El EMDR para el tratamiento de traumas y situaciones altamente estresantes es una terapia que se encuentra ampliamente avalada por la comunidad científica, por la OMS y determinados organismos.
Por este motivo, cada vez son más los psicólogos que se forman en este tipo de terapia y la valoran positivamente para tratar a sus pacientes.
La terapia EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) es un método de psicoterapia efectivo y ampliamente investigado. Ha demostrado ayudar a las personas a recuperarse de un trauma y otras experiencias vitales angustiosas asociadas a problemas de salud mental como el estrés postraumático (TEPT), la ansiedad, la depresión y muchas otras patologías.
¿Qué es la terapia EMDR?
La terapia EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) es un método de psicoterapia efectivo y ampliamente investigado. Ha demostrado ayudar a las personas a recuperarse de un trauma y otras experiencias vitales angustiosas asociadas a problemas de salud mental como el estrés postraumático (TEPT), la ansiedad, la depresión y muchas otras patologías.
Mediante la técnica EMDR conseguimos reintegrar traumas que la persona no pudo procesar en su momento y que dejaron una huella emocional que afecta a problemas actuales, influyendo y provocando un gran sufrimiento. Utilizando este abordaje terapéutico conseguimos una desensibilización y reprocesamiento de estos acontecimientos traumáticos por medio de los movimientos oculares o la estimulación bilateral.
Nuestro sistema nervioso tiene mecanismos propios para integrar y procesar los sucesos que van teniendo lugar en nuestra vida, incluyendo aquí momentos difíciles o situaciones estresantes (traumas). Cuando estos momentos nos superan y se vuelven demasiado intensos para la persona, nuestro sistema nervioso central se bloquea, provocando que ese recuerdo quede sin almacenar y por tanto, sin procesar, reviviendo una y otra vez las mismas sensaciones y emociones del acontecimiento traumático.
Estos recuerdos nos impiden continuar de manera adecuada con nuestra vida presente, dando lugar a problemas y síntomas que aparecen cuando algo conecta con esas experiencias pasadas.
Mediante la terapia con EMDR, conseguimos acceder y desbloquear esos recuerdos, haciendo que nuestro sistema nervioso sea capaz de reprocesar esos recuerdos para finalmente integrarlos. Para ello, una de nuestras técnicas es la estimulación bilateral del cerebro, ya sea mediante los movimientos oculares u otra otro sentido (auditivo, táctil…).
¿Cuándo es eficaz el tratamiento
mediante terapia EMDR?
- TEPT y otros problemas relacionados con el trauma y el estrés
- Ansiedad, ataques de pánico y fobias
- Enfermedades crónicas y problemas médicos
- Depresión
- Trastornos bipolares y psicóticos
- Trastornos disociativos
- Trastornos alimentarios
- Duelos y pérdidas
- Dolor
- Ansiedad por el rendimiento
- Trastornos de personalidad
- Violencia y abuso físico, sexual y emocional
- Trastornos del sueño
- Abuso de sustancias y adicción
- Violencia y abuso
- Traumas
Tratamiento mediante
terapia EMDR
El tratamiento EMDR se combina con otras técnicas y terapias para ampliar aún más la eficacia y adaptarse a las necesidades de cada paciente, siendo cada caso valorado de manera individualizada y personal.
La terapia EMDR ayuda al paciente a procesar la información sobre la experiencia traumática, reduciendo así la carga emocional que soporta.
¿Cómo es el tratamiento con EMDR?
Procedimiento e intervención del psicólogo en la terapia EMDR
En el proceso con EMDR, el terapeuta trabaja mano a mano con el paciente para identificar un problema específico que será el objetivo principal del tratamiento. El paciente describirá el incidente traumático y, con ayuda del terapeuta, seleccionará los aspectos más importantes y que más angustia le esté provocando.
Mientras el paciente realiza los movimientos oculares o cualquier tipo de estimulación bilateral, le vienen a la mente otras partes del recuerdo traumático u otros recuerdos. El terapeuta dirige y detiene los movimientos oculares para asegurarse que el paciente esté procesando adecuadamente esos recuerdos.
Como hemos comentado, el terapeuta guía el proceso, tomando decisiones clínicas sobre la dirección que debe seguir la intervención. La meta es que el paciente consiga procesar la información sobre el incidente traumático, llevándolo a una “resolución adaptativa” y, por tanto, a una reducción de los síntomas y una posibilidad de funcionar mejor en la vida cotidiana.
EMDR en Málaga
Consulta 21, expertos en terapia EMDR
Somos especialistas en psicología general sanitaria y en intervención psicológica en infancia y adolescencia.
Trabajamos a través del Nivel I de EMDR, gracias al que podemos realizar un abordaje psicoterapéutico para el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias traumáticas (Trastorno de Estrés Post-traumático, ataques de pánico, duelos…).
Poseemos amplia experiencia en el ámbito de los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) y Trastornos de Conducta (TC) en adolescentes posibilitando el tratamiento de dichos trastornos.