Trastorno de Estrés Postraumático TEPT

Velamos por tu bienestar psicológico y emocional. El equipo de profesionales de Consulta 21 te pueden ayudar a afrontar y superar el trauma, así como a volver a recuperar el control de tu vida.

Cómo trabajamos el trastorno de estrés postraumático en Consulta 21

Las consecuencias psicólogicas y trastorno de éstres postraumatico tept

Las consecuencias psicológicas de un evento traumático pueden tener graves repercusiones en la vida cotidiana de la persona que las padece, causándole un gran malestar y sufrimiento continuo, lo que le puede llevar a adoptar conductas contraproducentes para aliviar sus síntomas. Por ello, es de vital importancia contar con el apoyo de un psicoterapeuta, que ayude a hacer frente al trauma, y que proporcione los recursos y herramientas necesarias para regular aquellas emociones, pensamientos intrusivos y síntomas de una forma adaptativa, con el fin de poder volver a hacer frente a las exigencias de la vida diaria y alcanzar el bienestar personal.

El tratamiento del trastorno de estrés postraumático permite aliviar los síntomas más incapacitantes (insomnio, ansiedad elevada, pesadillas, reexperimentación del suceso ocurrido…), recuperar la seguridad y confianza en el mundo y en las demás personas y asumir de nuevo el control de la vida y las emociones, además de prevenir la aparición de otros trastornos psicológicos.

Así mismo, siendo conscientes de lo difícil que puede resultar hablar del acontecimiento traumático con cualquier persona y del alto riesgo que existe de experimentar aislamiento emocional y social, algo que puede empeorar de forma notable el trastorno, cabe destacar el gran apoyo social que el psicoterapeuta puede brindar a la persona a través de un ambiente tranquilo y de máxima confidencialidad, en el que pueda expresarse libremente sin sentirse juzgada por nadie, lo que propiciará una mejor y más rápida recuperación. 

¿Qué es el trastorno de estrés postraumático?

Es aquel trastorno que surge como respuesta tardía a un acontecimiento de naturaleza estresante o traumática que aparece de forma brusca e incontrolable y que pone en peligro la integridad física o psicológica de la persona. El evento traumático puede aparecer de forma aislada, o bien desarrollarse en el tiempo, convirtiéndose así en una amenaza continua para la persona. En ambos casos, la experiencia traumática por sí misma puede desencadenar diversas reacciones biológicas y psicológicas, produciendo un alto nivel de malestar físico y emocional. Además, es importante tener en cuenta que no es necesaria la experiencia directa con el evento traumático para desarrollar la patología, ya que se ha demostrado que el hecho de haber sido testigo del suceso o haberlo escuchado por parte de otra persona, son condiciones suficientes para que se desarrolle.

En cualquier caso, no todo el mundo que experimenta, presencia o escucha un acontecimiento traumático desarrolla de forma necesaria el trastorno de estrés 
postraumático (TEPT). La mayoría de las personas suelen presentar síntomas de estrés agudo después del suceso amenazante, los cuales suelen ir disminuyendo de forma paulatina a lo largo del tiempo y sólo una pequeña proporción de ellas llegan a desarrollar finalmente el TEPT.

Por otro lado, apuntar que, el TEPT puede aparecer de manera aislada o junto con otros trastornos, lo cual puede dificultar su diagnóstico y pronóstico. Los trastornos comórbidos más frecuentes son: abuso de sustancias, trastorno depresivo mayor, trastorno de pánico, trastorno de ansiedad generalizada, fobia social y trastorno de la conducta alimentaria.

Síntomas del estrés y trastorno de estrés postraumático tept

Síntomas del trastorno de estrés postraumático

Los síntomas asociados al TEPT suponen una gran alteración en la vida normal de la persona que lo sufre, tanto a nivel personal, social o laboral. Se distinguen 4 grupos principales de síntomas:
– Reexperimentación de forma persistente del evento traumático a través de los recuerdos, sueños o flashback. Este síntoma produce un gran malestar psicológico y un aumento de las respuestas fisiológicas.

– Evitación persistente de estímulos (pensamientos, recuerdos, actividades) asociados a la situación traumática.

– Embotamiento y aplanamiento emocional.

– Hiperactivación generalizada una vez que el peligro ha pasado, lo cual provoca, entre otros síntomas, hipervigilancia, irritabilidad, alteraciones de sueño o dificultad para mantener la concentración.

Es necesario que estas alteraciones se mantengan como mínimo durante 1 mes para poder diagnosticar TEPT. Además, las personas que sufren este tipo de trastorno, suelen experimentar irritabilidad, sentimientos de culpa, pérdida de la confianza personal e interpersonal, déficit de autoestima y déficit de habilidades sociales, entre otros. 

Los síntomas del trastorno de estrés postraumático tept

Causas del trastorno de estrés postraumático

A pesar de que la principal causa del trastorno es la experimentación de una situación traumática o amenazante, existen diferentes factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de que la persona desarrolle TEPT.

1. Género femenino: las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar TEPT después de haber pasado por un suceso traumático.

2. Tipos de personalidad: las personas que presentan ciertos rasgos de personalidad compulsiva o antecedentes de enfermedad neurótica tienen un mayor riesgo de desarrollar TEPT.

3. Psicológicos: el tipo de reacciones afectivas y cognitivas de la persona, así como sus habilidades de afrontamiento durante la experiencia traumática van a influir en la aparición o no del TEPT. Igualmente, el apoyo social es un importante factor de protección a la hora de desarrollar el trastorno.

4. Tipo de trauma: las experiencias asociadas con violencia interpersonal tienen mayor capacidad de provocar la patología.

5. Otros problemas de salud mental: presentar un trastorno psicopatológico previo al trauma, especialmente depresión, aumenta el riesgo de desarrollar TEPT. 

Tipos de trastorno de estrés postraumático

Además del TEPT simple, se pueden distinguir otros dos tipos de TEPT:

  • Síndrome por estrés postraumático complejo.
  • Trastorno por trauma en el desarrollo.

Tratamiento para el trastorno de estrés postraumático

Existen diversos tratamientos eficaces para superar el trastorno de estrés postraumático y será importante tener en cuenta cada uno de ellos a la hora de intervenir en este tipo de trastorno puesto que, en ciertas ocasiones, puede resultar muy beneficioso aplicar varios a la vez. Entre los más utilizados se encuentran:

Terapia de exposición

Consiste en la exposición continua y prolongada, por parte del paciente, de aquellas situaciones o imágenes temidas relacionadas con el suceso traumático. Dichos estímulos se presentan siguiendo una jerarquía, la cual es establecida entre el paciente y el terapeuta. La exposición puede realizarse en vivo, a través de la imaginación, o combinando ambas modalidades, eso dependerá de las características específicas del caso en cuestión.

Terapia cognitiva

Permite al terapeuta indagar sobre el significado que el paciente tiene del trauma, así como conocer aquellos pensamientos que pueden mantener la sensación de peligro actual y desconfianza hacia los demás. El objetivo de esta terapia es corregir aquellos pensamientos y creencias distorsionadas relacionadas con el trauma y evitar la generalización estimular.

Entrenamiento en inoculación del estrés

Dirigido a enseñar a controlar la ansiedad mediante el entrenamiento en diferentes habilidades (relajación muscular, autoinstrucciones, respiración, pensamiento positivo) y la psicoeducación.

EMDR

Cuyo programa consiste en la desensibilización y reprocesamiento del evento traumático, a través de la exposición en imaginación y movimientos sacádicos de los ojos por parte del paciente.

Ver más sobre >> EMDR

Valora nuestro área de Trastorno
de Estrés Postraumático TEPT

10/10 - (2795 votos)
Scroll al inicio

Estamos utilizando en nuestra web cookies propias y de terceros con las que mejorar tu experiencia. Si continuas navegando, consideraremos que las estás aceptando. +info