega la gestión y expresión emocional en este tipo de personalidad es clave. Las emociones, cumplen una función esencial en la vida de todos nosotros y es que, son necesarias para orientar nuestras acciones de la forma más eficaz posible. Van guiando nuestro comportamiento según aquello que vayamos percibiendo, por lo que su función, es adaptativa y necesaria e intentar evitar las emociones (que no son ni buenas ni malas, simplemente, son) se asocia con malestar tanto físico (propensión a la aparición de determinadas enfermedades, como, por ejemplo, problemas gastrointestinales, etc.) o mental como, por ejemplo, aparición de estrés, etc.

Pero, ¿cómo se mantiene este tipo de comportamientos o actitudes en las personas con personalidad tipo C? Podría ser algo así como… Ante una situación percibida como estresante o amenazadora, la persona con personalidad tipo C tratará de suprimir las emociones y no mostrar ninguna debilidad. Esta reacción, a menudo irá acompañada de malestar físico y/o mental que, ya de por sí, conformará un estresor que volverá a generar determinadas emociones que la persona con este tipo de personalidad querrá ocultar, y así, sucesivamente. El papel de la evitación emocional aquí es crucial y mantiene el problema, ya que dificulta la gestión del problema y se “enquista”.

Comparación de la personalidad tipo C con otros tipos

comparación personalidad tipo c En este artículo, nos centramos en las características de la personalidad tipo C, pero, es importante puntualizar que existen otros tipos de personalidad:

  • Personalidad tipo A: Serían un tipo de personas que se caracterizan por ser demasiado exigentes consigo mismos, siempre con un objetivo a conseguir muy marcado y que dejan todo su esfuerzo en intentar conseguirlo. Esta tendencia hace que, a menudo sean personas muy perfeccionistas, autocríticas e impacientes y que, no sepan tolerar adecuadamente la frustración. En muchas ocasiones, se sienten incapaces de gestionar la ira o la hostilidad, y presentan una gran dificultad para relajarse y desconectar.

Quizás te pueda interesar: Personalidad tipo A: qué es, características y rasgos

  • Personalidad tipo B: En este grupo, podemos incluir a las personas que, suelen manejar correctamente sus emociones. Se trataría de personas pacientes, con una gran capacidad de reflexión e imaginación. Suelen mostrarse flexibles y tolerantes hacia los demás, con un marcado desarrollo de la empatía. Poseen un gran autoconocimiento y están en continuo crecimiento personal.
  • Personalidad tipo D: Nos encontramos con personas con una tendencia hacia la negatividad, el desamparo y el pesimismo. Las personas con este tipo de personalidad, se muestran continuamente apenadas y tristes. Se inhiben de forma emocional en el aspecto social puesto que tratan de forma constante evitar el rechazo (represión de las emociones percibidas como desagradables para esa persona) disminuyendo así la calidad de la comunicación. Además, son personas bastante pasivas e inseguras.

Relación con la personalidad tipo C con el cáncer

relación personalidad tipo c con el cáncer Una de las enfermedades más estudiadas en referencia a la personalidad tipo C es el cáncer. Según diversos estudios, la evitación emocional presente en las personas con este tipo de personalidad, provocaría un peor funcionamiento de las células NK, que están relacionadas con el inicio, la progresión o el desarrollo del cáncer.

Numerosos estudios centrados en la personalidad tipo C han puesto en el punto de mira esta enfermedad (el cáncer) y, aunque se evidencian datos acerca de la personalidad tipo C y el cáncer, no queda muy claro si la personalidad tipo C actuaría como un rasgo premórbido, es decir, unas características que ya estarían presentes antes de la aparición de la enfermedad o si actuaría más bien como un estilo de afrontamiento que se genera ante situaciones vitales difíciles como podría ser en este caso, la aparición o tratamiento de una enfermedad grave, sacando a relucir el control emocional y la evitación de emociones como la ira como forma de confrontación.

Sea como sea, lo que sí es evidente es que, la gestión y el control emocional en personas con personalidad tipo C es una característica que no conlleva buenas consecuencias por lo que, intentar modular estos aspectos, así como aquellos problemas psicológicos asociados a la aparición de una enfermedad física es esencial, y en muchas ocasiones, es importante saber reconocerlo y pedir ayuda psicológica.

 

Referencias bibliográficas

  • Cardona Serna, E., Jaramillo, A., Díaz Facio Lince, V. (2013). Relación entre la personalidad tipo c y el cáncer: Estado del arte. Revista Psicoespacios. Vol 7, 10, pp 66-92, enero-junio.
  • López, A.E., Ramírez C., Esteve, R., y Anarte M.T. (2002). El constructor de personalidad tipo c: una contribución a su definición a partir de datos empíricos. Psicología conductual. Vol 10, 2, pp 229-249.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Estamos utilizando en nuestra web cookies propias y de terceros con las que mejorar tu experiencia. Si continuas navegando, consideraremos que las estás aceptando. +info