Son más frecuentes de lo que puedas pensar los casos de trastorno relacionados con el TOC. Afortunadamente, uno de nuestros pacientes, decidió compartir en forma de carta cómo fue toda su vida en torno a esta enfermedad, y su desenlace, en forma de victoria con un «Yo superé el trastorno obsesivo compulsivo». Hoy somos nosotros (con el permiso de Raúl), los que compartimos contigo esta terrible historia con final feliz.
La gente me suele preguntar “cómo superé el trastorno obsesivo compulsivo”, a lo que suelo responder: “con mucha fe en mí mismo y la ayuda profesional correcta”. Mi nombre es Raúl y quiero contar un poco mi experiencia, años de angustia y el sufrimiento que pasé a raíz de este trastorno conocido como TOC.
Problema desde la infancia y adolescencia
Desde muy pequeño y a partir de los 9 años más o menos, ya tenía encima un peso de sensibilidad extrema. Pasaba por escenarios o situaciones en donde me sentía realmente pasmado e involucraban mi día a día. Traté de sobrellevar esa situación con ayuda de mis padres y seguir creciendo en una infancia un poco complicada.
A partir de los 14 años hasta la adolescencia completa (16 – 17 años), la situación empeoró considerablemente. Empecé a sentir mucho sufrimiento durante las 24 horas del día y no tenía del todo claro qué estaba pasando. Eran cada vez más y mayores los ataques de ansiedad que sufría.
Y es que para mí, estar en contacto con otros a pesar de ser de mi edad, creaba cierta preocupación y al mismo tiempo, un malestar enorme que desembocaba en trastornos de depresión, a veces la citada ansiedad, otras veces ira, … Afortunadamente, no todo el tiempo era así, tenía amigos cercanos en los que me apoyé de forma incondicional y que, hoy, no estaría aquí si ellos no fuesen parte de mi vida. Pero claro, ellos no estaban siempre conmigo y era en esos momentos cuando la cosa se complicaba bastante.
Fui al colegio y después al instituto y, en ambas etapas ya me costaba mucho mantener una conversación parcial con los compañeros, en especial si era una mujer. Las clases resultaban un infierno para mí al no poderme concentrar; esto provocaba un pensamiento / emoción de odio hacia mi persona. Confronté constantes batallas en mi cabeza que se llenaban de pensamientos negativos sobre la actitud que yo tenía hacia otros.
Me aislé mucho, evitaba fiestas, excursiones e incluso, a las chicas que llegaron a interesarse en mí. Estaba solo, y así quería estar…
Cada vez me sentía más solo
Para mí, los días se volvían cada vez más una tortura y levantarme de la cama era una odisea completa. Sabía que debía enfrentar la realidad, pero algo en mí lograba detenerme y arrastrarme a la oscuridad hasta, que, finalmente, me ocultaba debajo de mi cobija. Durante esos días comprendí que si algo me hizo feliz, era cuando la noche caía sobre mi hogar y podía mantenerme alejado de todos.
Con esos pensamientos, ese sufrimiento que atravesé y que resultó tan doloroso, era mucho más difícil salir al mundo y enfrentar a la gente. Finalmente, llegué a un punto en donde ni siquiera salía con mis amigos, prefería ser un ermitaño y alejarme de todos.
Le expliqué a los seres más cercanos a mí todos los sentimientos y la fuerza que me faltaba para seguir con mi vida. Empezaron a invadirme pensamientos suicidas pero era demasiado cobarde como para llevar a cabo una acción atroz como cortar mis venas o tirarme de un sexto piso.
Punto de decisión
Hoy en día jamás hubiese pensado decir “yo superé el trastorno obsesivo compulsivo”, pero todo ese proceso de “limpieza” comenzó cuando yo tenía 19 años. En ese momento de mi vida pude poner nombre a lo que me pasaba: TOC. Empecé a buscar ayuda profesional, pasé por varios sitios que prometían la solución e hice muchas terapias, sin embargo, nada me ayudó.
No lograban acertar en el diagnóstico. El último profesional que visité era un psiquiatra con renombre en Málaga, estuve con él durante casi 4 años y tenía una dieta a base de pastillas (al día ingería unas 13). Como no vieron mejoras, decidieron utilizar el electro-shock pero nada acabó con el problema, seguía sintiéndome mal, como si esos 4 años hubiesen sido 4 días.
Pasé por muchos conflictos internos, no quería ver a mis amigos, no podía comer por cuenta propia, fue un total infierno hasta que llegó el día.
Mi noche de salvación
Un día común y corriente (de esos donde me la pasaba durmiendo y encerrado), encendí el televisor y pasando canales, me detuve en un documental. Trataba sobre psicología y lo que estaban contando se parecía mucho a mi vida actual. Finalizado el documental, terminé por pensar con más claridad y me decía “eso explicaría por qué me he sentido así toda mi vida”.
Decidí ponerme en contacto con un centro de psicología especialista en el tema. El mismo día que acudí, me lograron diagnosticar mi mal, me dijeron “tienes TOC, una fobia social combinada con una depresión grave, tu caso es… difícil de tratar”. Se me vino el mundo abajo, a lo que a continuación me respondió mi psicóloga con una frase que jamás olvidaré: «Raúl, levanta la cabeza. He dicho que será difícil, no que no vayamos a lograrlo. Vas a superar tu TOC. Recuerda: ¡Todo es Posible!.
Las siguientes semanas fueron duras, pero en pocos meses logré salir del infierno en el que me hallaba, logré vencer al TOC, y pude rehacer mi vida con esa normalidad que tanto necesitaba. Pude ir a la playa, acudir a eventos, salir con los amigos, conocer nuevas amistades y hasta tener una novia. Mi vida comenzó a mejorar significativamente, empezaron a llegar solicitudes de trabajo de diseño gráfico (es mi pasión y para lo que traté de formarme), … ¡Por fin el TOC era historia!
A partir de ese momento, empecé a ayudar a otras personas que tenían el mismo problema que yo. Y es que me hace muchísima ilusión contar mis vivencias, porque se la oscuridad que puede sentir una persona, lo complicado y difícil que la vida puede ser con TOC, y la felicidad que sientes al superarlo.
Quizás suene repetitivo, pero me encanta hacerlo; puedo decir con orgullo que yo superé el trastorno obsesivo compulsivo después de tantos años de lucha. Por eso, si necesitas mi apoyo, consejo o preguntarme todos tus problemas, puedes hacerlo. De todas formas, siempre puedes acudir a un psicólogo especializado en trastorno obsesivo compulsivo como el que tuve yo, donde sabrán atenderte perfectamente bien.
Recuerda algo: todo problema psicológico puede solucionarse y salir definitivamente de ello. Simplemente tienes que buscar al profesional correcto que pueda ayudarte. Desde entonces siempre que he podido, he ayudado a otras personas que, como yo, lo estén pasando mal. Si alguien necesita mi apoyo, comprensión o consejo o bien quiera preguntarme cualquier cosa que crea que le pueda ayudar relacionada con superar el TOC, en este centro pueden contactar con mi psicólogo en Málaga para hacerme lo que necesites y en lo que pueda ayudarte desde la experiencia, o dejar tu comentario para que pueda contestarlo desde esta plataforma directamente.
Buenas tardes me llamo Isabel. Y padezco un toc que me diagnosticaron hace tiempo .Primero era miedo a una herida. Pues creía que por mínima que fuese IVA a contraer. El VIH . Alomejor me raspaba algo y ya creía que tenía sangre uno era cierto lo tenía que mirar muchas veces y escribirlo .
Ahora es miedo a que me entre una astillita por el pecho y me haga una herida .Tengo que comprobarlo quitándome toda la ropa .He dicho una astillita pero me puedo imajinar comiendo un pescado que una espina me entre en el pecho y me haga una herida .Todo irracional !!! Pues lo compruebo. Quitándome la ropa y mirándola y jamás hay nada . Tengo que comprobarlo para quitar la ansiedad. Tan grande que siento .
Por favor agradecería. Que me contestasen un saludo Isabel
Hola raul,como estas,es q yo tengo un hermano con problemas similares pero no quiere ir a un psicologo,no se como ayudarle
Hola Richard, soy Raul!
Tenéis que ayudarle a que vea que ir al psicólogo no es malo. Al principio sentimos un rechazo, pensamos que no nos va a ayudar, pero si la familia conseguís hacerle entrar el razón y que pruebe, notará que le ayuda y ya será cuestión de tiempo el superar su TOC. Eso sí! Es importante acudir a un buen psicólogo desde el principio, ya que sino si que perderá la confianza para siempre. Os recomiendo probar con Consulta 21, tienen sesiones online!! 😉
Hola Raul, yo tengo un hijo de 14 años, que tiene toc desde hace año y medio, le estoybl llevando al psiquiatra. Tiene toc de la limpieza. Pero lo peor es que llegamos tarde a todas partes.. A la escuela, a clases de ingles, a entrenamientos de futbol.
Hola Jaione!
Pues imagino que lo ideal es que combinaseis el tratamiento psiquiátrico con la terapia psicológica. De esta manera podríais averiguar qué hace, tanto el paciente como su madre, para hacer frente a esta dificultad. Una vez tu psicólog@ tenga esa información podrán empezar a trabajar sobre esas soluciones intentadas, planteándonos que objetivos queréis conseguir y trabajar de forma conjunta para alcanzarlos.
Hola , tengo un familiar con TOC , no uno sino varios, y graves, hemos probado muchas cosas, muchos psiquiatras, muchos psicólogos , ha estado ingresado en diferentes centros psiquiátricos , incluso en Madrid en la clínica Lopez Ibor, nada ha funcionado, estamos desesperados
Residimos en la provincia de Castellón
Agradeceríamos su consejo
El TOC debe tratarse con psicoeducación y psicoterapia o, en casos graves como nos comentas, con una combinación de psicoterapia y medicación.
Por tanto, lo que puede que fallase en su caso fuese la adherencia al tratamiento (por diferentes factores), de ahí la importancia de conectar con su terapeuta. Le animo a que siga probando hasta encontrar a un terapeuta que se adapte a su caso.
Hola Raul, yo estoy pasando por esta horrible enferma, tengo TOC, me diagnósticaron hace 4 días.. pero llevo meses sufriendo.. quería saber cómo hiciste.. algún consejo.. tengo 21 años, me gustaría poder pensar que mi vida puede ser mejor q ahora, que puedo tener novio, a mi familia, trabajo.. tengo novio actualmente, pero siento q esto me aleja cada vez más.. te agradecería que pudieras ayudarme con algún consejo o algo que me aliente a seguir
Buenas tardes Melanie,
Por supuesto que hay tratamiento para este trastorno, lo mejor es ponerte en tratamiento psicológico y de esto modo recibirás las herramientas suficientes para poder llevar una vida plenamente normal.
Inicialmente no debes focalizar toda tu atención en las obsesiones, busca pensamientos alternativos a dichas obsesiones. De esto modo tendrás un mayor control. Mucho ánimo y lo que necesites aquí nos tienes.
Buenas tardes…..me entristece tu caso por tu juventud,yo en cambio tengo 48 años y ahora estoy pasando por una terrible crisis con ideas de morirme pero tuve la suerte que a tu edad tambien tuve pareja como tu y me ayudo mucho e incluso disfrute varios años de la vida,mi consejo es que pienses que tu tambien tienes derecho a disfrutar como otras de tu edad,y tengas mucha comunicacion con tu novio.Un saludo
Hola me llamo la atención la historia de Raúl me siento muy identificada con el, tengo todavía toc tenía consultas al psiquiatra pero no me a funcionado muy bien quisiera saber si podrían atenderme.
Gracias por compartir esta alentadora historia.
Hola Asley! Nos hemos puesto en contacto contigo por email. Esperamos poder ayudarte a superar el trastorno obsesivo compulsivo!
Hoy mi hijo me contó q tiene toc, pero se lo diagnostico una sicologa a la cual fue por 6 sesiones pero quiere buscar uno específico de este diagnóstico….. Yo estoy devastada y no sé cómo puedo ayudar… Él inició con episodios a los 15 años y hoy en día cumplió 23 años y me cuenta q sus pensamientos, miedos, compulsiones son 24/7 y q él trata de controlar y saber a sí mismo q no es real lo q está pensando. 😭😭😭😭No entiendo mucho quiero ayudarlo pero me siento completamente impotente.
Entendemos la frustración que sienten las personas que rodean a una persona con este trastorno. La mejor manera de ayudarle es acudir a terapia individualizada para que puedan trabajar tanto con él como con su entorno más cercano, ya que cada obsesión y compulsión es distinta según el caso.
Hola llevo más de 12 años con TOC y a mi me afecta referente a pensar en cualquier cosa que sienta o tenga es una enfermedad sin cura, tomo medicación pero no estoy ni al 60%, busco ayuda!!!!
Para que el tratamiento sea más eficaz es necesario el acompañamiento psicológico, además del tratamiento farmacológico.
Nuestro objetivo, desde el área de psicólogos expertos en TOC, es ayudarte a gestionar, racionalizar esos pensamientos irracionales u obsesiones que desencadenan ansiedad.
Es necesario tener herramientas diarias y seguir unas pautas personalizadas para gestionar de la mejor manera posible el TOC.
Hola señor como esera quisiers que me alludar a superar mi toc me siento muy mal con todo esto y de verdad necesito ayuda
Buenas Sander!
Cada caso de TOC es completamente diferente a los demás. Sería genial poder conocer algo más sobre eso que te está ocurriendo, pero, entiendo perfectamente que te esté generando demasiado malestar. El tratamiento psicológico suele ser bastante beneficioso en casos de TOC, te recomiendo que pidas ayuda psicológica y no temas a que sea algo que no pueda funcionar. Es evidente, que cualquier tipo de terapia va a remover ese malestar pero, probablemente te sientas mejor. Normalmente, en el TOC, quedamos preso de esas obsesiones que nos entra en la cabeza, y es difícil romper ese círculo vicioso, puesto que ha estado reforzado por conductas compensatorias que hacen reducir esa ansiedad que genera el pensamiento u obsesión. Como he comentado antes, te animo a que pidas ayuda para romper ese ciclo ya que cuanto más tiempo pase, más se estará reforzando.
Hola Richard espero que te encuentres muy bien, Richard la situación es la siguiente:
Desde que tengo 14 años en el año 2019, comencé a padecer de trastorno obsesivo compulsivo de tipo puro, a partir de ahí todo fue horrible… El concentrarme los estudios era muy tedioso ya que tenía y tengo que esforzarme más del doble, el fingir que estoy bien para mantener mi círculo social y amistades con chicas era y es frustrante, apesar de todo he logrado destacarme en mis notas y ser líder en varios aspectos academicos lo cual ha llevado a qué muchos me admiren, normalmente transmitl seguridad para no hacer notar la situación que tengo y no incomodar a las personas que me rodean, tuve el valor de decírselo a mis padres, mi madre tiene una mentalidad por decirlo así muy descomplicada hijo que eso se me pasaría que no le prestara atención, bueno está no es psicológicamente tan comprensible para entender mi problema, cuando mi padre se enteró me sacó cita psiquiátrica por medio de la eps a la cual estoy asociado, lastimosamente el servicio fue pésimo y sólo me dieron medicina y no terapias que intervinieran con el problema de raíz…
Actualmente no estoy pasando por una buena situacion económica como para pagar un psicólogo clínico privado, lo peor del cuento es que soy de Colombia y no he encontrado un solo psicólogo especializado en trastorno obsesivo compulsivo, y de tener citas en el exterior no tendría cómo pagarlas de momento ya que no sé si la situación vuelva a ser la misma o mejor económicamente hablando…
La verdad quiero superar ese problema pero no sé cómo, me pudieras asesorar dar consejos te lo agradecería quiero vivir mi vida como antes y disfrutar cada momento gracias
Buenas, lo primero, queremos agradecerte que hayas compartido tu experiencia con nosotras, sabemos que en muchas ocasiones esto no es fácil. Lo que nos cuentas es un problema, que en muchas ocasiones puede llegar a ser muy incapacitante ya que afecta a distintas áreas de tu vida. También emocionalmente tiene consecuencias negativas, ya que crea un alto grado de malestar en quien lo padece. Es muy difícil aconsejar sin conocer con detalle el problema, además un consejo puntual en estos casos es insuficiente para mejorar la situación. Te aconsejo que hables sobre esto con tu madre tranquilamente y explicándole como te está afectando e incapacitando esta situación para que pueda ayudarte a encontrar un profesional que se ajuste a tus necesidades y también, sientas el apoyo de tu familia. Nosotras estamos aquí para lo que necesites. Te mandamos un fuerte abrazo.
Hola Sebas, como has seguido? Pudiste conseguir terapeuta en Colombia? Ojalá pudiéras compartir experiencias mi hijo tiene 14 también estamos en Colombia.
Cuanto nuestro hijo sufre un toc, lo mejor que podemos hacer es evitar la sobre protección ya que es importante que el menor se exponga a la situación evitada, con el objetivo que observé que cuando se enfrente a dicha situación, no sucede nada de lo temido. De este modo progresivamente observará que los miedos anticipatorios no son reales.
Buenas tardes….coincido contigo en cuanto a los gastos medicos….yo tengo 48 años y sin trabajo y me mantengo de los ultimos ahorros que se estan acabando y solo de pensar que pasara cuando no tenga nada a mi TOC se le ha añadido una depresion mayor la cual estoy devastado y he tocado fondo
Hola Raúl! Qué alegría saber que te liberaste del TOC, es un atisbo de esperanza.
Me detectaron transtorno obsesivo compulsivo cuando tenía 26 años, aunque más tarde descubrimos que llevaba con el desde los 9 años, más o menos. Estuve en terapia cognitivo conductual combinando con medicación (las pastillas no me ayudaron). Más tarde acudí a un homeópata y tuve cambios significativos, confiaba más en mí y las obsesiones y compulsiones bajaron bastante. También estuve en una asociación de TOC, haciendo terapia grupal, es alentador x que encontrarte con personas en tu misma situación o peor en algunos casos, egoístamente te ayuda (aunque sufría bastante x mis compañeros). Todo lo dejé y quizá dado que psiquiatras y psicólogos coincidían en que tengo un «TOC de libro», tendría que haber continuado y no lo hice.
Estamos viviendo todos la misma situación y eso ha ocasionado que se me disparen las obsesiones y las compulsiones. No caben pensamientos positivos en mi vida, vivo al 100% con las obsesiones desde que me levanto hasta que me acuesto, e incluso sueño ritualizando. Soy una persona que siempre está preocupada x los que me rodean y me implicó en las vidas de otras personas que lo estén pasando mal por enfermedad o por situaciones personales y emocionales difíciles, siempre tengo una palabra de aliento y ánimo, pero conmigo no soy capaz. Estoy agotada, a veces me comparo con un zombie y siento que se me va la vida esperando a que algo horrible ocurra x no controlar los pensamientos (algo irracional, lo sé). Sé qué hacer pero no lo hago x que he perdido la fuerza de voluntad y en consecuencia la confianza. No es que esté rendida, estoy perdida y agotada. Ahora me estoy tratando con fitoterapia, sobre todo para mitigar el cansancio y el acuse del cuerpo al esfuerzo que supone, con consecuencias de dolores articulares, falta de descanso óptimo…Me va bastante bien para esto último, pero no es suficiente por qué el pensamiento negativo y las compulsiones siguen ahí. Siento la matraca, pero el leerte me ha echo ver qué hay posibilidades para mí y quizá me puedas aconsejar desde tu experiencia. Gracias de antemano y de nuevo felicitaciones por tu superación, gran ejemplo!
Hola Ana! No soy Raul, pero soy una de las psicólogas que ha trabajado con él dentro del equipo de Consulta 21 🙂
La vida no es una línea recta. Cómo gestionas el fracaso es lo que determina cómo alcanzas el éxito.
Este tipo de trastornos requieren una continuidad del trabajo terapéutico. Es normal que durante el proceso surjan altibajos.
Es fundamental que empieces cuanto antes a trabajar con un psicólogo las obsesiones y el pensamiento recurrente negativo, sino tienden a perpetuarse e interferir con más fuerza.
En Consulta 21 tenemos profesionales especializados en este tipo de trastorno. Estaremos encantados de ayudarte 🙂
Un saludo!
Hola padezco toc, a mi el tratamiento que me hacen es ir a mi casa eso me provoca mucha ansiedad y me empeora, ya han venido como 5 profesionales distintos y los de la cruz roja no me escuchan que ese no es el camino, cuando dejan de venir por un tiempo es toy mejor. Que puedo hacer para que la trabajadora social me escuche. Gracias
Hola Marta,
una de nuestras psicólogas ya se ha puesto en contacto contigo para ayudarte a trabajar el TOC que nos comentas.
¡Cualquier cosa nos dices!
Buenas noches hace 20 años sufro de toc se ve vienen unos pensamientos horribles a mi cabeza y no me dejan en paz necesito ayuda porfavor gracias hace años no me daba una crisis como la que estoy pasando ahora no como sin ganas de nada ayudeme
Buenos días Claudia, es importante poder racionalizar esos pensamientos escribiéndolos en un libreta y racionalizarlos. Por ejemplo pensamiento destructivo : voy a morir si no compruebo de nuevo el gas (ya lo he comprobado 2 veces) razonamiento: ya lo he repasado dos veces y no va a pasar nada. Y en ese momento nos vamos y comprobamos que no pasa nada.
Es importante la necesidad de tratamiento psicológico cuanto se encuentra con tanto malestar.
Buenas tardes Claudia…..leer tus palabras ha sido como verme en un espejo…yo desde hace 2 meses me encuentro igual…
No salgo de la cama,no paro de llorar y tengo que comer a la fuerza,la desesperacion es tal que no me importaria morirme,estoy desesperado y lo peor que sin apoyo ni nadie que me entienda.Gracias
Cordial saludo, como convenzo a mi hija que siga recibiendo ayuda, ya está cansada de ir a sicólogos, se come las uñas y se araña la cara. Cuánto vale la consulta en línea ya que vivo en Colombia. Gracias
¡Hola Benilda!
Respecto al cómo convencer a tu hija, lo primero que tenemos que hacer es centrarnos en qué está pensando o por qué lo hace y qué beneficio consigue (por ejemplo, alivio de la ansiedad) para tratar de buscar alternativas más plausibles y menos dañinas además de focalizarnos en intentar aliviar la raíz del problema. Quizás la mejor ayuda sea preguntar cómo se siente y mostrar apoyo ante la situación, intentar comprenderla y que se abra emocionalmente.
Respecto a nuestro psicólogo online, ya te mandamos toda la información tal y como nos solicitaste.
¡Gracias por confiar en nosotros!
¡Wow!
Qué sorprendente saber que uno se puede curar de este trastorno, yo fui diagnosticado con TOC a los 22 años, pensé que sería un trastorno con el cual se convive para siempre, actualmente no estoy en mi mejor momento, los pensamientos y las sensaciones que se desencadenan de estos, te hacen sentir lo peor, los pensamientos suicidas son cada vez más recurrentes.
Gracias por contarnos tu experiencia por aquí x Entiendo que no siempre es fácil llevar una vida plena y activa cuando se trata de un TOC. Sabemos que hay síntomas que pueden ser muy angustiantes, como esos pensamientos que nos comentas y que desencadenan una serie de conductas o pensamientos con el objetivo de calmar el malestar pero que finalmente acaban siendo más angustiosos aún. Sin embargo, parece que estás siendo consciente de que quizás ahora no estás en tu mejor momento. Desde esta pequeña ventana es muy difícil tratar lo que me comentas, te animo a que acudas a un profesional de la psicología para que te ayude a superar estos momentos a manejar esos síntomas que te generan malestar.
Mucho ánimo.
Un abrazo!
Coincido contigo en cuanto que no es tan facil como lo ven otros,yo desde hace 2 meses estoy desesperado hasta el punto que llevo semanas comiendo a la fuerza medio kilo de pasta a la fuerza al dia debido a los 5 kilos que he perdido y porque es lo que mas calorias tiene y pienso a diario en morirme.A menudo pienso porque a mi pero es algo que toca y ya esta…siento envidia sana cuando veo a gente normal y me pregunto porque no puedo disfrutar del simple placer de tomarme una cerveza en una terraza como otros.Un saludo
Hola!
Sufrí un trastorno obsesivo compulsivo desde los, quizás,16 años hasta comienzos de los 19.
Todo comenzó en el verano de mis 15 años. Pasé dos semanas francamente mal en la playa.Mi primo,entre otras personas aplastaron mi autoestima ,y a eso hay que sumarle toda una serie de cambios drásticos en mi vida. Me sumí en una depresión severa durante meses.No tuve herramientas para afrontar todo lo que vino. Fue el peor año de mi vida; emocional y anímicamente toque fondo.
Superé sólo esa depresión yo solo gracias a que empecé a recordar todo lo bueno que me sucedió el año anterior, y me preguntaba que si había sido tan feliz antes por qué no podía volver a serlo en el futuro.Estaba completabamente abatido, derrotado, destruido. Las emociones negativas eran fuertemente poderosas. Además solía ver una serie de humor de aquel año cada día que me hacía reír mucho(el príncipe de Bel air). En resumen en el siguiente curso, gracias a Dios ya no tenía depresión, al recordar lo bueno del pasado y las series de humor, y dejar a un lado las canciones tristes.
Aquel año que lo pasé tan mal lo bloqueé de mi mente, y desarrollé gradualmente un T.O.C. Cada vez que veía en un libro el año en que sufrí mi depresión o sonaba por la radio una canción de aquel periodo, o leía o escuchaba una serie de palabras tenía que repetirme mentalmente unas frases positivas-motivadoras y colocar una raya vertical en un cuaderno. Podía tener hojas y hojas de rayas verticales. Podeis imaginaros la ansiedad que tenía que vivir día tras día. Si no lo hacía tenía miedo volver a sentir esa fuerte depresión de antaño, esa incapacidad para expresarme y comunicarme que llegué a sentir a los 15 años, y por otro lado volver a revivirlo todo. Imaginad a un tipo borrando ciertas palabras de un libro, y pidiendo a su hermano que cortara por favor la radio si sonaba una canción en concreto.
Para mí esto era el pan de cada día. De cara a la galería tenía una vida normal, pero la verdad es que con ese estrés y ansiedad cómo se pueden aprobar cursos. Yo no podía, y repetí lo indecible.
A los 19 años pasaron dos hechos. El primero que me iba de convivencias con unas amistades, y no podía llevarme cuadernos y dedicarme a hacer rayas verticales cada vez que escuchaba una palabra o canción etc, y además con otro grupo me iba a la playa una semana. Así que llegué a una tregua conmigo mismo. Durante la semana que estuviera fuera estaría exento de rituales, dejaría aparcado el T.O.C. Así que durante más de medio mes pude actuar como una persona normal. Y sucedió el milagro. Se curó mi trastorno obsesivo compulsivo. Ya no me daba miedo escuchar o leer esas palabras. Y veía como «tonto» lo que había estado haciendo. Ahora me sentía una nueva persona.
No he vuelto a tener ese trastorno nunca más gracias a Dios. Entonces no sabía ponerle nombre a eso que me ocurría. Hoy sé que se llama T.O.C.Si me lees y lo tienes, no pierdas la esperanza por curarte.
Un saludo
Ante todo, enhorabuena por tu valentía para contarnos tu experiencia, seguro que ayuda a muchos de nuestros lectores.
Sin darte cuenta, utilizaste la técnica más efectiva para este tipo de trastorno. Te expusiste a aquello que temías sin realizar ningún tipo de ritual. La exposición continuada al estímulo temido reduce y elimina el miedo que produce. Y, cómo tú dices, aprendes a vivirlo como lo que es, “una tontería “ 🙂 Esperamos que estas líneas os sean de utilidad.
Buenísimo el articulo. Un cordial saludo.
Hola, me gustaría recibir toda la información sobre terapias online, mi niño de 14 años está pasando por esto tan agobiante. Estamos en Colombia y aquí como que no hay psicólogos especialistas en TOC.
Hola Miryam, te hemos escrito por email.
¡Un saludo!
Buenas tardes…..tengo 48 años y desde hace 20 tengo TOC….en un principio acudi a especialistas y inicie tratamiento con antidepresivos pero en lugar de arreglar el problema lo empeoraban ya que me producian mas ansiedad y mania,decidi abandonar y he tirado estoas años como he podido.Llevo 10 años que no puedo trabajar debido a mi incapacidad hasta que he llegado a un punto que debido al TOC se me ha originado una depresion mayor con pensamientos que no merece la pena seguir viviendo.Al leer la historia de raul un granito de esperanza se me originado y agradeceria muchisimo que pudieran recomendar algunos psicologos en barcelona que esten especializados en TOC……Gracias..
Hola he sufrido de toc desde que nací por qué siempre me sentí muy inseguro no en tendía cómo estába siempre muy nervioso creí era normal pero no fue hasta que entre a la universidad estando un año allí me diagnosticaron toc comence hacer todo tipo de rutinas recuerdo que las primeras eran no tocar la rayas o grietas de suelo era muy extraño pero eso calmaba mi ansiedad y disminuía mi nervios creí que le había encontrado solución a mi vida con las rutinas pero no fue así de pronto ya no podía ni caminar ni levantarme de la cama normalmente ni comer ni beber agua para todo era una rutina y mi era cada ves peor ya no podía hacer casi nada y los sipcologos no ayudaban ni las patillas solo me sentí bien bien una ves que dije esta es la última rutina por que hice algo que odie debido a eso pero con el tiempo volvieron las rutinas tal vez por que no fue la manera correcta de dejarlo con «rutinas» he intentado suicidarme pero no lo he con seguido quisiera poder tener ayuda real
Hola quisiera que me ayudarán con mi toc para mi lo he sufrido toda la vida por qué siempre he sentido angustia y miedo hacer cualquier cosa me los diagnosticaron a los 19 años cuando estaba en la universidad qué fue donde comenzaron las rutinas todo era agobiante recuerdo que comense con el número de veces que cepillaba luego otra cosa y luego hasta punto donde Yano podía ni comer ni beber agua para evitar las rutinas ni siquiera podía levantarme de la cama todo era un preceso extremada me irritante y prefería evitarlo busque ayuda pero nada funcionó intenté suicidarme pero no lo logré tengo la esperanza de poder superar esto quisiera obtener ayuda real para poder lograrlo
¡Hola Luis! Las obsesiones que aparecen en el trastorno obsesivo compulsivo en forma de pensamientos intrusivos se caracterizan por el malestar que generan. Por lo que comentas, las compulsiones para reducir los niveles de ansiedad están relacionadas con contar, por ejemplo el número de veces que cepillas. ¿Qué tipo de pensamientos se te vienen a la cabeza acerca de qué pasaría si no cuentas ese número de veces que necesitas? Es importante conocer ese tipo de pensamientos y que los cuestiones y compruebes no poniendo en práctica la compulsión. Te recomiendo que, pidas ayuda psicológica para gestionar tu TOC de la mejor forma: lo más adecuado es aprender técnicas de desactivación de la ansiedad y luego pasar a la ruptura de esas rutinas, de forma gradual, bajo la supervisión de un especialista. Mucho ánimo.
Buenas como pudiera ayudar a un adolescente con TOC lleva más de 4 meses con constantes compulsiones donde tiene que hacer cuentas interminables por lo que invierte todo el día en hacerlas va al psiquiatra y toma 3 medicamentos pero no mejora he leído sobre los tratamientos de psicoterapia y algunas de sus técnicas pero no las quiere aplicar dice que se le va a quitar a su forma trata de no hacer las repeticiones pero le es difícil no empezar y cuando empieza no las puede parar
hola soy abel,sufro de toc desde mas de treinta años . He visto a un monton de psiquitras que me han recetado casi todo los tipos de antidepresivos que existen en el mercado y para nada.Creo que tengo un toc resistente a la medicacion.
He visto una psicologa en melilla durante creo tres sesiones semanales pero me he dado cuenta que el toca no eras su epecialidad o quizas yo abandone rapidamente.
Mi vida es un infierno desde que me levanto hasta que me duermo.El toc me habloqueado totalmente en vida,a raiz de ellos me he separado y tengo dos hijos que por el temor de poder contagiar alguna enfermedad evito verles lo maximo posible.
La verdad es que por casualidad he visto esta pagina vuestra y me gustaron muchos los comentarios y exeriencias de los pacientes del toc.
Me gustaria tener una idea sobre si es posible hacer sesiones con vosotros por video conferencia ya que vivo lejos aunque una vez al mes o dos meses si que puedo venir a malaga la consulta vuestra personalmente.
Muchas gracias por vuestra atencion.
Hola Abel, entendemos que tu situación no ha sido nada fácil. En muchas ocasiones la medicación necesita ir acompañada de terapia, ya que con ésta es posible el cambio conductual. Siempre hay una solución para este tipo de problema pero es cierto que necesita tiempo e implicación por parte del consultante y su entorno. Estamos a tu disposición tanto de manera online como presencial para poder ayudarte. Gracias por tu comentario.
Hola, tengo 46 años y estoy viviendo una crisis importante derivada de un TOC. En principio, el miércoles tengo visita con la psicóloga de una asociación de personas con TOC en Málaga. Espero poder encontrar una cura algo paliativa de la ansiedad, pero mi caso se agrava porque mi pareja ha decidido dejar la relación porque no quiere cargar con éste «paquete». Es una enfermedad tristisima. Ánimo a todos.
El trastorno obsesivo-compulsivo compulsivo (TOC) se basa en una respuesta derivada de la propia defensa del Organismo para mantenerte alejado del malestar que sientes y el sufrimiento derivado de ello. En cada caso y persona se manifiesta de una manera con los rituales, sin embargo cumplen la misma función que en este caso es calmar la ansiedad ante el miedo que subyace y sentir de este modo control sobre la situación que preocupa.
En el caso que nos comentas la ruptura se vive como un factor más que agravan los síntomas, siendo una situación que se escapa del control y las conductas que tenías previamente aprendidas ayudandote a corto plazo de la sintomatología ansiosa pero a la vez reforzando la problemática en cuestión porque no se estaba actuando desde la base.
Mediante la terapia psicológica se puede trabajar y abordar el origen del malestar que sientes para poder devolver la funcionalidad a tu vida diaria.
Hola, es posible que un niño de 6 años ya tenga TOC? Cómo sería el tratamiento en ellos? El
Hecho de que a tan temprana edad se le detecte quiere decir que se hará mucho más fuerte conforme crezca? O hay más posibilidades de tratarlo
Y que no avance mucho. Gracias!
El TOC no tiene una edad a partir de la cuál se pueda diagnosticar, es decir, si que existe el Toc infantil.
No obstante, es importante tener en cuenta que los niños tienen muchos rituales de tipo evolutivo y que forman parte normal de su desarrollo, por lo que habría que diferenciar bien si se tratan de conductas propias de la edad o tienen un componente obsesivo.
El hecho de que aparezca a una edad temprana si que puede implicar mayor gravedad; sin embargo, cuanto antes se detecte antes se puede empezar a trabajar con el niño y evitar así que se vuelvan conductas más rígidas. En cualquier caso, es muy importante que lo evalúe un psicólogo especializado en población infantil para hacer un correcto diagnóstico.
Desde Consulta 21 estaremos encantados de poder ayudarla!
Un día de la noche a la mañana sentía el tragar saliva. Desde entonces ha ido pasando por el parpadeo , respiración y ahora ya se me quedo el tragar. Estoy muy asustada soy consciente de ese acto todo el tiempo conseguí hace semanas estar horas bien pero ya nada.
Está comprobado que cuando tratamos de dejar de pensar en algo, más lo pensamos, ya que es algo automático e incontrolable. En este caso, está ocurriendo lo mismo, solo que en lugar de un pensamiento en sí estás prestando atención en demasía a tus sensaciones corporales involuntarias y te estás esforzando en no hacerlo. Cuanto más trates de no hacerlo, más lo harás. En este tipo de situaciones, lo mejor podría ser ir reduciendo la importancia que se le da al acto, no comprobar constantemente que se está haciendo y dejarlo estar prestando atención a otras situaciones, o practicando alguna técnica por ejemplo de relajación. Si te ocupa mucho tiempo y energías, te recomendaría que acudieses a terapia.
Hola a todos!. He ido a una psicóloga y a un psiquiatra (el tratamiento fue ineficiente). Nunca he recibido un diagnóstico formal. no obstante, desde mi adolescencia he tenido pensamientos obsesivos y diversos miedos. Lo único que me ha servido, fue enfrentarme a mis miedos: dejar que pase lo que iba a pasar. Cuanto más lo pensaba, cuanto menos miedo quería sentir, todo empeoraba. Afronté de forma directa las situaciones que me generaban ansiedad. Dejé de encapricharme con querer hacer mis compulsiones. Mi mente no siempre tiene la razón, ni siempre debo escucharla, y nada malo va a pasar por hacer o no hacer determinado acto. Me ayudó leer que, detrás de todo, siempre está la ansiedad.
Muchas gracias por escribir este tipo de artículos, son muy útiles. Suerte para todos!!. 🙂