¿Quieres conocer todas las técnicas que existen para controlar a tus hijos? ✅Descubre esta completa guía con las mejores técnicas de autocontrol para niños.
Sí, lo sabemos, la desesperación y la impotencia hacen acto de presencia en los padres y madres cada vez que su hijo entra en cólera ante cualquier negativa. En esos momentos no hay forma de parar ese espectáculo que, en ocasiones, está hecho delante de público, ya sea en un supermercado, un restaurante o, incluso, en el parque. Para esos momentos, hemos preparado esta guía en la que te ofrecemos prácticamente todas las técnicas de autocontrol para niños útiles que existen hoy día.
El objetivo que perseguimos es que, a través de ellas, puedas conseguir controlar y evitar esos números tan desagradables que tu pequeño da de vez en cuando. Eso sí, las técnicas de autocontrol para niños que vamos a ofrecerte funcionan antes de que la situación de desenfreno aparezca.Te hablamos de algunas de ellas para que las puedas poner en funcionamiento con tu hijo.
Técnicas de autocontrol para niños más comunes
-
Establece un lugar positivo
Basta con que reserves un lugar de tu hogar para ello. Con cualquier esquina te bastará. Este espacio tiene que estar decorado por el niño y debe contener todo aquello que le sirva para relajarse: libros, jueguetes, colores, peluches, plastilina… El niño tiene que saber que, en el momento en el que sienta que está a punto de coger un berrinche, tiene que acudir allí para calmarse. Todo lo que ha preparado le servirá para ello.
-
El agua o la arena
Puede parecer muy simple pero hacer que el niño se relaje tocando agua o arena puede llevar a que se sienta mucho más tranquilo. Son elementos de la naturaleza que, por lo general, puede evitar que se enfade. Bastará con que tengas una caja llena de arena con una pala y rastrillo.
-
Escuchar música relajante
Se suele decir que la música amansa las fieras y, en este caso, sentimos decirte que tu hijo entra en ese mismo estado en un ataque de histeria. Por eso, el ponerle música relajante puede ayudarte a que se relaje y se tranquilice. Dependerá del niño el tipo de música que escuche. Lo importante es que vuelva a estar como siempre.
-
Soplar burbujas
¿Sabes estos botes que venden en casi cualquier parte y llevan dentro agua, jabón y un palo para soplar? Pues eso te bastará. El hacer hacer burbujas consigue que la respiración del niño vuelva a su velocidad correcta.
-
Hinchar un globo
Es más o menos la misma técnica que antes. El hecho de hinchar y deshinchar un globo hará que el niño pueda controlar su respiración y así llegar a la calma mental.
-
El abrazo
Es una de las técnicas de autocontrol para niños más efectivas. A través del abrazo el niño puede sentir un amento de oxitocina, la hormona que se encarga de regular las emociones que nos estresan. Por ese motivo, es tan bueno que los niños reciban tanto abrazos como cariño en general.
-
La pelota antiestrés
Seguro que te suena, es más, es usada por los adultos. Eso sí, en este caso vamos a hacer una variante, que sean ellos mismos los que la decoren. Utilizar pegatinas, rotuladores y dejar que su creatividad vuele. Recuerda que tiene que estar llena de arroz para que al tacto sea más agradable.
-
Tú también eres importante
No pierdas el control ya que conseguirás que el niño todavía se venga más arriba. Muéstrate calmado y tranquilo. Respira hondo y háblale bien, sin alterarte.
Técnicas de autocontrol para niños agresivos
Este tipo de comportamiento es muy común en edades entre los dos y los cuatro años. En este caso, el perder el control viene acompañado por una parte de agresividad por parte del niño. Estas son algunas de las técnicas de autocontrol más usadas con niños agresivos:
-
Canciones
Te lo hemos avanzado ya en el punto anterior. En este caso, la técnica de autocontrol para niños agresivos pasa también por la música. Deja que él escoja su canción favorita y que, cuando vea que va a perder los nervios, sepa que, al ponérsela, automáticamente tiene que relajarse.
-
El palo de hablar
Te valdrá un palo o, incluso, un reloj de arena. Se trata, básicamente, en hacerque el niño sepa cuando tiene turno de palabra y cuando no. En el caso del palo podrá pedir su turno levantándolo y, con el reloj de arena, sabrá cuando acaba su tiempo y cuando empieza el de la otra persona.
-
Técnica del semáforo
El color rojo significará que tiene que parar su histéria y tomar consciencia desde lejos de ella, el amarillo, que tiene que pensar soluciones para lograr superarlo y, el verde, que hay opción de diálogo. Es una forma perfecta para saber en qué punto de autocontrol se encuentra tu hijo.
Técnicas de autocontrol para niños con TDAH
En esta ocasión te vamos a hablar de una técnica que es muy utilizada dentro del mundo de la psicología y puede ayudarte a conseguir que tu pequeño se calme. Sobre todo, es recomendable en estos casos en los que el niño sufre algún trastorno de TDAH. La técnica es la de la tortuga. En ella, se utiliza el autocontrol para conseguir que se frene la hiperactividad. Funciona en niños con edad de preescolar o escolar y se consigue que el niño pueda regular su conducta.
El primer paso de esta técnica de autocontrol para niños con TDAH pasa por enseñarle a que, ante una conducta impulsiva, reaccione encogiéndose y metiendo la cabeza dentro de sus brazos en forma de tortuga escondiéndose dentro del caparazón. De este modo, el niño conseguirá encontrarse a si mismo. Además, el objetivo que se persigue es que el niño relaje sus músculos ya que, la tensión, es totalmente incompatible si queremos conseguir un estado de relajación. En ese momento, el niño tendrá que pensar en lo que ha pasado y tratar de buscar soluciones. Cuando se sienta mejor, bastará con que empiece a entablar un diálogo y una negociación contigo. Con este método de autocontrol se consiguen tres cosas:
- Que el niño sepa cuáles son sus necesidades.
- Que consiga estimular el autocontrol y su propia autonomía.
- Y, por último, reducir la ansiedad y los impulsos.
Técnicas de autocontrol para niños impulsivos
A continuación, te vamos a dar una serie de técnicas que te funcionarán genial si tu hijo tiene impulsos imprevistos. Son muy fáciles de aplicar y seguro que te ‘salvan’ de alguna que otra rabieta.
-
El volcán
Con esta técnica conseguiremos que el niño identifique cuáles son sus emociones, de este modo sabrá como se siente. Cuando el niño se encuentre en un estado de calma, explícale la técnica. Haz que se imagine un volcán que, en el momento en el que se enfada, entra en erupción y puede llegar a ser muy peligroso. En el momento en el que veas que va a entrar en una de sus fases de fuera de control, dile que visualice el volcán.
-
Deja que se exprese
En muchas ocasiones los adultos, dentro de ese momento de desesperación, no dejamos que el niño diga aquello que quiere conseguir. Por eso, es importante que dejes que se explique, eso sí, diciéndole que hable bien y sin gritar. Deja que él sea consciente de que es lo que quiere conseguir y de cómo se siente al no tenerlo. De este modo conseguirás entablar un diálogo que consiga que el niño se sienta mucho mejor.
-
Actividades para canalizar su energía
Para ello funcionan genial las actividades extraescolares y los deportes en general. Apunta a tu hijo a alguna clase que consiga que disfrute y se lo pase bien. Si lo hace, harás que suelte allí toda su energía y al llegar a casa habrá soltado la suficiente para olvidarse de las rabietas.
Técnicas de autocontrol para niños autistas
Lo primero es actuar de forma tranquila. Ante una crisis ni se te ocurra ponerte tú en el mismo estado ya que lo único que harás será confundirlo más. El niño necesita saber que todo está bien y que pronto pasará.
A continuación, aleja al niño de la situación que le produce estrés y utiliza el contacto físico para ayudar a que se calme. Un abrazo siempre ayuda ya que se sentirá mucho más protegido.
Si buscas una técnica de autocontrol que pueda funcionarte bien a corto y largo plazo es sin duda la relajación. El aprender a respirar y a canalizar la energía ayudará a tu pequeño a superar todas sus crisis.
Como ves, las técnicas de autocontrol para niños son básicas si quieres superar con éxito la fase de las rabietas. Sobre todo en niños con trastornos y TDAH es recomendable que acudas a un psicólogo que te guíe en todo el proceso. Estas técnicas que te hemos presentado suelen funcionar genial y seguro que consigues que tu hijo pueda canalizar toda su energía a través de ellas. Sobre todo, recuerda que es importante dejar que el niño se explique y que tú llegues a asumir que su opinión importa y mucho. Una vez tengas eso conseguido, seguro que tu pequeño empieza a controlar sus impulsos y todo es más sencillo.
Valora este artículo sobre Técnicas de autocontrol para niños
Buen día, me podría de favor proporcionar la fecha de publicación y los autores para referenciarlos en un proyecto de intervención psicopedagógicas, de antemano muchas gracias por su valiosa información.
Hola Zaira,
estamos subiendo las autorías y fechas de publicación de los artículos de forma progresiva.
Gracias por confiar en nosotros como fuente 🙂