taquilalia

Taquilalia, habla excesivamente rápida

9.7/10 - (54 votos)

La sociedad actual nos obliga a llevar un ritmo de vida acelerado en todos los aspectos, tanto que hasta las aplicaciones de mensajería instantánea WhatsApp y Telegram admiten reproducir los audios al doble de velocidad. Pero hay otras personas que hablan tan rápido que desearíamos tener la opción de frenar la velocidad. Esta condición se llama taquilalia.

¿Qué es la taquilalia?

La taquilalia es una distorsión de la fluidez del habla, las personas que lo presentan suelen mostrar un habla muy rápida y atropellada, llegando incluso a omitir o contraer sílabas. Pueden llegar a tener momentos de ininteligibilidad.

La taquilalia aumenta en momentos de desinhibición y excitación de la persona, la persona que sufre este tipo de trastorno no es consciente de como esta hablando en esos momentos, pero si toma consciencia de ello, es capaz de corregirlo fácilmente y sin dificultad.

Taquilalia en niños

En la mayoría de los casos, la taquilalia aparece en los primeros años de vida y acompaña a las personas durante toda la vida.

Los niños suelen manifestar esta dificultad en el habla en momentos en los que se encuentran cómodos, como puede ser el ambiente familiar o de amistad; también en momentos de mucha excitación como puede ser un ambiente de juego o alguna situación que los ponga nerviosos.

Quizás te pueda interesar: El Síndrome del emperador

En la mayoría de los casos, la taquilalia en niños se acompaña de otras dificultades que pasan más desapercibidas al ser enmascaradas por esta dificultad. Una de esas dificultades más frecuentes son dislalias o problemas fonológicos.

Diferencias entre taquilalia, bradilalia, disfemia

Diferencias entre taquilalia y bradilalia

La bradilalia y la taquilalia son alteraciones del ritmo del habla, su principal diferencia se encuentra en la velocidad del habla. La taquilalia se caracteriza por una velocidad de habla excesiva, mientras que la bradilalia se caracteriza por mostrar un habla enlentecida y prolongada, con un ritmo lento.

A diferencia de la taquilalia, en la bradilalia es más frecuente que pueda deberse a un problema a nivel neurológico.

Diferencias entre taquilalia y disfemia

La disfemia es un trastorno de fluidez del habla, más comúnmente conocido como tartamudez. La tartamudez aparece sobre los 5 años de edad por primera vez. La tartamudez y la taquilalia son dos trastornos en los que a pesar de ser diferentes tienen mucha relación, pues ambos afectan al ritmo y a la fluidez del habla.

Entre las características de la disfemia encontramos silabeos, repeticiones, bloqueos, prolongaciones y puede acompañarse de tensión muscular.

A diferencia de la taquilalia, la persona que padece disfemia percibe cuando manifiesta bloqueos y disfluencias y al tratar de controlarlo, estos se manifiestan de forma más agresiva.

Causas de la taquilalia

La taquilalia puede estar motivada por múltiples causas, las cuales pueden ser neurológicas, hereditarias, emocionales o psicológicas.

causas taquilalia A nivel neurológico, no existen suficientes investigaciones aún para explicar la causa especifica que provoca esta sintomatología. Podría explicarse por una dificultad en el desarrollo del sistema nervioso, que afecte a la conexión entre ambos hemisferios cerebrales. Otra posible causa podría ser un bajo desarrollo en las áreas lingüísticas cerebrales.

El causante de esta sintomatología puede ser genético, aunque no hay estudios suficientes que apoyen esta casuística. Esto no impide que se presente por un motivo hereditario y que el patrón de habla que se muestre sea adquirido por imitación al entorno familiar.

La taquilalia puede justificarse también por cuestiones emocionales, es frecuente encontrar estas características en el habla en personas que tienen una personalidad extrovertida, nerviosa e hiperactiva. Este tipo de características personales se manifiestan en el habla mostrando esa inquietud y nerviosismo propio de la persona.

Además, la taquilalia puede estar presente también ante la existencia de otras manifestaciones psicológicas como puede ser la ansiedad o el estrés.

Taquilalia y ansiedad

La ansiedad puede provocar la aparición de taquilalia, especialmente la ansiedad social. El nivel de excitación que tiene una persona con ansiedad afecta al ritmo y a la fluidez del habla. El habla es muy sensible y se lleva a cabo mediante patrones motores muy finos que se alteran fácilmente ante el menor atisbo de nerviosismo.

Una persona con ansiedad social tiene su mayor dificultad cuando tiene que hacer una exposición pública, es aquí cuando se vislumbra especialmente la aparición de taquilalia. Ante estas situaciones, la persona trata de finalizar dicha situación lo antes posible, de modo que acelera su exposición, haciéndolo a tal velocidad que resulta ininteligible, dado que lo hace realizando omisiones de sonidos o sílabas o incluso superponiendo los sonidos.

El tratamiento de estas patologías cuando se dan de forma comórbida necesita ser intervenidas por psicólogo y logopeda de forma coordinada.

Síntomas de la taquilalia

La sintomatología que se manifiesta en la taquilalia encontramos las siguientes:

  • Habla excesivamente rápida
  • Omisión de pausas entre palabras
  • Omisión de fonemas o incluso sílabas
  • Sustitución o distorsión de sonidos
  • Superposición de sonidos al hablar
  • Desorganización sintáctica o semántica del discurso
  • Inquietud motriz
  • Entonación monótona
  • Dificultad en la coordinación fonorrespiratoria
  • Habla ininteligible

síntomas taquilalia La persona que tiene taquilalia se percibe como un alto grado de nerviosismo y ansiedad cuando trata de comunicarse, dando la sensación en algunas ocasiones de encontrarse alterado.

Tratamiento de la taquilalia

 El tratamiento de la taquilalia se debe llevar a cabo por un logopeda especialista y en el caso, en que esta dificultad se encuentre acompañada de factores psicológicos, será necesaria también la intervención de forma coordinada un buen psicólogo.

tratamiento taquilalia La intervención logopédica en la taquilalia tiene varios objetivos principales, entre los que se encuentran la coordinación entre la respiración y el habla (coordinación fonorrespiratoria), la correcta articulación de los sonidos que se tienden a distorsionar durante el discurso, trabajar el ritmo del habla para lograr un habla armónica y melodiosa y la organización del discurso a nivel sintáctico y semántico.

La persona que presenta taquilalia no es consciente de su forma de hablar, por lo que suele percatarse al oírse en grabaciones o por que otra persona se lo hace saber. Por lo que el tratamiento que se lleve a cabo debe ser muy exhaustivo, para que todos estos cambios muestren a pesar de la baja consciencia de esta dificultad que muestra la persona que lo padece.

Cuando es un niño el que manifiesta esta característica y la causa que lo produce es el aprendizaje de este patrón por su entorno más cercano, puede ser necesario trabajar también en ese entorno para que no repercuta en el tratamiento del menor.

Referencias bibliográficas

  • http://www.logopediasanchinarro.es/taquilalia-o-taquifemia/
  • https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/3353/TRATAMIENTO%20PEDAGOGICO%20DE%20LAS%20ALTERACIONES%20EN%20EL%20RITMO%20DEL%20HABLA.PDF
  • https://www.gabinetedeaprendizaje.es/servicios/trastornos-del-habla-por-stress-y-ansiedad-disfemia-y-taquilalia-adultos/
  • https://www.lifeder.com/taquilalia/
  • https://psicologiaymente.com/clinica/taquilalia

Quizás te pueda interesar ...

Sobre el autor

1 comentario en “Taquilalia, habla excesivamente rápida”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Estamos utilizando en nuestra web cookies propias y de terceros con las que mejorar tu experiencia. Si continuas navegando, consideraremos que las estás aceptando. +info