el trastorno limite de personalidad

El trastorno límite de la personalidad (TLP)

Sentarse delante del ordenador o el papel para comenzar a escribir acerca de un tema concreto dentro del mundo de la psicología implica mucha responsabilidad, puesto que ha de ser información veraz y que os aporte a vosotros, las personas que nos leéis.

Pero nosotros, tenemos la suerte de contar con un amplio equipo de psicólogos especializados cada uno en un tipo de casuística, como la que vamos a tratar en este post de hoy: el trastorno límite de la personalidad, un tipo de trastorno muy común que hemos tratado en bastantes ocasiones en Consulta 21, tanto en nuestro centro de psicólogos en Málaga capital, como desde el equipo de psicólogos online especializado en este área.

Qué es el trastorno límite de la personalidad

Empecemos por el principio, la definición propiamente dicha: ¿Qué es realmente el trastorno límite de la personalidad, o cómo comúnmente suelen llamarle el TLP?

TLP El Trastorno Límite de la Personalidad, está caracterizado por cambios de ánimo, de comportamiento y de una serie de relaciones inestables. Como hemos comentado anteriormente es un trastorno común, a estas personas les cuesta mucho trabajar con sus emociones y poder controlarlas y no dejarse llevar por su impulsividad. Este tipo de trastorno afecta mucho a la persona que lo padece y a todo su entorno más cercano.

Los primeros síntomas suelen aparecer en la adolescencia y tras todos los estudios llevados a cabo, podemos decir que se deben tanto a factores biológicos como a factores del entorno. Lo más positivo de del trastorno límite de personalidad es que siendo consciente de ello y poniéndonos en manos de un buen especialista el TLP mejora con un tratamiento específico para cada persona, tal y cómo es la forma del buen hacer de las psicólogas de Consulta 21. Siempre es muy importante resaltar que tanto en el trastorno límite de personalidad como en otras tantas cosas en fundamental, el apoyo no sólo psicológico sino también el de los familiares y amigos más cercanos.

Existen muchos mitos sobre el TLP o también conocido, como borderline, uno de ellos y quizás de los más dolorosos para quienes lo padecen, es la creencia equivocada que por el simple hecho de padecerlo vamos a vivir en un mundo imaginario en donde una de nuestras ideas es abandonar este mundo. NO, esto no es así ni mucho menos, es cierto que en casos muy graves se pueden dar casos en el que la persona se comporte de una forma autodestructiva y busque autolesionarse o suicidarse, pero repetimos, esto es en casos muy graves.

Son personas que sienten las emociones de una forma muy intensa, todo ello es debido a que son extremadamente sensibles. Es tal el desbordamiento que sienten de emociones y el no saber el porqué de todo esto, ni el ser capaces de expresarlas, que suelen encerrarse en conductas que le alivian momentáneamente este estado de malestar, son muchos los que buscan el alivio en la promiscuidad, en la ludopatía, en las compras compulsivas, en las drogas o en autolesionarse para poder liberarse de ese dolor tan grande que sienten por dentro.


“El diagnóstico del trastorno límite de personalidad (TLP) está basado en nueve criterios del DSM-IV”

Fuente: AMAI TLP

Para poder diagnosticar que una persona padezca el trastorno límite de personalidad debe de cumplir al menos cinco de estos criterios:

  • Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado
  • Relaciones interpersonales inestables, intensas y turbulentas, extremos de idealización y devaluación
  • Problemas de identidad: autoimagen o sentido de sí mismo inestable
  • Impulsividad (gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida).
  • Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes o comportamientos auto lesivos
  • Inestabilidad afectiva
  • Sentimientos crónicos de vacío
  • Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar la ira
  • Ideación paranoide transitoria

Síntomas del trastorno límite de personalidad

sintomas trastorno limite personalidad

Entre toda la sintomatología que vamos a ir explicando, vemos como detrás de cada síntoma el trastorno límite de la personalidad viene marcado por una fuerte sacudida de emociones. Se manifiesta de una forma muy intentan y la duración en el tiempo suele ser bastante larga, siendo especialmente duraderos si el hecho que han vivido ha sido muy intenso.

Los síntomas que podemos ver en personas con TLP suelen ser los siguientes:

  • Comportamiento de aislamiento social. Al no relacionarse se sienten completamente solos y abandonados. Es por ello que viven continuamente con el miedo de ser abandonados por las personas que están cerca de ellos. Este sentimiento no es sólo porque las personas de su entorno dejen de relacionarse con ellos sino incluso se sienten profundamente enojados cuando la otra persona llega tarde o se aísla por unos minutos. No saben estar solos, es algo que se trabaja muchísimo en la terapia, ya que les puede llevar a conductas suicidas o de autolesión por el mero hecho de llamar la atención de su entorno para que no le dejen solo y estén pendientes de ellos continuamente. Todo este miedo al abandono, les hace padecer crisis de ansiedad, un miedo totalmente desproporcionado y situaciones de iras incontrolables.
  • Son autodestructivos, con conductas suicidas y de automutilación. Este tipo de proceder se debe al miedo, ya sea por sentirse solo como hemos comentado anteriormente, por ser rechazados o no estar de acuerdo con ellos. Además, suelen darse en casos en donde la persona se ve en la situación de tener que cumplir una mayor responsabilidad; aquí es la expectativa la que juega el papel más importante. ¿Y por qué querer hacerse daño a uno mismo? Pues porque al sentir dolor físico se sienten aliviados al sentir que pueden ser capaces de estar conectados con un dolor real. Este comportamiento suicidad y los actos de autolesiones también puede darse no solo por conseguir el alivio sino también como una forma de distracción.
  • Actos compulsivos e impulsividad. Que suelen derivar en diferentes conductas para aliviar la angustia que sienten, como pueden ser compras compulsivas, mantener relaciones sexuales de una forma sin control, consumo de sustancias perjudiciales para la salud, engancharse a los juegos de azar y a las apuestas, comer de forma compulsiva, conducir de forma temeraria, entre otras.
  • Periodos de hostilidad e irritabilidad. Se sienten muy depresivos y con ataques de pánico y ansiedad. Se suelen poner enfadados o furiosos con bastante frecuencia, además de ser sarcásticos con las otras personas y acabar en peleas físicas. Estos periodos pueden durar poco tiempo o alargarse a días. Padecen una gran respuesta o reacción ante el estrés a la hora de relacionarse con otras personas. Normalmente se comportan con una ira totalmente inapropiada y de una gran intensidad y después cuando se pasa este periodo aparece el sentimiento de culpabilidad. Esta forma de comportarse afecta tanto a la persona, como a sus familiares y sus amigos cercanos.

Fuente: deppravaditah

  • Altibajos emocionales. Las personas con trastorno límite de la personalidad no tienen una estabilidad en sus vidas, lo que les lleva a realizar cambios muy extremos en sus estudios, trabajos, forma de pensar y en cualquier tipo de opinión o de relación con otras personas. No tienen nada claro quiénes son realmente ni qué es lo que quieren hacer, es lo que se conoce como una identidad incierta.
  • Imagen negativa de sí mismo. Se ven a sí mismo de una forma negativa y llegan incluso a sentir que no existen para nadie. Tienen altibajos fuertes y extremos de su propia imagen. Todo ello conlleva cambios continuos de sus valores, su forma de pensar o de sus objetivos en la vida. Suelen tener una gran obsesión con su apariencia física que muchas veces derivan en trastornos alimenticios.
  • Relaciones inestables con otras personas. Pueden pasar de adorar o de idealizar a alguien al odio más absoluto hacia esa persona. Son muy dramáticos es sus opiniones y en las que reciben de su entorno.
  • Síntomas disociativos. ¿Qué es a lo que nos estamos refiriendo? Pues que llegan a sentirse totalmente fuera de sus cuerpos o de sus pensamientos. Llegando los casos más graves a encontrarnos con episodios psicóticos. Estos periodos de paranoia pueden durar minutos o incluso horas.

Tratamiento del trastorno límite de personalidad

tratamiento trastorno limite de personalidad

Para tratar los casos de TLP trabajaremos desde nuestro centro de psicología de Consulta 21 bajo la terapia cognitiva conductual y la terapia dialéctica.

Además, hay que tener en cuenta, que, aunque el trastorno límite de la personalidad se trabaja principalmente desde el área de psicología, en caso de ser necesario en los casos más graves, nuestras psicólogas le recomendaran acudir a salud mental para que valoren el agregar medicamentos desde al área de psiquiatría.

Siempre, nuestras psicólogas evaluarán los diferentes niveles de gravedad para saber desde que punto partir de acuerdo a la necesidad del paciente. Una de las grandes diferencias que hace grande a nuestro centro de psicología es que siempre a la hora de realizar el primer contacto con el paciente antes de terminar la sesión, orientan al paciente para que salga comprometido con el trabajo a realizar, explicándole siempre en cada momento en que va a consistir el tratamiento. Creando la importante relación terapéutica con el paciente que padece el trastorno límite de personalidad, para que el paciente siempre se sienta cómodo y exista una íntima relación de comunicación con su psicóloga.

Tratamiento del TLP mediante Terapia Cognitiva Conductual

Se utilizarán distintas técnicas siempre adaptadas a las necesidades de cada paciente, donde se trabajará en la modificación de los patrones de pensamiento y de los esquemas mentales. Con esta técnica ayudaremos a las personas con el trastorno límite de la personalidad a saber identificar y a cambiar sus creencias y percepciones de ellos mismos y de los demás. Con la terapia cognitiva conductual conseguiremos sobre todo reducir los cambios de humor y la ansiedad.

Los pasos a seguir serían los siguientes:

  1. Fomentar una relación de confianza con el paciente.
  2. Reducir el pensamiento dicotómico.
  3. Control creciente de las emociones.
  4. Mejorar el control de la impulsividad.
  5. Fortalecimiento en el sentido de Identidad.
  6. Abordar los supuestos de base.

terapia cognitiva tlp

A la hora de empezar a trabajar en el tratamiento del TLP tenemos que tener en cuenta desde qué estadio partimos, partiendo desde el primer estadio con los pacientes que se encuentran más graves:

  • Estadio 1: Apunta a un autocontrol de sus acciones, de sí mismo y de su vida, desarrollando habilidades conductuales para regular las propias emociones, mantener las relaciones interpersonales y tener autonomía mínima.
  • Estadio 2: Apunta a reducir la angustia postraumática a través del procesamiento de los hechos traumáticos vivenciados.
  • Estadio 3: Apunta al trabajar sobre la resolución de problemas de la vida e incrementar el auto respeto.
  • Estadio 4: Apunta a lograr la capacidad de sostener la alegría.

Tratamiento del TLP mediante Terapia Comportamental Dialéctica

Se basa en la relación entre el querer cambiar y el de aceptar las creencias. Se trabajará mucho con las características del paciente y del ambiente que le rodea, ayudándole a saber comportarse y al desarrollo de nuevas habilidades, y estando muy presentes las técnicas de auto aceptación y el mindfulness. Con esta técnica conseguimos una gran disminución de los intentos suicidas y en el aprendizaje de diversas habilidades que permiten trabajar varias áreas que son complejas en los pacientes Boderline.

Trabajaremos en las siguientes áreas:

  1. Desregulación emocional: Regulación emocional.
  2. Desregulación interpersonal: Efectividad en los vínculos interpersonales.
  3. Desregulación de sí mismo: Habilidad básica de conciencia.
  4. Desregulación del comportamiento: Tolerancia frente al estrés, focalizándose en la habilidad de auto aceptación y aceptación de su ambiente.
  5. Desregulación cognitiva: Actividades orientadas a la autorregulación y a aprender a tolerar el estrés.

terapia comportamental dialectiva TLP

“Con el tratamiento proporcionado por las psicólogas del centro de Consulta 21 nuestro te sentirás mejor contigo mismo y vivirás una vida más estable y plena.”

Test para el trastorno límite de la personalidad

test trastorno limite personalidad

Desde aquí queremos simplemente proporcionarte un pequeño test para el trastorno límite de personalidad, TLP o Borderline con el que orientarte, NO para confirmarte ni auto diagnosticarte. Queremos dejar claro que este test NO es un diagnóstico clínico para identificar el Trastorno Límite de la Personalidad. Como hemos venido recalcando durante todo el artículo, el diagnóstico clínico sólo lo puede dar un psicólogo especialista en el trastorno límite de personalidad.

A continuación te dejamos  para descargar el test TLP totalmente gratuito:

Descargar el test TLP totalmente gratis

Te recomendamos que antes de empezar pienses en dos o más ejemplos concretos de una situación o situaciones en las que te hayas encontrado con respecto a lo que dice la pregunta. Es muy importante no contestar de forma impulsiva, tómate tu tiempo y hazlo de una forma tranquila y pensando en cada una de las preguntas. Si ves, que no eres capaz de recordar ningún ejemplo, no te puntúes en positivo.

Y hasta aquí este artículo sobre el trastorno límite de la personalidad. Esperamos que te haya gustado y/o aportado. Recuerda que cualquier sugerencia que tengas respecto al TLP, nosotros, el artículo, … puedes contactar con nosotros sin ningún tipo de compromiso, o dejarnos tu comentario al final de este post. ¡Un saludo y hasta otra!

Valora este artículo sobre El Trastorno Límite de Personalidad

9.6/10 - (22 votos)

Quizás te pueda interesar ...

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Estamos utilizando en nuestra web cookies propias y de terceros con las que mejorar tu experiencia. Si continuas navegando, consideraremos que las estás aceptando. +info