Aprende qué el síndrome de la carencia afectiva y cuáles son sus síntomas. ✅Descubre el tratamiento eficaz más sencillo ante la falta de afecto.
Desde que nacemos, los seres humanos sentimos la necesidad de ser cuidados, protegidos, queridos. Y es precisamente la falta de algunos de estos elementos los causantes de que pueda aparecer el llamado síndrome de carencia afectiva. A través de este artículo redactado por uno de nuestros psicólogos en Málaga queremos compartir contigo qué es la carencia afectiva desde un punto de vista práctico y cuáles son sus síntomas, haciendo especial énfasis en la carencia afectiva en niños.
Definiendo qué es la carencia afectiva
Podemos definir la carencia afectiva como un escenario, donde la persona que lo padece ha sufrido una ausencia sustancial de afecto (muestras de cariño o de atención, cuidados), pudiendo llegar a generarle importantes problemas de trastorno.
Si extrapolamos esta definición a la parcela infantil, puedes sospechar la complejidad de la situación. Imagina por ejemplo un niño que haya podido sufrir la falta de afecto materno desde su más temprana infancia, la cantidad de potenciales trastornos que pueden aparecérsele: sensaciones de abandono, miedo, inseguridades, depresiones,… Las cuales pueden tender a su reafirmación y continuidad, acrecentándose a medida que pasa el tiempo y desembocando en cuadros psicosomáticos mucho más graves o severos.
La ya definida carencia afectiva puede hacer presencia bajo diferentes circunstancias y escenarios. Uno muy común es el que desde Consulta 21 hemos bautizado como:
“La carencia afectiva efecto doble”
La cual es acontecida en 2 personas, una consecuencia de otra. No te preocupes, lo vas a entender enseguida con un sencillo ejemplo:
Imagina una mujer, madre de una hija, que sufre de manera consecutiva el fallecimiento del padre, de otro hijo y un conflicto de pareja importante. Al sufrir 3 varapalos afectivos significativos, si no está en tratamiento preventivo psicológico, es posible que esta persona se vea desbordada en el desarrollo de sus funciones como mamá, generando otra carencia afectiva involuntaria hacia su hija. A su vez, la niña sufre no sólo la carencia afectiva desde la falta de afecto parental, también aquellas que perturban a la madre, pues ella también es víctima de estas carencias. En estos casos, es muy recomendable que ambas personas acudan a un centro de psicólogos profesionales donde recibir un tratamiento personalizado con el que superar el problema de carencia afectiva.
Síntomas de carencia afectiva en niños
Todos los niños, tarde o temprano, son parte de un desarrollo continuo, tanto a nivel físico, como relacional y de personalidad. Desde que somos pequeños estamos necesitados de muestras de amor: besos, palabras tiernas, caricias, etc., que son parte necesaria de cara a conseguir un correcto desarrollo y maduración cerebral. Si existe una ausencia de dichas muestras afectivas por parte de la madre por ejemplo, el niño podría no llegar a desarrollarse debidamente, perturbando no sólo el aspecto afectivo, sino también el físico y el mental, y provocando sensaciones de soledad y vacío absoluta.
¿Cómo identificar síntomas de carencia de afecto?
A continuación te vamos a mostrar algunos de los síntomas de carencia afectiva más frecuentes tanto en niños como en adultos, aunque la carencia afectiva en adultos suele desembocar en algunos otros trastornos inclusos más graves. Generalmente, las personas con síntomas de carencia afectiva:
- Sienten una desconfianza general para con todo y todos.
- Tienen un gran descontrol en sus impulsos, cambios bruscos de conducta y un aumento de la agresividad negativa.
- Presentan una falta de desarrollo en el lenguaje y las habilidades sociales.
- Ocultan sus sentimientos, mostrándose fríos ante casi todas las situaciones.
- Poseen déficit de atención.
- Pueden presentar cuadros de estados de ansiedad.
Tratamiento de la carencia afectiva
El desarrollo de los síntomas mencionados anteriormente sin que sean corregidos, puede hacer que el niño crezca y se haga adulto con ellos, extendiéndose como trastornos que pasen a formar parte de su conducta emocional. Siendo adulto, pasarán a ser problemas mucho más generalizados traducidos bajo síntomas de estado depresivo y cuadros severos de ansiedad, sintiéndose afectado bajo en términos de falta de adaptación, autoestima, seguridad en sí mismo, o inestabilidad en sus relaciones.
En la actualidad nos encontramos inmersos en un ritmo de vida frenético, con extensos horarios laborales que nos impiden poder afrontar una buena conciliación familiar, y donde los principales perjudicados son los niños, pues estos pueden llegar a sentir una gran falta de cariño necesaria para un desarrollo afectivo correcto. De esta carencia pueden nacer múltiples trastornos psicológicos que si no son tratados pueden agravar la situación mental del niño. ¿Cómo podemos saber si esto les está sucediendo a nuestros hijos? Para un correcto tratamiento de la carencia afectiva, lo primero es detenerte a reflexionar y hacer balance tú mismo; ¿estás prestándole toda la atención que merece?, ¿de verdad?, ¿cuánto tiempo le estás dedicando? Quizás sólo con esto sea suficiente para saber si necesitas dar un giro a tu relación afectiva parental.
Hasta aquí nuestro artículo sobre carencia afectiva, el cual esperamos te haya sido útil. Si eres una de esas personas que sufren del síndrome de carencia afectiva, o puedes tener personas bajo tu entorno con claros síntomas de falta de afecto, no dejes pasar el problema, pues como hemos podido comprobar puede desembocar en graves trastornos psicológicos. Recuerda que en Consulta 21 contamos con un equipo multidisplinar de psicólogos, cada uno de ellos especializado en un trastorno diferente. Incluso, tenemos un área de psicólogos online desde la que te ofrecemos ayuda en cualquier parte del mundo. Podemos ayudarte en el tratamiento de la carencia afectiva que puedas estar sobrellevando.
Valora este artículo sobre carencia afectiva
Antes de nada, daros la enhorabuena por vuestro blog. Vuestros artículos son estupendos y me son de gran ayuda en algunos casos, y en otros simplemente me entretienen. Mi mujer y yo acabamos de ser padres y andábamos buscando información sobre la carencia afectiva, ya que ante todo lo que queremos es que el niño crezca y se desarrolle bajo un ambiente familiar donde el afecto sea una parte primordial del vínculo de nosotros 3. Así que este artículo donde habláis sobre la carencia afectiva nos viene genial para evitar que suceda en nuestro entorno familiar esa falta de afecto.
Simplemente quería dejar este comentario y felicitaros por vuestro trabajo. Enhorabuena cracks!!!
Buenas Oliver!
Te agradecemos mucho tu opinión, y si además el artículo te ha servido de ayuda mejor que mejor :). Un saludo!
Soy Dominicanao. Tengo 50 años y sufro de todos los trastornos de la «carencia. afectiva» Me siento impotente al querer rebasar mi situación… Simplemente aun no he podido.
Jose oxuna.
En caso de tener carencia afectiva, es posible que la causa sea que la propia familia no sea capaz de ver estos síntomas?
¡Hola Elena!
Son muchas las causas que pueden dar lugar a una carencia afectiva y, sin duda, la falta de información y/o percepción de la familia podría dar lugar a ello. Pero también es cierto que esto depende de diferentes factores y/o escenarios en los que la persona carente de afecto y su familia se encuentren. Son muchas y muy diversas las situaciones, con lo que puede ser complejo. Por ejemplo, podemos estar hablando de una familia consciente de la existencia de un problema de carencia de afecto sin darle la importancia que requiere porque puedan pensar que se trata de algo menor; podemos hablar de una unidad familiar donde todo su conjunto sufra falta afectiva por algún problema de alguno de sus miembros;… O que efectivamente exista la situación que planteas como duda.
Para estos casos, al ser un problema que puede agravarse bastante y que afecta de manera directa a familiares, lo mejor es acudir a una primera sesión con un profesional, que pueda determinar el origen y la causa de la falta de afecto, para comenzar a trabajar sobre ello y evitar agravar la situación aún más si cabe.
¡Esperamos que te haya servido de ayuda :)!
Un saludo.
Hola doctor una consulta ala persona diagnosticada con carencia afectiva se le manda como tarea estar sola y si tenia pareja y se separan tan Ian no deben reconciliarse
Hola, cómo supero esto? Incapacidad de disfrute y miedo en gral por esa carencia…
Gracias
Estoy sufriendo por esto. No logro recordar situaciones puntuales en que me faltó afecto en la infancia. De hecho no tengo muchos recuerdos de mi infancia. Pero se que a meses de nacer me operaron y estuve internada. Se que mi madre no pudo estar y cuándo tuve el alta sufría muchos dolores a causa de la cirugia de cadera. Mi madre me dijo que no paraba de llorar. Necesito encontrar el motivo de tanta angustia y sensación de abandono.
Hola Soledad!
El síndrome de la carencia afectiva puede ser tanto o más complejo; es por esto por lo que te recomendamos que acudas a un profesional en la materia que pueda ayudarte a avanzar y profundizar en ello. Si lo deseas, echa un vistazo a nuestro área de psicología online, tenemos varias profesionales que podrían ayudarte.
¡Un saludo!
Hola Soledad, curiosamente yo tambien tengo tu mismo problema. si te interesa podemos platicar 🙂 3310200177
buenas tardes,
con mi pareja tenemos una niña en común y además ha venido a vivir con nosotros su hijo de 7 años. la profesora del cole nos ha dicho que el niño tiene carencia afectiva materna y mi pareja me reclama a mi que le de las atenciones ya que la propia madre no se las da. es lo correcto? yo siento que me están presionando a hacer algo que no siento. muchas gracias!
Buenas tardes Gabriela,
Es probable que el niño sienta esa carencia afectiva maternal derivada del déficit de atención por parte de la propia madre, pero tampoco podemos saberlo a ciencia cierta si es esto o hay algún tipo de trastorno originario anterior. Te recomendaríamos que acudieses a un especialista en la materia para que pueda determinar desde qué punto inicial partís y si es este el verdadero problema. Si no estás en la localidad en la que tenemos nuestras instalaciones, échale un vistazo a nuestra sección de psicología online. Tenemos todo un equipo especializado para poder ofrecerte terapia personalizada, estés donde estés.
Muy interesante,será por esto que muchas veces luché con un gran vacío y sentí tanta falta de afecto difícil de llenar,cuando niña mi madre ante la enfermedad de mi padre me envía a vivir con mis abuelos,tenía 5 años y también comienzo el colegio,recuerdo que todos los días al caer la tarde lloraba del dolor de panza,hasta que un día y yo de grande le agregué:hasta que un dia te diste cuenta niña querida que tus padres te habian dejado por mucho tiempo de tus abuelos,asi transcurrieron algunos años,pero aunque volví con mis padres,cada tanto en internacines de mi padte,me dejaban otra y otra y otra vez,hasta que antes del fallesimiento de mi padre mi mamá se pierde mentalmente,la interna en un psiquiátrico, Lugo fallece mi padre,ella se recupera,yo tenía 15 años y una extraña y sufrida vida,durante años acompañé a mi madre por lástima y ella tubo recaídas,yo siempre sentí y siento muy en mi interior este gran vacío y falta de afecto,aunque tengo mi marido una hija y 2 nietos,me pregunto muchas veces porqué siento esto hoy miré está página y creo puede ser.Gracias Mabel.
Quisiera pedir ayuda por qué siento que tengo este síndrome y me estoy haciendo mucho daño
Creo que se debería hablar más sobre carencia afectiva de quienes hemos llegado tan duramente a la edad adulta es decir que se debería escribir sobre consejos y tratamiento de adultos. Se sugiere algo en este artículo pero siempre se centra todo en el trastorno por carencia afectiva en los niños como si los adultos ya estuviéramos desahuciados y sin remedio. ¿Se ha estudiado poco sobre el tema o es que realmente se puede hacer poco ya con sus consecuencias?
Como decía -me habeis borrado el comentario y me ha sorprendido- creo que es necesario escribir más sobre consejos para el trastorno por carencia afectiva en la edad adulta porque hay muchas personas que lo hemos sufrido toda la vida. Casi todos los artículos se centran en tratar el trastorno en los niños y se agradecería que se estudiara un poco más el trastorno en los adultos y poder tener más herramientas diarias para lidiar con ello. Muchas gracias.
Aparecía como borrado. Sorry, ya lo veo de nuevo
Buenos días Mariló,
antes de nada agradecerte que nos comentaras en el post. respecto al artículo en si, sentimos enormemente si no ofrece más información centrada en la carencia afectiva en adultos. Voy a pasar nota al departamento correspondiente para que valoren redactar un nuevo artículo o ampliar este haciendo foco en lo que comentas.
¡Que tengas un buen día!
Estoy muy contento de haber encontrado respuesta a lo que me ha estado sucediendo por muchos años, nunca imaginé que el origen de mis sintomas hoy ya adulto estuviesen relacionados por los que ahora ya tiene nombre «la falta de afecto en mi infancia», gracias, muchisimas gracias por escribir este Artículo, esta resumido y entendible, redactado de forma concisa. Al igual que Marilo seria formidable un Artículo mas amplio y orientado a lo que ella mencionó, y cito: «se agradecería que se estudiara un poco más el trastorno en los adultos y poder tener más herramientas diarias para lidiar con ello».
Gracias y felicitaciones Excelente Artículo.
Muchísimas gracias por tu opinión José. Esto nos motiva muchísimo para continuar dándole forma y utilidad a nuestro blog.
Un saludo!
Me ayudo mucho su información, así mismo me da una esperanza de que existen métodos de ayuda para mejorar en base a las consecuencias en la adultez, si el blog tiene la forma de brindar información del tema así como contacto de profesionales que ayuden a superar y subsanar todo lo que acarrea esta falta de afecto. Mil veces más agradecida.
Muchas gracias por el feedback Andrea! Si necesitas un profesional para superar un problema de este tipo, recuerda que nosotros mismos contamos con uno de los mejores equipos especializados, y que puedes contactar a través de nuestra sección de psicología online: https://www.consulta21.es/psicologos-online/
Felicitarlos por el blog. Mi pregunta es si tienen estudios sobe las concecuencias de la carencia afectiva en adolescentes, afecta mucho en su comportamiento o conducta?
Gracias
Muchas Gracias por la informacion! Ahora me doy cuenta de lo que me pasa, y de lo que he sufrido toda mi infancia, muchas veces pensé que tendria alguna enfermedad, pero gracias a esta informacion ahora se lo que tengo, «Sindrome de carencia afectiva»
Muchas gracias por orientarnos!
Gracias por la información, ahora se como se llama lo que creo tener. Como dicen algunos lectores, seria de gran agrado que hicieran otro post respecto a como lidiar con el trastorno en los adultos y mejorar en ello.
Hola :).
Acabo de leer su articulo y me gusto mucho, solo una duda, en caso de que pueda tener carencia afectiva, es posible que la causa sea que la propia familia no sea capaz de ver estos síntomas?
Estoy sufriendo por esto. No logro recordar situaciones puntuales en que me faltó afecto en la infancia. De hecho no tengo muchos recuerdos de mi infancia. Pero Ahora me doy cuenta de lo que me pasa, y de lo que he sufrido toda mi infancia, muchas veces pensé que tendria alguna enfermedad, pero gracias a esta informacion ahora se lo que tengo.
Me gustaría saber si se puede tener como una «platica online» o algo así.
Y muchas gracias, espero su respuesta.
Buenas tardes Mari!
Claro que puede suceder que tu familia no termine de ver estos síntomas. De hecho es algo muy común en los problemas derivados de carencia afectiva.
Si que tenemos un área de psicólogos online. Puedes echarle un vistazo aquí: https://www.consulta21.es/psicologos-online/
Un saludo!
el síndrome puede deberse a la muerte de la madre a la edad de los 6 años? lo pregunto porque en otros blogs dice que la estructura y formación del niño se da hasta los 5 años, ¿hasta que edad en los niños se puede generar este síndrome? también puede ocasionar otros trastornos como la fobia social o incapacidad de mantener trabajos, o no completar metas dejándolas a medio camino
Hola, tengo una pregunta. Esta carencia afectiva si se sufre toda la vida y por parte de cada miembro de la familia y en general en un ambiente tóxico o un ambiente disfunciónal, llevado a una etapa de adulto, y con efectos físicos, emocionales y depresivos, es posible la recuperación de un individuo???
Hola cómo puedo citar su árticulo?
Buenas Mariana! Puede citar este artículo de 2 posibles formas:
1) Con un enlace hacia este mismo artículo. En este caso debería usar la palabra: «síndrome de la carencia afectiva».
2) Con un enlace hacia nuestra página inicial, como más le convenga. En este caso sólo debería usar la palabra «Consulta 21».
¡Un saludo!
gracias n.n
bueno, yo soy muy joven, tengo 14 años pero he tenido que madurar debido al trabajo de mi madre que la absorbe mucho… no tenemos suficiente dinero, por lo que todos hemos tenido que hacer sacrificios, mi padre es machista, yo tengo que hacerle y servirle el almuerzo, no es tan malo… ya me acostumbre, lo que no soporto es su frialdad, que no daría por que me dijera que esta orgulloso de mi, hace tanto tiempo que no me ha dicho «te quiero»
estoy teniendo episodios de depresion, desde hace un año busco el cariño que no recibo en casa fuera de esta. he pasado de un novio a otro, cumpliendo sus exigencias, por miedo a que me dejen, pero al final lo hacen, no logro establecer buenas relaciones JAMAS
y… se lo que me pasa, conozco mis problemas, pero no sus soluciones (no puedo pagar un psicologo, asi que me he puesto yo a estudiar psicologia en libros y sitios de internet confiables) repito, se lo que me pasa, se que tengo depresion, se que no tengo cariño de mi padre, se que mi madre esta ausente, se que busco el cariño que no tengo en relaciones insanas (que por cierto ya las estoy dejando, es una gran victoria para mi el haber durado 1 mes sin pareja despues de 1 año de ir de una en otra) y… la verdad no se cual es mi punto jajaj ahora suena algo tonto… solo recalcar tal vez. Como supero esta falta de cariño de mi padre?
Hola Nathania. La falta de cariño no es fácil de superar. Hay un vínculo ya dañado, su vínculo primario y por ello sus relaciones también son tóxicas, solemos repetir la forma de vincularnos. Si a eso le sumo la herida por la falta de cariño, la cual es una herida difícil de curar y la cuál aprenderé si aprendo a quererme, ya que la autoestima y el amor propio también están dañados. Por decirle algo, aunque sin terapia es muy complicado, tendría que aprender a vincularse dejando de buscar cariño en otros y mejorar su amor propio encontrando también su propio sentido… Es difícil dar un consejo con una situación así porque no se trata sólo de consejo o pautas, hay mucho trabajo emocional que hacer.
Hola, ¿solucionaste tu problema?, un saludo.
hola buenas noches
yo siempre padeci de carencia afectiva, pero yo nunca lo supe..
hasta hace muy poco hace unas semanas, que una grafologa me lo dijo
sin envargo yo desde hace un año vengo haciendo cambios conmigo mismo , algo asi como desarrollo personal. empese cambiando mi lenguaje corporal y caminar de una manera mas segura
y atreverme hacer cosas que me costaban hacer , sin enbargo al parecer no la hacia de la manera correcta ya que lo hacia de unna manera bloqueada, cuando lograba hacer algo como hablar con una chica o algo asi, me sentia bien, pero me costaba recordarlo, pero asi poco a poco sentia queiva mejorando.
siempre me gusto llamar la atencion, nose si eso sea parrte de la carencia afecctiva. pero ise un gran esfuerso por mejorar.. busque en grafologia y cambie mi letra, pero me ponia nervioso, era como que me costaba,, es como si eso lo hubiera desarrollado mediante el proceso de querer mejorarme.
era como que siempre estaba pendiente de mi mismo.. como si me mirara a yo mismo, pero estoy haciendo un gran esfuerso por mejorar y poco a poco siento que lo estoy logrando, pero aun nose si lo estoy haciendo de la manera correcta.
sucede que haces unas semanas atras le mostre uno de mis escritos y firma de mi cuaderno de antes a una grafologa,
y me decia que era alguien egocentrico muy dependiente con carencias afectivas, y quede confundido, porque actualmente nose si lo soy, nose si aun sigo padeciendo de carencias afectivas, porque durante todo este año me forze en que no afecte el que diran y se podia decir que intermediamente lo e logrado, pero en el fondo aun queda algo de querer agradar quisa no es tanto pero ya no me importa el que diran, y me provoca ansiedad aveces cuando me siento inseguro, pero o mejor es que e avansado bastante,pero nose si todo el proceso que hice y sigo haciendo , curara esa parte de carencia afectiva dependiente.estoy uun poco confundido,ay un detalle muy inportannte, siempre me gusta comportarme de una manera que me agrada de algun personaje en la tele, quisas no es tanto como antes hace un año atras pero eso es normal? sentirme bien imitando quisas algun comportamiento de algun personaje que me gusto,
estoy muy coonfundido, ya nose si eso es normal, aveces ya nose ni como comportarme,me siento raro
Nuestras conductas y emociones son consecuencias de todo lo anterior vivido. Es importante ser como es uno mismo, no con el objetivo de agradar a los demás, sino con el objetivo de estar feliz con uno mismo. Hacer cambios tan significativo con la finalidad del crecimiento personal es muy difícil hacerlo en solitario sin el bastón de un profesional. Le damos las felicitaciones por la decisión tomada hacia la mejoría y crecimiento personal.
Esta bien , pero le ha faltado poner el tratamiento
Hola Antonio!
En el post tienes un apartado donde abordamos acerca del tratamiento de la carencia afectiva desde un punto de vista general: https://www.consulta21.es/sindrome-carencia-afectiva/#tratamiento-de-la-carencia-afectiva
No ahondamos más porque requiere de conocer más detalle de cada caso concreto.
Gracias por comentarnos 🙂
Yo me siento como dice la página. A mi nunca me dieron cari6,caricias,palabras de afecto,ni nada que se le parezca, siempre me decían lo negativo de todas las cosas ,del mundo,de mi . Lo mal que me tratarían los demás.
Ahora todo me cuesta demasiado vivir…