Al hablar de niños, es bueno resaltar algo importante: TODOS los niños poseen una cierta personalidad ‘obsesiva y compulsiva’ que es parte de su aprendizaje y desarrollo. El hábito de ir a dormir, jugar, vestirse, cepillarse, etc., son normales y no debe haber irregularidades en ese aspecto. Nada más cuando se les dedica mucho tiempo a dichos comportamientos y con la edad no desaparecen, es posible que exista un caso de TOC.
El TOC en niños o TOC infantil normalmente hace su aparición entre los 7 a 10 años. De hecho, diversos estudios afirman que entorno al 30 por ciento aproximadamente de los adultos con Trastorno Obsesivo Compulsivo, obtuvieron sus primeros síntomas del trastorno durante la niñez, agravándose el problema posteriormente.
Asimismo, el trastorno obsesivo compulsivo en niños es de hecho algo real. A pesar de que existan expertos que lo atribuyan erróneamente a un simple infra-diagnóstico del trastorno de ansiedad, la realidad es que son muchos casos donde el TOC infantil puede convertirse en un trastorno de graves consecuencias, que deben ser tratadas por un psicólogo infantil especializado. Aquí es realmente importante que el pensamiento obsesivo y las compulsiones de los niños logren ser detectadas por los padres, y diferenciarlas de que simples manías del niño.
En general, las causas del TOC en niños son las mismas que se presentan en la adultez y son más biológicas que psicosociales.
TOC en niños, síntomas
¿Qué sucede con los síntomas del TOC en niños? Normalmente hacen una aparición clara en la etapa del colegio donde es obvio cómo ha afecta el rendimiento escolar del niño. Por ejemplo, puede darse el caso de que repita varias veces el curso, de ser así, es necesario revisar dónde está el error. No es algo que pueda ser borrado con facilidad, de eso hay que estar conscientes.
Además, es posible que el niño evite utilizar los baños de la escuela por el temor obsesivo a contraer todo tipo de enfermedad (uno de los problemas que sucede con más frecuencia). O por otro lado, pasar más tiempo en el baño lavándose las manos de forma compulsiva (que es algo que sucede en un 80% de niños con el trastorno).
En otros casos, pueden terminar por obsesionarse con la idea de que a sus papás les pasará algo o tener una idea agresiva vinculada a la religión.
Hay muchas compulsiones, estas pueden ser frecuentes o no. Pero, entre las que más podemos destacar tenemos la de esa necesidad de tocar y contar objetos hasta alcanzar el número correcto.
También hay otros factores que se relacionan a la acumulación o mantener en orden las cosas, siendo incapaz de botar o deshacerse de ellas. Realmente, este tipo de problemas suele variar mucho conforme avance la edad.
Consecuencias del TOC en los niños
Existen muchos estudios respecto a las consecuencias del TOC en el segmento infantil. Uno de ellos muestra que un 36% de niños con TOC siguen sufriendo el mal después de 10 años y que un 70% tienen un trastorno psicopatológico que ocurrió durante ese periodo de tiempo.
Asimismo, este tipo de trastorno Obsesivo-Compulsivo posee cierta complejidad a raíz de la actividad relacionada a algunas bacterias. De esa forma, varios niños que han padecido una infección general suelen padecer problemas de TOC (tratando de evitar enfermarse o contagiarse).
Y por concluir este apartado, añadir el que diversos estudios han señalado que el TOC en niños podría estar relacionado a los tics motores y vocales, como también al síndrome de Tourette.
Te interesa: Habilidades sociales básicas
TOC en niños, ¿se cura?
Aunque pueden existir por la red diversas técnicas de ayuda, la realidad es trabajar de la mano de un psicólogo especialista en TOC es la mejor opción sin duda, sobre todo aquellos con experiencia en el tratamiento con niños. Gracias a un correcto tratamiento del TOC en niños, los miembros de la familia pueden ir aprendiendo poco a poco a ayudar a los más pequeños a hacerle frente a los miedos en vez de que huyan de ellos.
En vez de consolar a los niños cada vez que tienen un problema emocional, el papel de un padre es recordar que tiene aptitudes o habilidades para utilizarlas y enfrentar los problemas en el momento.
Piensa que la mayoría de los niños tienen la capacidad de enfrentarse al TOC, solo hay que saber enfocarlos en el camino. De esta forma puedes evitar que tu hijo pueda llegar a padecer un trastorno obsesivo compulsivo cuando se convierta en un adulto, de consecuencias severas.